Al son de las campanadas: Estos son los 12 deseos que los productores ganaderos pedirán en estas fiestas

(Por LF) Cada fin de año es tradicional pedir 12 deseos a la medianoche del 31 de diciembre en señal de prosperidad y buen augurio. De acuerdo con el ritual, se debe comer una uva y orar para que se cumplan cada una de las peticiones. Considerando esta costumbre, InfoNegocios consultó con algunos referentes del sector ganadero para conocer cuáles son los anhelos y aspiraciones, que esperan que se hagan realidad en 2023.

Miguel Reinau, en representación de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), manifestó que el primer y gran deseo de la mayoría de los productores en estos momentos es que se vengan buenas lluvias que ayuden a paliar un poco la dura sequía. “Eso es lo primero, creo yo, que vamos a pedir, luego a partir de las lluvias, que podamos tener precios justos y, en tercer lugar, que trabajemos en un marco previsible”, expresó.

El presidente del gremio señaló que la falta de precipitaciones es terrible y no da tregua sobre todo en el Chaco Central, por ende que caiga buena cantidad de agua es lo que anhelan todos. “Hay campos vacíos, hay que gente que vendió toda su hacienda y otros la trasladaron, todo esto tiene un costo infernal de ida y vueltas, paro de pastaje, mortandad de animales, entre otras cuestiones lamentables, por lo cual reitero, tenemos una imperiosa necesidad de lluvia y es lo que clamamos para este 2023”, remarcó.

Por su parte, Oliver Ferreiro, titular de la Braford Paraguay, detalló que algunas de las peticiones, en el umbral del 1 de enero, serán seguridad jurídica al igual que mayor prevención y control del abigeato. “Esto es imprescindible para que podamos trabajar tranquilos, en especial los productores de la Región Oriental, que sufren constantemente este flagelo de atropellos e invasiones”, señaló.

Otro de los deseos será que se pueda concretar finalmente la creación del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) y su puesta en marcha. “Y, sobre todo, en lo que se refiere a la comercialización de la carne, que mejoren los precios y que se pueda apoyar más al productor que está haciendo bien las cosas e invirtiendo muchísimo en genética. Creo que tenemos carne de calidad, solo falta un empujoncito más por parte del Gobierno, es decir del Senacsa, la Cancillería Nacional y Cámara Paraguaya de la Carne, para lograr captar más y mejores mercados y no estar dependiendo solo de dos o tres. Y si para conseguir el acceso a esos destinos más exigentes, el productor deberá cumplir con ciertas demandas, estoy seguro de que se pondrá las pilas y lo hará”, afirmó Ferreiro.

En tanto, Hugo Kehler, representando a la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), indicó que el principal pedido será que bajen los costos de producción y que la lluvia acompañe a todo el departamento del Chaco. “Están muy elevados los costos de producción, pero tenemos la esperanza de que este 2023 mejoren un poco con la buena producción de maíz y soja” sostuvo.  

A lo citado, sumarán también deseos de estabilidad política y mayor control del contrabando. “Hoy están ingresando muchos productos lácteos como quesos desde Argentina y por la diferencia de precios, la gente está optando por comprarlos y eso obviamente termina repercutiendo en la producción nacional”, comentó.

Quizás te interese leer: Nhan de Búfala elabora un queso Paraguay diferente: hecho con leche de búfala (100% artesanal)

Finalmente, Richard Moss, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), mencionó que lo primero a pedir y que quizás, damos por descontado, es un mundo de paz, salud y bienestar para todos. “Así también para nuestro país, que se siga destacando en la región por la estabilidad de su democracia, la libertad y la amabilidad de su gente”, destacó.

Y en lo que respecta al sector bubalino, mencionó que el principal deseo será que los productores puedan construir sobre lo logrado en el X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa (que se desarrolló este año en Paraguay). “Y que el gremio se vea fortalecido y efectivo en la gestión del conocimiento sobre la especie y su manejo; en la optimización del manejo productivo del hato, tanto en cantidad como el calidad; en la innovación para el desarrollo productos con valor agregado y de derivados del búfalo como carne, leche y cuero; en el emprendimiento para desarrollar mercados para estos productos y en la concientización para lograr una normativa nacional uniforme hacia el búfalo, a la par con la del vacuno”, especificó.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.