Congreso Mundial Brahman: Participarán 386 ejemplares, lanzarán un libro y presentarán la nueva carne Brahman Beef

(Por LF) Del 14 al 17 de julio se llevará a cabo, por primera vez en nuestro país, el Congreso Mundial Brahman, organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB). Desde el gremio, dieron a conocer la cargada agenda de actividades prevista para la ocasión. Habrá juzgamientos, conferencias, remates, exhibiciones, salidas de campo y una gran celebración denominada Brahman Beef Day, durante la cual será presentada la nueva carne Brahman Beef, envasada por Frigorífico Neuland. Además, se realizará el lanzamiento del libro Luz verde para la carne roja, del brasileño Wilson Rondó Jr.
 

Se trata del encuentro más importante, que convoca al mundo de esta raza bovina, cada dos años, con la finalidad de fomentar el desarrollo y la visión de producción así como también de seguir potenciando la expansión de la misma.

Ignacio Llano, presidente de la Brahman Paraguay, comentó que el encuentro se desarrollará del 14 al 17, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso y, luego, del 18 al 20 de julio se harán recorridos por estancias del Chaco paraguayo, región de mayor expansión ganadera y donde la raza continúa ganando terreno gracias a su adaptación a climas adversos.

“Tenemos previstas muchas actividades para este gran evento que por primera se va a realizar en Paraguay, con la presencia de referentes nacionales e internacionales del mundo Brahman, entre ellas, se destacan, el lanzamiento del libro Luz Verde para la Carne Roja, una guía sobre la alimentación saludable, del reconocido médico y nutricionista brasileño Wilson Rondó Junior y nuestra alianza con el frigorífico Neuland, para la producción de nuestra carne Brahman Beef”, destacó el titular.

Detalló que se desarrollarán, además, conferencias magistrales en las cuales se abordarán diversos temas como Manejo Holístico, Regenerar la tierra e incrementar las ganancias; Rumiando el Cambio Global, Adaptación y Carne Sostenible en el Paraguay; La Raza Brahman, Una visión de su aporte genético a la ganadería mundial; Luz Verde para la carne Roja, Una nueva luz sobre la alimentación saludable; y Brahman Beef, El sabroso camino de nuestra carne con marca.

Los mencionados temas a tratar estarán a cargo de disertantes nacionales e internacionales como Wilson Rondó Jr. (Brasil), Claudio Fioretti (Argentina), Allan Savory (Zimbabue) y por Paraguay, Mario Pereira y Norman Breuer. “También, se prevé la llegada de los jueces Steve y Collin Hudgins de Texas (Estados Unidos), propietarios de JD Hudgins, una importante cabaña de genética Brahman, quienes evaluarán los juzgamientos de biotipo ideal, animales de bozal y juras de corral y animales de campo”, precisó.

Por su parte, Martín Arce, gerente de la APCB, resaltó que serán parte de Congreso, 386 ejemplares de genética superior que saltarán a la pista para participar de los juzgamientos y de las ferias. “Una vez más seremos la raza con mayor participación de ejemplares en la Expo, gracias al apoyo y el esfuerzo de todos los criadores, algo que nos llena de orgullo”, expresó.

Igualmente, los organizadores adelantaron que contarán con stands de numerosas marcas nacionales, al igual que con genética de países como México, Estados Unidos y Colombia. Así como también con la presencia confirmada de delegaciones de Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia.

Programación

Para el jueves 14 de julio, está previsto el almuerzo de bienvenida, a las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP. Luego, el viernes 15 de julio, a partir de las 8:00, arrancarán en el Ruedo Central los juzgamientos, siguiendo el sábado 16, con las conferencias desde las 8:00, en el salón Bicentenario de las Torres del Paseo (Avenida Santa Teresa casi Aviadores del Chaco). Ese mismo día, a las 20:00, también se realizará el Remate de las Estrellas, en el salón Enrique Riera de la ARP.
Finalmente, el domingo 17 de julio, desde las 11:00, la Asociación se desarrollará el Brahman Beef Day, una feria de parrillas, música, juzgamientos, exhibiciones y remates abierta a todo público, en el predio de El Rodeo SA (Ruta Transchaco km 16, Mariano Roque Alonso). Los pases tienen un costo de G. 25.000, disponibles en preventa en Ticketea.

Los visitantes podrán disfrutar de comidas, conciertos de grupos nacionales durante todo el día y actividades para niños, como paseos en pony, exposiciones, entre otras más.

“Cabe destacar que ese domingo se realizará la presentación de la carne Brahman Beef, envasada por el Frigorífico Neuland, en concordancia con el lanzamiento del libro, todo con el fin de contribuir a combatir la desinformación acerca del consumo de la carne roja, destacando los beneficios y aportes nutricionales que se obtienen de ella”, agregó Llano.

Las personas que deseen participar pueden adquirir sus tickets ingresando a la web www.brahman.com.py/congreso o a la plataforma StayPy donde pueden elegir paquetes turísticos disponibles. Los accesos tienen un beneficio importante con las tarjetas de créditos Itaú, hasta 10 cuotas sin intereses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.