Avanzamos hacia el norte: Paraguay realizó su primer envío de carne kosher a Estados Unidos

(Por SR) Ayer, miércoles 5 de febrero, se realizó el primer envío de carne kosher paraguaya congelada a Estados Unidos, un volumen de 24.000 kg, marcando un importante paso en la exportación de este tipo de producto a nuevos mercados. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, explicó a InfoNegocios que este envío representa un avance significativo en la exportación de carne kosher hacia mercados como el estadounidense, donde hay una comunidad judía considerable.

Paraguay ya cuenta con experiencia en la producción de carne kosher, abasteciendo desde hace años al mercado israelí.

La carne kosher es un tipo especial de carne que cumple con las leyes dietéticas judías, conocidas como kashrut. La palabra "kosher" significa "apto" o "adecuado" en hebreo. Al respecto, Ross explicó que en nuestro país actualmente hay cinco plantas frigoríficas habilitadas para la faena kosher: Frigorífico Concepción, Frigorífico Guaraní, Frigochaco, Frigomerc y San Antonio. Estas son supervisadas por equipos kosher de Israel, quienes verifican el proceso de sacrificio y controlan todos los procedimientos, como la salación y maduración de la carne, conforme a los rituales religiosos.

Si bien la mayoría de estos establecimientos están enfocados en la exportación de este tipo de carne al mercado israelí, Ross destacó que la certificación de procesamiento de carne kosher permite que también puedan expandirse hacia otros países con demanda de esta proteína, siempre que se cumplan las regulaciones correspondientes.

Aunque los precios en el mercado estadounidense no alcanzan los niveles pagados por Israel, la exportación representa una oportunidad para diversificar los destinos comerciales. En esta ocasión, el envío fue realizado por el frigorífico Frigomerc S.A. (de Minerva Foods) y alcanzó un volumen de 24.000 kg.

Sobre esta apertura de un nuevo mercado para la carne kosher nacional, Senacsa señaló a través de sus redes sociales que "las oportunidades en los mercados internacionales son el resultado de la confianza en el trabajo realizado de manera conjunta entre el sector público y privado de nuestro país, garantizando la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal".

En cuanto a la rentabilidad, Ross señaló que la carne kosher tiene un precio diferenciado, pero se limita a ciertos cortes, principalmente delanteros, ya que los traseros no son adquiridos bajo esta certificación y deben venderse por otras vías. Pese a ello, el representante gremial señaló que los márgenes de ganancia resultan comparables con los obtenidos en mercados como Chile.

Panorama internacional

Respecto a las negociaciones para exportar carne paraguaya a México, Ross explicó que, si bien Paraguay está teóricamente habilitado, aún falta la definición del certificado sanitario entre Senacsa y las autoridades mexicanas. Además, las decisiones comerciales de Estados Unidos sobre impuestos a las importaciones mexicanas podrían afectar la demanda de carne de otros países.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes estimó que el panorama se aclararía en el segundo trimestre del año, una vez que transcurran los primeros 100 días del gobierno del recientemente reelecto presidente Donald Trump. Asimismo, Ross comentó sobre una comunicación de asociaciones ganaderas estadounidenses que solicitan al gobierno de EE.UU. la suspensión de la importación de carne paraguaya, aunque actualmente no existe ninguna iniciativa formal en el Congreso en ese sentido.

Mientras tanto, las exportaciones de carne paraguaya a EE.UU. continúan con normalidad. En enero, el mercado estadounidense se posicionó como el cuarto destino de las exportaciones cárnicas paraguayas, manteniéndose un monitoreo constante a través de la Embajada en Washington.

Con este primer envío de carne kosher a Estados Unidos y la continua exploración de nuevos mercados, la industria cárnica local consolida su presencia en el comercio internacional, reafirmando su competitividad y capacidad de adaptación a las exigencias globales.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.