Congreso Mundial Brahman: Participarán 386 ejemplares, lanzarán un libro y presentarán la nueva carne Brahman Beef

(Por LF) Del 14 al 17 de julio se llevará a cabo, por primera vez en nuestro país, el Congreso Mundial Brahman, organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB). Desde el gremio, dieron a conocer la cargada agenda de actividades prevista para la ocasión. Habrá juzgamientos, conferencias, remates, exhibiciones, salidas de campo y una gran celebración denominada Brahman Beef Day, durante la cual será presentada la nueva carne Brahman Beef, envasada por Frigorífico Neuland. Además, se realizará el lanzamiento del libro Luz verde para la carne roja, del brasileño Wilson Rondó Jr.
 

Se trata del encuentro más importante, que convoca al mundo de esta raza bovina, cada dos años, con la finalidad de fomentar el desarrollo y la visión de producción así como también de seguir potenciando la expansión de la misma.

Ignacio Llano, presidente de la Brahman Paraguay, comentó que el encuentro se desarrollará del 14 al 17, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay, en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso y, luego, del 18 al 20 de julio se harán recorridos por estancias del Chaco paraguayo, región de mayor expansión ganadera y donde la raza continúa ganando terreno gracias a su adaptación a climas adversos.

“Tenemos previstas muchas actividades para este gran evento que por primera se va a realizar en Paraguay, con la presencia de referentes nacionales e internacionales del mundo Brahman, entre ellas, se destacan, el lanzamiento del libro Luz Verde para la Carne Roja, una guía sobre la alimentación saludable, del reconocido médico y nutricionista brasileño Wilson Rondó Junior y nuestra alianza con el frigorífico Neuland, para la producción de nuestra carne Brahman Beef”, destacó el titular.

Detalló que se desarrollarán, además, conferencias magistrales en las cuales se abordarán diversos temas como Manejo Holístico, Regenerar la tierra e incrementar las ganancias; Rumiando el Cambio Global, Adaptación y Carne Sostenible en el Paraguay; La Raza Brahman, Una visión de su aporte genético a la ganadería mundial; Luz Verde para la carne Roja, Una nueva luz sobre la alimentación saludable; y Brahman Beef, El sabroso camino de nuestra carne con marca.

Los mencionados temas a tratar estarán a cargo de disertantes nacionales e internacionales como Wilson Rondó Jr. (Brasil), Claudio Fioretti (Argentina), Allan Savory (Zimbabue) y por Paraguay, Mario Pereira y Norman Breuer. “También, se prevé la llegada de los jueces Steve y Collin Hudgins de Texas (Estados Unidos), propietarios de JD Hudgins, una importante cabaña de genética Brahman, quienes evaluarán los juzgamientos de biotipo ideal, animales de bozal y juras de corral y animales de campo”, precisó.

Por su parte, Martín Arce, gerente de la APCB, resaltó que serán parte de Congreso, 386 ejemplares de genética superior que saltarán a la pista para participar de los juzgamientos y de las ferias. “Una vez más seremos la raza con mayor participación de ejemplares en la Expo, gracias al apoyo y el esfuerzo de todos los criadores, algo que nos llena de orgullo”, expresó.

Igualmente, los organizadores adelantaron que contarán con stands de numerosas marcas nacionales, al igual que con genética de países como México, Estados Unidos y Colombia. Así como también con la presencia confirmada de delegaciones de Canadá, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia, Argentina, Brasil, Bolivia, Alemania, Sudáfrica, Filipinas, Tailandia y Australia.

Programación

Para el jueves 14 de julio, está previsto el almuerzo de bienvenida, a las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP. Luego, el viernes 15 de julio, a partir de las 8:00, arrancarán en el Ruedo Central los juzgamientos, siguiendo el sábado 16, con las conferencias desde las 8:00, en el salón Bicentenario de las Torres del Paseo (Avenida Santa Teresa casi Aviadores del Chaco). Ese mismo día, a las 20:00, también se realizará el Remate de las Estrellas, en el salón Enrique Riera de la ARP.
Finalmente, el domingo 17 de julio, desde las 11:00, la Asociación se desarrollará el Brahman Beef Day, una feria de parrillas, música, juzgamientos, exhibiciones y remates abierta a todo público, en el predio de El Rodeo SA (Ruta Transchaco km 16, Mariano Roque Alonso). Los pases tienen un costo de G. 25.000, disponibles en preventa en Ticketea.

Los visitantes podrán disfrutar de comidas, conciertos de grupos nacionales durante todo el día y actividades para niños, como paseos en pony, exposiciones, entre otras más.

“Cabe destacar que ese domingo se realizará la presentación de la carne Brahman Beef, envasada por el Frigorífico Neuland, en concordancia con el lanzamiento del libro, todo con el fin de contribuir a combatir la desinformación acerca del consumo de la carne roja, destacando los beneficios y aportes nutricionales que se obtienen de ella”, agregó Llano.

Las personas que deseen participar pueden adquirir sus tickets ingresando a la web www.brahman.com.py/congreso o a la plataforma StayPy donde pueden elegir paquetes turísticos disponibles. Los accesos tienen un beneficio importante con las tarjetas de créditos Itaú, hasta 10 cuotas sin intereses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.