Congreso Mundial Brahman: Participarán 386 ejemplares, lanzarán un libro y presentarán la nueva carne Brahman Beef

(Por LF) Del 14 al 17 de julio se llevará a cabo, por primera vez en nuestro país, el Congreso Mundial Brahman, organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB). Desde el gremio, dieron a conocer la cargada agenda de actividades prevista para la ocasión. Habrá juzgamientos, conferencias, remates, exhibiciones, salidas de campo y una gran celebración denominada Brahman Beef Day, durante la cual será presentada la nueva carne Brahman Beef, envasada por Frigorífico Neuland. Además, se realizará el lanzamiento del libro Luz verde para la carne roja, del brasileño Wilson Rondó Jr.
 

Image description

Se trata del encuentro más importante, que convoca al mundo de esta raza bovina, cada dos años, con la finalidad de fomentar el desarrollo y la visión de producción así como también de seguir potenciando la expansión de la misma.

Ignacio Llano, presidente de la Brahman Paraguay, comentó que el encuentro se desarrollará del 14 al 17, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso y, luego, del 18 al 20 de julio se harán recorridos por estancias del Chaco paraguayo, región de mayor expansión ganadera y donde la raza continúa ganando terreno gracias a su adaptación a climas adversos.

“Tenemos previstas muchas actividades para este gran evento que por primera se va a realizar en Paraguay, con la presencia de referentes nacionales e internacionales del mundo Brahman, entre ellas, se destacan, el lanzamiento del libro Luz Verde para la Carne Roja, una guía sobre la alimentación saludable, del reconocido médico y nutricionista brasileño Wilson Rondó Junior y nuestra alianza con el frigorífico Neuland, para la producción de nuestra carne Brahman Beef”, destacó el titular.

Detalló que se desarrollarán, además, conferencias magistrales en las cuales se abordarán diversos temas como Manejo Holístico, Regenerar la tierra e incrementar las ganancias; Rumiando el Cambio Global, Adaptación y Carne Sostenible en el Paraguay; La Raza Brahman, Una visión de su aporte genético a la ganadería mundial; Luz Verde para la carne Roja, Una nueva luz sobre la alimentación saludable; y Brahman Beef, El sabroso camino de nuestra carne con marca.

Los mencionados temas a tratar estarán a cargo de disertantes nacionales e internacionales como Wilson Rondó Jr. (Brasil), Claudio Fioretti (Argentina), Allan Savory (Zimbabue) y por Paraguay, Mario Pereira y Norman Breuer. “También, se prevé la llegada de los jueces Steve y Collin Hudgins de Texas (Estados Unidos), propietarios de JD Hudgins, una importante cabaña de genética Brahman, quienes evaluarán los juzgamientos de biotipo ideal, animales de bozal y juras de corral y animales de campo”, precisó.

Por su parte, Martín Arce, gerente de la APCB, resaltó que serán parte de Congreso, 386 ejemplares de genética superior que saltarán a la pista para participar de los juzgamientos y de las ferias. “Una vez más seremos la raza con mayor participación de ejemplares en la Expo, gracias al apoyo y el esfuerzo de todos los criadores, algo que nos llena de orgullo”, expresó.

Igualmente, los organizadores adelantaron que contarán con stands de numerosas marcas nacionales, al igual que con genética de países como México, Estados Unidos y Colombia. Así como también con la presencia confirmada de delegaciones de Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia.

Programación

Para el jueves 14 de julio, está previsto el almuerzo de bienvenida, a las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP. Luego, el viernes 15 de julio, a partir de las 8:00, arrancarán en el Ruedo Central los juzgamientos, siguiendo el sábado 16, con las conferencias desde las 8:00, en el salón Bicentenario de las Torres del Paseo (Avenida Santa Teresa casi Aviadores del Chaco). Ese mismo día, a las 20:00, también se realizará el Remate de las Estrellas, en el salón Enrique Riera de la ARP.
Finalmente, el domingo 17 de julio, desde las 11:00, la Asociación se desarrollará el Brahman Beef Day, una feria de parrillas, música, juzgamientos, exhibiciones y remates abierta a todo público, en el predio de El Rodeo SA (Ruta Transchaco km 16, Mariano Roque Alonso). Los pases tienen un costo de G. 25.000, disponibles en preventa en Ticketea.

Los visitantes podrán disfrutar de comidas, conciertos de grupos nacionales durante todo el día y actividades para niños, como paseos en pony, exposiciones, entre otras más.

“Cabe destacar que ese domingo se realizará la presentación de la carne Brahman Beef, envasada por el Frigorífico Neuland, en concordancia con el lanzamiento del libro, todo con el fin de contribuir a combatir la desinformación acerca del consumo de la carne roja, destacando los beneficios y aportes nutricionales que se obtienen de ella”, agregó Llano.

Las personas que deseen participar pueden adquirir sus tickets ingresando a la web www.brahman.com.py/congreso o a la plataforma StayPy donde pueden elegir paquetes turísticos disponibles. Los accesos tienen un beneficio importante con las tarjetas de créditos Itaú, hasta 10 cuotas sin intereses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.