En casa del campeón: Mundial de Pádel Junior por primera vez en Paraguay (deporte sigue creciendo)

El pádel sigue dando la nota y esta vez debido a que desde la Federación Paraguaya de Pádel comunicaron la realización, por primera vez, del Mundial de Pádel Junior en nuestro país, desde el 13 al 18 de noviembre próximos. Cabe destacar que en la última justa deportiva de esta modalidad -realizada en México- Paraguay se consagró campeón.

Marcelo Samudio, director comercial de la Federación Paraguaya de Pádel, anunció que en el Mundial de Pádel Junior participarán 16 países, todos ellos asociados a la Federación Internacional de Pádel.

Agregó que el evento deportivo será organizado por la citada federación y las sedes previstas para las competencias son las canchas de la Secretaría Nacional de Deportes y las de la Quinta Sports.

“La práctica del pádel creció en nuestro país, también se convirtió en una tendencia global. Como dato, solo en España se estima que alrededor de cinco millones de personas practican el deporte”, afirmó.

Cabe mencionar que la franja de edad junior, considerando este mundial, va desde la sub 14 a la sub 18, en Campeonato de Naciones (masculino y femenino). También el rango etáreo que va desde la Sub 10 hasta la Sub 18, en categorías open o libres. 

“Creemos que este mundial de pádel generará movimiento comercial y turístico, debido a que vendrán muchas personas. La idea es que la actividad sea declarada de interés turístico nacional”, refirió Samudio. 

Respecto a los patrocinios para cubrir los gastos operativos del evento, Samudio dijo que están buscando apoyo del Gobierno central, empresas y marcas. Mencionó que los gastos serán elevados debido a los altos estándares de calidad que requerirá la competencia.

“El nivel de juego de los participantes paraguayos es cada vez más alto, por eso somos los últimos campeones del mundo en pádel junior. Nuestro objetivo será defender ese título en casa”, sostuvo. 

Remarcó que la práctica del pádel en el segmento junior se encuentra en auge. Afirmó que notan un aumento en cuanto a los jugadores menores de edad que practican y compiten en nuestro medio.

El directivo de la federación también destacó que Paraguay obtuvo en varias ocasiones el segundo y tercer lugar en una copa del mundo de la modalidad junior, y finalmente se consagró campeón en el Mundial de Pádel Junior realizado en Torreón, México, en 2021.

En cuanto a los entrenamientos, Samudio detalló que los jugadores de las categorías menores realizan sus preparaciones los fines de semana. Entre semana cada jugador lo hace en su ciudad, porque existen convocados que viven en varios lugares del país, añadió.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.