Con genética de punta, Nelore saldrá a imponer presencia en la Expo 2022 (participarán 243 ejemplares)

(Por LF) La Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) será nuevamente una de las grandes protagonistas de la Expo de Mariano Roque Alonso, a desarrollarse del 9 a 24 de julio en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La ingeniera Karen Penayo, gerente del gremio, informó que 243 bovinos de élite serán parte de la muestra de la mano de 25 cabañas expositoras. La raza también llevará a cabo dos remates, charlas, peñas, entre otros eventos.
 

“En esta edición de la Expo tenemos inscriptos a 183 animales de bozal para participar, entre machos y hembras, y 60 de campo, de un total de 25 expositores. Se trata como siempre de ejemplares de altísima calidad genética, que fueron previamente seleccionados y que saldrán a la pista a exhibir todo su potencial productivo”, destacó la gerente de la APCN.


Según Penayo, los criadores se encuentran con mucho entusiasmo y ganas de volver a la mayor exposición ganadera, industrial y de servicios del país, que retorna tras una pausa de dos años. “Ni bien terminó nuestra Nacional, que se desarrolló hace poco, todos los productores ya empezaron a alistarse para estar presentes en la Expo 2022”, manifestó Penayo.

Quizás te interese leer: Nelore a la pista: criadores se preparan para deslumbrar con genética de primer nivel

Las actividades de la APCN arrancarán el sábado 9 de julio, con las tareas de admisión lideradas por el doctor Carlos Duarte, continuando el domingo 10, con los trabajos de ultrasonografía a cargo del ingeniero José Volpe. “Luego, el lunes 11, se hará el pesaje de los animales, a partir de las 14:00 y más tarde, tendremos la Noche Market Nelore”, precisó.

El martes 12 de julio, a las 18:00, se desarrollará la charla Rentabilidad de Plantaciones Forestales, que será impartida por el Instituto Forestal Nacional (Infona). En tanto, para el miércoles 13 está previsto el inicio de los juzgamientos de animales de bozal, primeramente, el de las hembras Nelore y Nelore Mocho, desde las 8:00. Posteriormente, el de los machos a las 14:00 y el de los Grandes Campeones a las 17:00. La jura estará a cargo del ingeniero Izarico Camilo Neto, proveniente de Brasil.

“El jueves 14, con nuestro mismo jurado, el ingeniero Camilo Neto, aprovechando su venida, a las 14:00, vamos ofrecer una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales afines al rubro, denominada Aprendiendo con Granusa: Curso de Juzgamiento de la Raza Nelore, la cual es organizada por la Nelore Junior. Además, ese mismo día, a las 20:00 tendremos la Noche Banco Regional – Nelore”, indicó.

El viernes 15 de julio, a las 12:00, se realizará el tradicional Concurso de Parrilleros Nelore, seguido a las 14:00, de la jura de animales a campo y a su posterior remate a las 20:00, en el cual serán ofertados toros y vaquillas, con el martillo de Ferusa. Y cerrando la noche, a las 23:00, la Peña Nelore.

Quizás te interese leer: Expo 2022 retorna con 2.128 animales y 355 expositores (un 30% más de cabañas)

Prosiguiendo con la programación, el martes 19 será la Noche La Tropa – Nelore; el jueves 21 de julio, a partir de las 14:00, se hará el juzgamiento de Progenie y Biotipo, en la pista 1 del Ruedo Central, que tendrá como jurados a los doctores Manuel Cabello y Andrés Amarilla, y a las 19:00, la Noche Nelore Junior.

Finalmente, el viernes 22, a las 20:00, se efectuará la Premiación Expo 2022 y la Feria de Animales a Bozal, donde serán vendidos los ejemplares premiados. Y para concluir, a las 23:00, se realizará la noche Nelore – Ferusa, en el Salón Social.
 

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.