Al son de las campanadas: Estos son los 12 deseos que los productores ganaderos pedirán en estas fiestas

(Por LF) Cada fin de año es tradicional pedir 12 deseos a la medianoche del 31 de diciembre en señal de prosperidad y buen augurio. De acuerdo con el ritual, se debe comer una uva y orar para que se cumplan cada una de las peticiones. Considerando esta costumbre, InfoNegocios consultó con algunos referentes del sector ganadero para conocer cuáles son los anhelos y aspiraciones, que esperan que se hagan realidad en 2023.

Miguel Reinau, en representación de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), manifestó que el primer y gran deseo de la mayoría de los productores en estos momentos es que se vengan buenas lluvias que ayuden a paliar un poco la dura sequía. “Eso es lo primero, creo yo, que vamos a pedir, luego a partir de las lluvias, que podamos tener precios justos y, en tercer lugar, que trabajemos en un marco previsible”, expresó.

El presidente del gremio señaló que la falta de precipitaciones es terrible y no da tregua sobre todo en el Chaco Central, por ende que caiga buena cantidad de agua es lo que anhelan todos. “Hay campos vacíos, hay que gente que vendió toda su hacienda y otros la trasladaron, todo esto tiene un costo infernal de ida y vueltas, paro de pastaje, mortandad de animales, entre otras cuestiones lamentables, por lo cual reitero, tenemos una imperiosa necesidad de lluvia y es lo que clamamos para este 2023”, remarcó.

Por su parte, Oliver Ferreiro, titular de la Braford Paraguay, detalló que algunas de las peticiones, en el umbral del 1 de enero, serán seguridad jurídica al igual que mayor prevención y control del abigeato. “Esto es imprescindible para que podamos trabajar tranquilos, en especial los productores de la Región Oriental, que sufren constantemente este flagelo de atropellos e invasiones”, señaló.

Otro de los deseos será que se pueda concretar finalmente la creación del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) y su puesta en marcha. “Y, sobre todo, en lo que se refiere a la comercialización de la carne, que mejoren los precios y que se pueda apoyar más al productor que está haciendo bien las cosas e invirtiendo muchísimo en genética. Creo que tenemos carne de calidad, solo falta un empujoncito más por parte del Gobierno, es decir del Senacsa, la Cancillería Nacional y Cámara Paraguaya de la Carne, para lograr captar más y mejores mercados y no estar dependiendo solo de dos o tres. Y si para conseguir el acceso a esos destinos más exigentes, el productor deberá cumplir con ciertas demandas, estoy seguro de que se pondrá las pilas y lo hará”, afirmó Ferreiro.

En tanto, Hugo Kehler, representando a la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), indicó que el principal pedido será que bajen los costos de producción y que la lluvia acompañe a todo el departamento del Chaco. “Están muy elevados los costos de producción, pero tenemos la esperanza de que este 2023 mejoren un poco con la buena producción de maíz y soja” sostuvo.  

A lo citado, sumarán también deseos de estabilidad política y mayor control del contrabando. “Hoy están ingresando muchos productos lácteos como quesos desde Argentina y por la diferencia de precios, la gente está optando por comprarlos y eso obviamente termina repercutiendo en la producción nacional”, comentó.

Quizás te interese leer: Nhan de Búfala elabora un queso Paraguay diferente: hecho con leche de búfala (100% artesanal)

Finalmente, Richard Moss, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), mencionó que lo primero a pedir y que quizás, damos por descontado, es un mundo de paz, salud y bienestar para todos. “Así también para nuestro país, que se siga destacando en la región por la estabilidad de su democracia, la libertad y la amabilidad de su gente”, destacó.

Y en lo que respecta al sector bubalino, mencionó que el principal deseo será que los productores puedan construir sobre lo logrado en el X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa (que se desarrolló este año en Paraguay). “Y que el gremio se vea fortalecido y efectivo en la gestión del conocimiento sobre la especie y su manejo; en la optimización del manejo productivo del hato, tanto en cantidad como el calidad; en la innovación para el desarrollo productos con valor agregado y de derivados del búfalo como carne, leche y cuero; en el emprendimiento para desarrollar mercados para estos productos y en la concientización para lograr una normativa nacional uniforme hacia el búfalo, a la par con la del vacuno”, especificó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.