Al son de las campanadas: Estos son los 12 deseos que los productores ganaderos pedirán en estas fiestas

(Por LF) Cada fin de año es tradicional pedir 12 deseos a la medianoche del 31 de diciembre en señal de prosperidad y buen augurio. De acuerdo con el ritual, se debe comer una uva y orar para que se cumplan cada una de las peticiones. Considerando esta costumbre, InfoNegocios consultó con algunos referentes del sector ganadero para conocer cuáles son los anhelos y aspiraciones, que esperan que se hagan realidad en 2023.

Miguel Reinau, en representación de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), manifestó que el primer y gran deseo de la mayoría de los productores en estos momentos es que se vengan buenas lluvias que ayuden a paliar un poco la dura sequía. “Eso es lo primero, creo yo, que vamos a pedir, luego a partir de las lluvias, que podamos tener precios justos y, en tercer lugar, que trabajemos en un marco previsible”, expresó.

El presidente del gremio señaló que la falta de precipitaciones es terrible y no da tregua sobre todo en el Chaco Central, por ende que caiga buena cantidad de agua es lo que anhelan todos. “Hay campos vacíos, hay que gente que vendió toda su hacienda y otros la trasladaron, todo esto tiene un costo infernal de ida y vueltas, paro de pastaje, mortandad de animales, entre otras cuestiones lamentables, por lo cual reitero, tenemos una imperiosa necesidad de lluvia y es lo que clamamos para este 2023”, remarcó.

Por su parte, Oliver Ferreiro, titular de la Braford Paraguay, detalló que algunas de las peticiones, en el umbral del 1 de enero, serán seguridad jurídica al igual que mayor prevención y control del abigeato. “Esto es imprescindible para que podamos trabajar tranquilos, en especial los productores de la Región Oriental, que sufren constantemente este flagelo de atropellos e invasiones”, señaló.

Otro de los deseos será que se pueda concretar finalmente la creación del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) y su puesta en marcha. “Y, sobre todo, en lo que se refiere a la comercialización de la carne, que mejoren los precios y que se pueda apoyar más al productor que está haciendo bien las cosas e invirtiendo muchísimo en genética. Creo que tenemos carne de calidad, solo falta un empujoncito más por parte del Gobierno, es decir del Senacsa, la Cancillería Nacional y Cámara Paraguaya de la Carne, para lograr captar más y mejores mercados y no estar dependiendo solo de dos o tres. Y si para conseguir el acceso a esos destinos más exigentes, el productor deberá cumplir con ciertas demandas, estoy seguro de que se pondrá las pilas y lo hará”, afirmó Ferreiro.

En tanto, Hugo Kehler, representando a la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), indicó que el principal pedido será que bajen los costos de producción y que la lluvia acompañe a todo el departamento del Chaco. “Están muy elevados los costos de producción, pero tenemos la esperanza de que este 2023 mejoren un poco con la buena producción de maíz y soja” sostuvo.  

A lo citado, sumarán también deseos de estabilidad política y mayor control del contrabando. “Hoy están ingresando muchos productos lácteos como quesos desde Argentina y por la diferencia de precios, la gente está optando por comprarlos y eso obviamente termina repercutiendo en la producción nacional”, comentó.

Quizás te interese leer: Nhan de Búfala elabora un queso Paraguay diferente: hecho con leche de búfala (100% artesanal)

Finalmente, Richard Moss, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), mencionó que lo primero a pedir y que quizás, damos por descontado, es un mundo de paz, salud y bienestar para todos. “Así también para nuestro país, que se siga destacando en la región por la estabilidad de su democracia, la libertad y la amabilidad de su gente”, destacó.

Y en lo que respecta al sector bubalino, mencionó que el principal deseo será que los productores puedan construir sobre lo logrado en el X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa (que se desarrolló este año en Paraguay). “Y que el gremio se vea fortalecido y efectivo en la gestión del conocimiento sobre la especie y su manejo; en la optimización del manejo productivo del hato, tanto en cantidad como el calidad; en la innovación para el desarrollo productos con valor agregado y de derivados del búfalo como carne, leche y cuero; en el emprendimiento para desarrollar mercados para estos productos y en la concientización para lograr una normativa nacional uniforme hacia el búfalo, a la par con la del vacuno”, especificó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.