Ingresar al top 50 es el objetivo del jugador de squash Francesco Marcantonio

Hace menos de un mes, Francesco Marcantonio, número 1 de squash en Paraguay, logró coronarse campeón del torneo internacional Copa Floripa 2019 en Brasil, obteniendo su primer título como profesional a los 21 años. En conversación con InfoNegocios, el jugador agradeció especialmente a la Secretaría Nacional de Deportes, al Comité Olímpico Paraguayo y a las Asociación Paraguaya de Squash, por el apoyo brindado a su carrera.

“Para mí ser campeón del Floripa Open es un verdadero orgullo, fue un honor llevar la bandera de mi país a lo más alto de este torneo que es del circuito brasileño profesional y que además concede puntos para el ranking mundial”, manifestó Marcantonio y agregó que si bien ya se había destacado en otras competencias nacionales anteriormente, este es su primer título internacional a nivel profesional.

El jugador, que practica squash desde los 11 años, tiene como próximas metas el Campeonato Sudamericano Sub 23 a disputarse a fines de este mes en la capital y el Life Time Squash Tour en Las Vegas, Estados Unidos, el siguiente mes. Según Marcantonio, para poder dedicarse al deporte dispone de una beca de la Secretaría Nacional de Deportes, también es profesor de squash y estudiante universitario.

“Poder ser atleta y recibir un apoyo económico es increíble para mí, puesto que no necesito realizar otros trabajos para practicar este deporte que es lo que más me gusta”, declaró el deportista.

Como objetivo a futuro Marcantonio anhela posicionarse en el top 50 mundial. “Es bastante difícil, pero una vez que termine la universidad podré viajar y competir más, y así ganar los puntos para subir en el ranking global”, expresó. Sobre la actualidad del squash en Paraguay, el jugador comentó que se encuentra en auge y que en torneos nacionales hay una participación importante de niños, de manera que existe un semillero que más adelante dará frutos. Aseguró, además, que los deportistas cuentan con el respaldo de la asociación, que los apoya económicamente cuando lo necesitan.

“Creo que hay mucho apoyo, en la actualidad creció bastante el apoyo a los atletas con las becas que brinda la SND, yo me encuentro entre uno de los beneficiados. Si no me equivoco, cuando comenzó el programa de becas había como 40 o 50 jóvenes beneficiarios, hoy hay más de 80 y eso está muy bueno porque se apuesta a todo tipo de deportes, eso hace que uno pueda prepararse, competir y representar al país. Personalmente me gustaría agradecer a la SND, al Comité Olímpico Paraguayo y a la Asociación Paraguaya de Squash, que apoyan y apuestan a mi carrera deportiva”, concluyó Marcantonio.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".