Gol trabajado: Fanáticos lleva el deporte corporativo a otro nivel y fomenta la cultura organizacional

(Por BR) Desde su fundación en 2007, Fanáticos se dedicó al sector deportivo fomentando la recreación y experiencias de camaradería. Asimismo, la empresa se vio potenciada por la organización de eventos deportivos para empresas brindando además de un espacio de torneos competitivos, una cultura organizacional y trabajo en equipo.

Con una propuesta integral que abarca desde la gestión de ligas empresariales hasta la organización de eventos deportivos internos, lleva el deporte más allá de la competencia, hacia un espacio de integración y disfrute colectivo.

“Las empresas nos solicitan constantemente eventos deportivos para celebrar fechas especiales como el Día del Trabajador, el Día de la Amistad o incluso para cerrar el año con una actividad que incluya torneos largos o de un solo día”, comentó Josué Vaceque, gerente comercial de Fanáticos.

Según el ejecutivo algunos torneos, incluso, duran casi un semestre, emulando el formato de una liga profesional, con torneos de apertura y clausura, lo que demuestra el nivel de compromiso y la seriedad con la que se manejan los eventos.

Uno de los mayores beneficios que las empresas reportan al incorporar este tipo de actividades deportivas es el fortalecimiento de la cultura organizacional. Al integrar el deporte en su rutina, las empresas logran crear un ambiente de camaradería y cohesión entre los empleados.

Josué relató que durante los eventos siempre se nota un ambiente de respeto y colaboración. “Siempre terminan con un buen tercer tiempo, donde los empleados comparten un asado, se relajan y disfrutan del momento. Aunque existe una competencia sana durante los torneos, el objetivo final es compartir y disfrutar juntos, lo que resulta sumamente productivo para los recursos humanos de las empresas”

El seguimiento constante que Fanáticos realiza sobre los eventos permite identificar claramente los efectos positivos en los participantes. Las compañías expresan su satisfacción por la organización y la experiencia vivida, lo que genera un efecto de recurrencia. “Cuando un torneo se organiza bien, los empleados quieren más. Piden la revancha y están ansiosos por competir nuevamente. Eso es una señal clara de que algo estamos haciendo bien”, añadió.  

Fanáticos se caracteriza por su capacidad para gestionar eventos deportivos de manera integral, lo que incluye la organización de torneos, el manejo de la logística, la gastronomía, y la gestión de los complejos deportivos. Desde competencias de fútbol, voleibol y pádel, hasta torneos más innovadores, como los que se desarrollan entre diferentes sectores o rubros, la empresa ofrece una amplia variedad de opciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

En un país como Paraguay, donde el deporte es una parte integral de la cultura, organizar encuentros deportivos corporativos promueve la competencia sana, y también ayuda a los empleados a mantenerse activos y saludables.

“El deporte es salud, y ofrecer esta oportunidad a los empleados es un beneficio enorme. Cuando las empresas organizan un evento deportivo, están regalando bienestar físico y mental a sus colaboradores.” subrayó Vaceque.

Fanáticos no se detiene en lo logrado y tiene ambiciosos planes para el futuro. Con proyectos que incluyen la expansión de los torneos interrubros y la incorporación de nuevas actividades, la empresa busca seguir creciendo y ofreciendo eventos que se adapten a las demandas del mercado. Josué mencionó que están trabajando en nuevos torneos específicos para sectores como cooperativas y otros.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.