Erika Alarcón, la patinadora N°1: “Lo que entrené, mi esfuerzo, vivir lejos y sola; todo eso valió la pena”

Erika Alarcón Anisimoff, de 22 años, es la Nº1 del Artistic World Skate Ranking tras finalizar su participación en el Artistic Internacional Series 2023 realizado en San Juan, Argentina. Comenzó en el patinaje a los cinco años, en una pista al aire libre en Ciudad del Este. A los nueve años empezó a competir internacionalmente y, a los 19, se mudó a Argentina para seguir entrenando y estudiando.

“Lo que se siente ser Nº 1 en el World Skate realmente no tiene explicación. Muy pocas personas tienen la oportunidad de que sus sueños se hagan realidad. Toda mi vida trabajé y luché por este objetivo. Es un privilegio y siento también que estoy haciendo bien las cosas, que todo vale la pena y eso te hace sentir plena”, expresó Alarcón. 

Agregó que, si bien, es un paso muy grande para su carrera, su mayor sueño es quedar en el podio en la competencia mundial de patinaje artístico. “Una cosa es estar como Nº 1 ahora en el ranking, que fue gracias al Mundial de World Skate Argentina 2022, donde quedé en el cuarto lugar. Entre otros resultados, esto me llevó a la clasificación de la final de la World Cup, que se realizó en San Juan, Argentina, donde obtuve el segundo puesto”, sostuvo.

Recordó además que de niña iba a la escuela en Ciudad del Este y pasaba por una placita con pista al aire libre. Veía a chicos patinando sin saber de qué se trataba. Un día, después del colegio, la llevaron a probar con los patines que le habían comprado, rememoró.

Agregó que una entrenadora mencionó a su madre sobre las notables condiciones que poseía Erika. También recomendó llevarla a una escuela de más competencia. Fue así que empezó en el Club 3 de Febrero y desde entonces continúa allí.

“El patín fue uno de los primeros deportes que probé. También practiqué fútbol, hándbol, tenis, natación y taekwondo. Siempre me gustó lo distinto -por así decirlo-. Sabía también que era buena, la gente me miraba y me aprobaba”, dijo la deportista.

Erika Alarcón vive en Buenos Aires, donde en principio, comenzó a estudiar ingeniería civil, pero luego se cambió a arquitectura, combinado así sus estudios con el patinaje artístico.

“Cambié de carrera porque creo que no es una donde podés estar si realmente no estás segura de que ese es tu lugar. Creo que me llamaba más el lado artístico y decidí cambiarme a arquitectura, que va más con lo artístico”, consideró.

Entrenamientos 

Al inicio de su carrera la atleta entrenaba cuatro horas al día; luego aumentó la cantidad e intensidad, coincidentemente con el momento en el que se mudó a Buenos Aires. En esta ciudad tiene preparadora física, psicólogo, infusionista, dos entrenadores de patín, profesores de baile y danza.

Cabe señalar que mediante la disciplina del patinaje rítmico Alarcón conoció Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, EE.UU., Francia, Portugal, Alemania, España, Italia, Inglaterra, China y Corea del Sur.

La deportista obtuvo el segundo puesto en el Panamericano de Ecuador en el 2021. Ese año también quedó en octavo puesto en el Mundial de Patinaje Artístico realizado en Paraguay.

Posteriormente logró la medalla de oro en los Juegos Odesur y el cuarto puesto en los World Roller Games (ambos en el 2022).  Además, este año consiguió el tercer puesto en los Juegos Sudamericanos de Deportes Sobre Ruedas.

“Haber ganado la medalla de oro en patinaje artístico en los Juegos Odesur ASU 2022 para mí significa un antes y un después en toda mi carrera deportiva. En el momento en que gané dije: todo lo que entrené, mi esfuerzo, vivir lejos, vivir sola; todo eso valió la pena. Creo que ese festejo en el que todo el mundo me vio en el sofá fue felicidad”, expresó Erika.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)