Marco Galanti correrá en el IMSA Michelin Pilot Challenge en un Toyota Supra GT4

Paraguay estará presente por primera vez en el International Motor Sports Association (IMSA) Michelin Pilot Challenge en Estados Unidos con el Toyota Gazoo Racing Paraguay, que presentó a Marco Galanti como el piloto que correrá a bordo de un Toyota Supra GT4.

“Sin dudas estas acciones fortalecen el posicionamiento de Toyota Gazoo Racing en Paraguay y generan un vínculo más fuerte con sus seguidores, demostrando también el alto nivel de competitividad que posee el equipo a nivel local, regional y global”, comentó Francisco Palau, gerente de marketing de Toyotoshi SA.

El piloto paraguayo Marco Galanti -que lleva tres décadas de carrera en el mundo motor- competirá junto al argentino Diego Azar, en representación de Latinoamérica, en la en la octava fecha, en el circuito Road América de la ciudad Wisconsin, que dura dos horas y se llevará adelante del 4 al 6 de agosto. La International Motor Sports Association (IMSA) es una empresa norteamericana que organiza y fiscaliza campeonatos de automovilismo en los Estados Unidos desde el año 1969.

Azar es un joven piloto profesional de 29 años, del Team Gazoo, con gran experiencia en circuitos de pista en varias categorías del automovilismo argentino, habiéndose consagrado Bi-Campeón del Top Race Argentino recientemente.

“Es circuito es muy icónico, hace mucho tiempo se corre y tiene la característica de que tiene muchos desniveles, muchas curvas subiendo y bajando, y es de muy alta velocidad. Estos autos van a casi a 260 km/h. Entonces hay que entender muy bien cómo funciona la aerodinámica de los autos en este tipo de circuitos”, manifestó Galanti.

El campeonato consiste en una serie de carreras de pista para las categorías Grand Sport (GS) y Touring Car Racing (TCR). Este año, la competencia tiene 11 fechas y Paraguay estará presente en la octava. Es el tercer año en que Toyota Gazoo Racing Latinoamérica participa desde 2021.

Quizás te interese leer: Toyotoshi inauguró primer GR Garage de Paraguay (octavo país de Latinoamérica con esta tienda)

“Creemos que es muy importante hacer la experiencia, entender cómo funciona el auto, cómo es el circuito, los reglamentos de esta categoría y seguramente vamos a querer volver a esta carrera y tener una mejor performance la segunda vez”, agregó el piloto paraguayo.

Galanti recordó que si bien posee experiencia en pistas de Inglaterra y Buenos Aires, esta es una experiencia completamente nueva.

Nicolás Sánchez, ingeniero de Toyota Gazoo con base en Argentina, que forma parte del equipo, indicó que el circuito se caracteriza por ser un campeonato de resistencia.

Por su lado, Daniel Herrero, coordinador general del Toyota Gazoo Racing en Latinoamérica, consideró que el Gazoo Racing engloba todas las actividades de motorsports de Japón en el mundo y a través del deporte desarrolla y diseña mejores presentaciones. También celebró que Latinoamérica es la región donde más creció la marca de manera sólida, entre rallys y pistas.

“Queríamos buscar un proyecto que uniera a toda Latinoamérica y demostrar la potencialidad de nuestros pilotos en un auto de carrera, por lo cual decidimos competir en IMSA, cuya categoría se fundó en 1969. Hoy es la categoría más importante por la cantidad de autos y campeonatos que engloba”, expresó Herrero.

El vehículo utilizado por el Toyota Gazoo Racing Latinoamérica es un Toyota Supra GT4, un vehículo de 450 caballos de fuerza que puede alcanzar velocidades cercanas a los 260 km/h.

El reglamento de las carreras exige que los vehículos tengan los mismos límites de tanque de combustible, altura, potencia y peso con el fin de equilibrar la competición.

“Lo que nos gusta de esto es lo que se está armando sobre Toyota en Latinoamérica, nos juntamos con otros países para proyectos en conjunto. Crea un fanatismo de todos los representantes que se van a competir. Y el auto es el top deportivo de Toyota, creo que va a ser un placer manejar este auto”, comentó Galanti.

En Paraguay, Toyota Gazoo Racing está presente y es protagonista del Campeonato Nacional de Rally y Super Prime, siendo con Toyota la marca más ganadora del Transchaco Rally en la historia.

El Grupo Toyotoshi comercializa modelos en versión GR (Gazoo Racing) como la Land Cruiser, Hilux y Yaris.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.