Arranca la Expo Norte 2019 con expectativas de negocios por US$ 10 millones

(Por LF) Desde hoy se encuentra habilitada la 30° Expo Norte que se realiza en el campo de exposiciones Nanawa de la ciudad de Concepción y se extenderá hasta el domingo 8 de setiembre. Este año, el número de ejemplares inscriptos mermó en relación a la pasada edición debido a la crisis que golpea duramente al sector pecuario nacional. El volumen de negocios esperado por la organización es de US$ 10 millones.

“Tenemos que reconocer que este año hay una cantidad inferior de animales inscriptos en relación a ediciones anteriores, esto a raíz del agudo y crítico momento que vive la ganadería nacional a consecuencia de las condiciones climatológicas adversas y de la situación económica”, expresó en conversación con InfoNegocios, el doctor Luis Mario Saldívar, presidente de la Comisión de Exposición y Feria.

No obstante, señaló que se encuentran satisfechos de que la Expo Norte, en términos de feria ganadera, haya llegado a su versión número 30 de manera ininterrumpida. “Un gran logro que sin duda marca la posibilidad de que productores concepcioneros sigan apostando por una genética calificada y por el crecimiento de la ganadería local, que actualmente alcanza las 1.200.000 cabezas. Esto permitirá que sigamos constituyéndonos en un pilar fundamental de la economía nacional, atendiendo que tenemos actualmente dos grandes frigoríficos instalados en nuestro departamento”, destacó el titular.  

Informó que fueron inscriptos aproximadamente 131 cabezas de ganado bovino de razas como Brangus, Braford, Brahman, Nelore, Hereford, entre otras. También equinos de las razas Criolla, Cuarto de Milla, Árabe y Appaloosa y en ganado menor, una gran variedad de ovinos y caprinos.

Con respecto a la programación ganadera detalló que las actividades comenzarán el lunes 2 de setiembre con los trabajos de admisión que estarán a cargo de la comisión técnica de la Regional Concepción y de la Asociación Paraguaya de Especialistas en Rumiantes. Luego, el martes 3 iniciará la jura y el sábado 7 se realizará el desfile de los grandes campeones.

“Para el viernes 6, por la noche, tenemos prevista la realización de la feria de reproductores a campo y a bozal, en la cual serán subastados algunos de los ganadores. Creemos que serán comercializados alrededor de 60 ejemplares de las diferentes razas. Así también a lo largo de la semana se desarrollarán charlas y capacitaciones dirigidas a productores, profesionales y personas vinculadas al sector agropecuario”, añadió.

Desde la comisión organizadora, indicaron que 130 expositores del sector comercial, industrial y servicios participarán este año de la muestra y estimaron que, pese a la coyuntura económica desfavorable, el movimiento comercial rondará los US$ 10 millones.

La XXX Expo Norte se lleva a cabo en el parque de exposiciones “Nanawa”, ubicado en el kilómetro 2.5 de la Ruta V Gral. Bernardino Caballero. La organización está a cargo de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción (ACIC) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Concepción.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.