Carne nacional premium “Don Pepe” buscará conquistar el paladar israelí

(Por LF) Paraguay ha sumado un nuevo logro en cuanto a la exportación de productos cárnicos, se trata de la carne premium “Don Pepe”, producida por Frigochaco, la cual estará disponible en las góndolas de Israel en los próximos días. Este mercado es considerado uno de los más exigentes del mundo, ya que los productos que ingresan a este país deben contar con la certificación kosher, que acredita que dichos alimentos son aptos para ser consumidos de conformidad con los preceptos de la tradición judía.

Los alimentos bajo la certificación kosher se preparan de acuerdo a normas judías, las leyes del Kashrut. Dicho documento acredita la ausencia de materias primas prohibidas por estas normas religiosas, esto se refiere a la pureza, la calidad y la limpieza de los alimentos, los cuales son procesados de manera especial, lo que otorga al producto un valor agregado. Actualmente Israel es el tercer mayor comprador de proteína roja paraguaya. Entre enero y julio del presente año, este país de Medio Oriente importó 12.735.073 toneladas de carne vacuna que generaron ingresos por US$ 63.9 millones, según datos del Senacsa.

En marzo la Cooperativa Fernheim, a través de Frigochaco, comenzó a exportar carne enfriada a Israel y ahora, luego de unos meses, logró concretar el envío de 36 toneladas de la carne con marca premium.

Según informaron representantes de la firma, un importador israelí visitó nuestro país, degustó el producto y tomó la decisión de posicionarlo en su país, teniendo en cuenta también el éxito de la marca a nivel interno.

“Este un gran logro para la ganadería nacional y para la industria, conseguir introducir la carne premium a Israel y posicionar esta marca nacional de seguro nos seguirá abriendo nuevas posibilidades a futuro”, destacó Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes.

La marca

 “Don Pepe” es un producto exclusivo de primer nivel, preparado cuidadosamente para su comercialización a nivel local e internacional. Gracias a un proceso más largo de maduración, se logra que la carne, con cortes especiales para la parrilla, sea más aromática, sabrosa y jugosa. La carne proviene únicamente de ganado joven criado por los socios de la Cooperativa Fernheim, en el Chaco. Es carne de animales seleccionados como vaquillonas y novillos cuya edad no supera los 24 meses y son alimentados a base de pasto. Son ejemplares trazados y con mínimo de 50% de sangre europea.

Sobre la Cooperativa Fernheim

Gran parte de los socios de la Cooperativa Fernheim se dedican a la ganadería. La producción llega a más de 100.000 cabezas de ganado por año, 90% de las cuales se exportan.

La producción de carne de la Cooperativa Fernheim se realiza bajo sistemas de manejo extensivo, esto es, los animales pastan libremente en campos naturales y sobre pasturas de alta calidad, logrando carnes con menor contenido de colesterol y tenor graso.

Las principales razas criadas por la Cooperativa Fernheim y sus socios son Brahman, Santa Gertrudis, Gelbvieh y otras razas compuestas.

La alta calidad de la carne satisface exitosamente las exigencias del mercado paraguayo y mundial. La carne se consume en los países de América del Sur, Europa, Asia, África y Medio Oriente.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.