Cierra la Nacional de Otoño de Brangus y buscan superar los G. 3.900 millones de volumen de negocios alcanzados en el 2024

(Por SR) El entusiasmo vuelve a reinar en el sector ganadero paraguayo con la Feria Nacional Brangus de Otoño 2025, donde la calidad genética del hato toma protagonismo. La cita, que reúne a 94 cabañas de los 17 departamentos del país, se celebra con cifras que superan expectativas y reflejan el compromiso de los criadores con la mejora productiva de la carne paraguaya.

Juan Carlos Martínez, gerente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, afirmó que este año se inscribieron 783 animales para la competencia (hasta el cierre de esta edición), abarcando categorías de bozal y campo, además del tradicional “Ternerazo”. “Tenemos 408 terneros que llegaron pese a las dificultades de acceso por las lluvias. El esfuerzo del productor por participar demuestra el valor que le damos a esta raza”, destacó.

El repunte de la actividad ganadera tras años de inestabilidad climática y de precios impulsa una edición esperada con optimismo por criadores y compradores. “Queremos superar los G. 3.900 millones en volumen de negocios del año pasado”, adelantó Martínez, mientras se alistan entre 60 y 70 lotes para el gran remate final del lunes.

Una de las principales novedades de esta edición es la implementación del nuevo plan de crianza aprobado por la Asociación Rural del Paraguay, que marca un giro hacia una producción más flexible, adaptada a las diversas condiciones climáticas del país. “Este plan permite que cada productor pueda aplicar criterios de selección genética según las necesidades de su región, ya sea en el Chaco o en el sur, abriendo así la cancha para un Brangus mejor adaptado a su entorno”, explicó Martínez.

La evolución genética permite lograr animales más fértiles, precoces y eficientes. En ese sentido, el programa de mejoramiento genético para pequeños productores, la capacitación constante y el fortalecimiento de los “jóvenes Brangus” forman parte de una visión de largo plazo orientada al desarrollo sostenible del sector.

Además del trabajo en el campo, la Asociación también avanza en el posicionamiento comercial de la carne Brangus. En alianza con Frigorífico Concepción, se comercializa un producto con excelente aceptación en el mercado interno y ya se encuentra en proceso de exportación. “Los socios que entregan animales Brangus obtienen una bonificación mediante un voucher. Es un incentivo a seguir apostando por la raza”, detalló Martínez.

Aunque aún no se distingue la procedencia por cabaña en los cortes comercializados, el objetivo a futuro es desarrollar un sistema que permita al consumidor identificar la trazabilidad de la carne, generando un vínculo directo entre el producto premium y su origen. “Esto abriría nuevas oportunidades para que cada productor use la marca Brangus como una plataforma de promoción y valor agregado”, añadió.

La Feria Nacional Brangus de Otoño no solo es un evento comercial, sino también una plataforma de encuentro para toda la familia ganadera. “Nos caracteriza ser una gran familia. Queremos involucrar a todos los eslabones del sector, por eso también lanzamos el ‘Brangus Kit’, una iniciativa que busca fortalecer la identidad de la raza desde lo educativo hasta lo comercial”, expresó.

El crecimiento sostenido de la Brangus en nuestro país refleja una tendencia más amplia: el ganadero paraguayo ya no solo produce volumen, sino que, apuesta decididamente por la genética como camino hacia la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. La nueva etapa de la raza abre posibilidades a medida que el país consolida su reputación como proveedor de carne de alta calidad.

Martínez concluyó con una invitación: “Queremos que nos sigan acompañando, que visiten nuestras ferias y que sigan apostando a esta raza que sigue creciendo, adaptándose y fortaleciendo a la ganadería nacional”.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.