Congreso Mundial Brahman: Participarán 386 ejemplares, lanzarán un libro y presentarán la nueva carne Brahman Beef

(Por LF) Del 14 al 17 de julio se llevará a cabo, por primera vez en nuestro país, el Congreso Mundial Brahman, organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB). Desde el gremio, dieron a conocer la cargada agenda de actividades prevista para la ocasión. Habrá juzgamientos, conferencias, remates, exhibiciones, salidas de campo y una gran celebración denominada Brahman Beef Day, durante la cual será presentada la nueva carne Brahman Beef, envasada por Frigorífico Neuland. Además, se realizará el lanzamiento del libro Luz verde para la carne roja, del brasileño Wilson Rondó Jr.
 

Image description

Se trata del encuentro más importante, que convoca al mundo de esta raza bovina, cada dos años, con la finalidad de fomentar el desarrollo y la visión de producción así como también de seguir potenciando la expansión de la misma.

Ignacio Llano, presidente de la Brahman Paraguay, comentó que el encuentro se desarrollará del 14 al 17, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso y, luego, del 18 al 20 de julio se harán recorridos por estancias del Chaco paraguayo, región de mayor expansión ganadera y donde la raza continúa ganando terreno gracias a su adaptación a climas adversos.

“Tenemos previstas muchas actividades para este gran evento que por primera se va a realizar en Paraguay, con la presencia de referentes nacionales e internacionales del mundo Brahman, entre ellas, se destacan, el lanzamiento del libro Luz Verde para la Carne Roja, una guía sobre la alimentación saludable, del reconocido médico y nutricionista brasileño Wilson Rondó Junior y nuestra alianza con el frigorífico Neuland, para la producción de nuestra carne Brahman Beef”, destacó el titular.

Detalló que se desarrollarán, además, conferencias magistrales en las cuales se abordarán diversos temas como Manejo Holístico, Regenerar la tierra e incrementar las ganancias; Rumiando el Cambio Global, Adaptación y Carne Sostenible en el Paraguay; La Raza Brahman, Una visión de su aporte genético a la ganadería mundial; Luz Verde para la carne Roja, Una nueva luz sobre la alimentación saludable; y Brahman Beef, El sabroso camino de nuestra carne con marca.

Los mencionados temas a tratar estarán a cargo de disertantes nacionales e internacionales como Wilson Rondó Jr. (Brasil), Claudio Fioretti (Argentina), Allan Savory (Zimbabue) y por Paraguay, Mario Pereira y Norman Breuer. “También, se prevé la llegada de los jueces Steve y Collin Hudgins de Texas (Estados Unidos), propietarios de JD Hudgins, una importante cabaña de genética Brahman, quienes evaluarán los juzgamientos de biotipo ideal, animales de bozal y juras de corral y animales de campo”, precisó.

Por su parte, Martín Arce, gerente de la APCB, resaltó que serán parte de Congreso, 386 ejemplares de genética superior que saltarán a la pista para participar de los juzgamientos y de las ferias. “Una vez más seremos la raza con mayor participación de ejemplares en la Expo, gracias al apoyo y el esfuerzo de todos los criadores, algo que nos llena de orgullo”, expresó.

Igualmente, los organizadores adelantaron que contarán con stands de numerosas marcas nacionales, al igual que con genética de países como México, Estados Unidos y Colombia. Así como también con la presencia confirmada de delegaciones de Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia.

Programación

Para el jueves 14 de julio, está previsto el almuerzo de bienvenida, a las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP. Luego, el viernes 15 de julio, a partir de las 8:00, arrancarán en el Ruedo Central los juzgamientos, siguiendo el sábado 16, con las conferencias desde las 8:00, en el salón Bicentenario de las Torres del Paseo (Avenida Santa Teresa casi Aviadores del Chaco). Ese mismo día, a las 20:00, también se realizará el Remate de las Estrellas, en el salón Enrique Riera de la ARP.
Finalmente, el domingo 17 de julio, desde las 11:00, la Asociación se desarrollará el Brahman Beef Day, una feria de parrillas, música, juzgamientos, exhibiciones y remates abierta a todo público, en el predio de El Rodeo SA (Ruta Transchaco km 16, Mariano Roque Alonso). Los pases tienen un costo de G. 25.000, disponibles en preventa en Ticketea.

Los visitantes podrán disfrutar de comidas, conciertos de grupos nacionales durante todo el día y actividades para niños, como paseos en pony, exposiciones, entre otras más.

“Cabe destacar que ese domingo se realizará la presentación de la carne Brahman Beef, envasada por el Frigorífico Neuland, en concordancia con el lanzamiento del libro, todo con el fin de contribuir a combatir la desinformación acerca del consumo de la carne roja, destacando los beneficios y aportes nutricionales que se obtienen de ella”, agregó Llano.

Las personas que deseen participar pueden adquirir sus tickets ingresando a la web www.brahman.com.py/congreso o a la plataforma StayPy donde pueden elegir paquetes turísticos disponibles. Los accesos tienen un beneficio importante con las tarjetas de créditos Itaú, hasta 10 cuotas sin intereses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.