Ganadería en su esplendor: Expo 2022 retorna con 2.128 animales y 355 expositores (un 30% más de cabañas)

(Por LF) Un total de 2.128 ejemplares de 27 razas fueron inscriptos para participar de la 76º Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, del 9 al 24 de julio. Además, serán parte de la muestra, 355 cabañeros, un 30% más en comparación con la última edición, lo que demuestra el crecimiento y la apuesta por el sector productivo nacional, destacó la organización.
 

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, adelantó que al público en general le espera una fiesta impresionante, muy anhelada no solo por la gente sino también por todo el sector ganadero, en especial, por los expositores, que tendrán de nuevo la oportunidad mostrar los avances en genética que han logrado. “Dentro de esta gran exposición internacional se va a desarrollar también el 3º Congreso Mundial de la Raza Brahman, un evento importantísimo que atraerá todas las miradas a nuestro país”, expresó.

Quizás te interese leer: Congreso Mundial Brahman: Participarán 386 ejemplares, lanzarán un libro y presentarán la nueva carne Brahman Beef

Por su parte, el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó que la producción, la industria y el comercio se encuentran hermanados y convencidos de que el desarrollo del país pasa por el sector privado, en el cual, la producción ganadera es una de las grandes protagonistas, con la carne paraguaya, “barco insignia y orgullo en el exterior, que saldrá a lucirse de manera exitosa en esta edición de la Expo”, enfatizó.

Por su parte, Gilbert Ochipinti, presidente de la Comisión de Admisión, detalló que estarán participando de la expoferia un total de 2.128 ejemplares; 1.125 bovinos; 180 equinos; 386 ovinos; 57 caprinos; 80 conejos y 300 animales en bozal y a campo. “Todos de excelente calidad genética, que previamente pasaron por los rigurosos filtros que realiza la Comisión de Admisión y el Senacsa, para garantizar que se tratan de animales sanos y funcionales”, precisó.

Así también, indicó que este año habrá mayor cantidad de expositores, “tenemos inscriptos 355 cabañeros, es decir, un 30% más en relación con la última edición, en la cual, si bien se inscribieron 2.343 animales solo llegamos a 267 cabañeros, lo que significa que está aumentado la credibilidad y el número de personas que están apostando por este noble rubro que es la ganadería”, resaltó.

Las razas que participarán de la 76° Exposición Nacional de Ganadería son: Brahman, Brangus, Braford, Nelore, Senepol, Santa Gertrudis, Polled Hereford, razas lecheras, Aberdeen Angus, Limousin y Hereford, en lo que respecta a bovinos. De la especie equina, Caballos Criollos, Cuarto de Milla, Árabe, Appaloosa y Paint Horse. De la especie ovina, Dorper, Santa Inés, Hampshire Down, Texel y White Dorper. De caprinos, Boer, Anglo Nubian y Saanen. Y de la especie cunícola, Neozelandés Blanco, Californiano y Leonado de Borgoña.

Quizás te interese leer: Expo 2022 proyecta negocios cerrados por valor de US$ 190 millones

En lo que se refiere programación del sector ganadero, el extenso calendario de actividades incluye, además de los tradicionales juzgamientos y premiaciones, la realización de 12 ferias de distintas asociaciones, entre las cuales, se incluye un remate por pantalla de caballos y búfalos, que hace tiempo no se llevaba a cabo. Así también se prevé el desarrollo de variadas charlas con renombrados disertantes nacionales e internacionales, concursos, peñas y muchos otros entretenimientos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.