Expo 2022 proyecta negocios cerrados por valor de US$ 190 millones

La 39ª Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la 70ª Exposición de Ganadería se realizará después de dos años de interrupción por la pandemia de COVID-19. La presentación oficial fue comunicada ayer y estiman que podrían cerrar negocios por valor de US$ 190 millones.

El canciller nacional, Julio Arriola anunció que la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso se desarrollará entre el 9 y el 24 de julio, con todo su potencial, para reactivar la economía y que los extranjeros establezcan nuevos negocios con los empresarios de nuestro país.

"En paralelo con la feria habrá una rueda de negocios en formato híbrido, lo cual permitirá ampliar significativamente la participación para interesados del exterior", subrayó Arriola. El diplomático añadió que la inserción de Paraguay en el mundo es fundamental para el desarrollo económico sostenible e inclusivo laboralmente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores pretende que, en el marco de la Expo, se incrementen las inversiones extranjeras y se abran nuevos mercados para la producción local.  "El objetivo es seguir posicionando a Paraguay como uno de los principales proveedores de alimentos del mundo", recordó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, expresó que la Expo ofrece una oportunidad para los extranjeros interesados en los principales rubros que conforman la alianza entre los gremios más grandes e importantes del país. Además, destacó que únicamente con el sector agropecuario se llega al 60% de las exportaciones totales del país.

Asimismo, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, resaltó que Paraguay es líder mundial en exportación de carne, arroz, azúcar orgánica, soja y que cada vez más estos segmentos pueden convertirse en bienes industrializados. "Debemos generar empleo para la población joven y la única forma es atrayendo inversiones desde el sector privado", apuntó.

Los números de la Expo

Según datos oficiales, cerca de 800.000 personas son parte de la "fiesta del trabajo", una cantidad de afluencia que solamente es superada por la peregrinación a Caacupé. Este año la feria contará con 1.400 expositores y podría generar hasta 12.000 empleos directos e indirectos. Se espera que la feria tenga 1.300 animales en venta y se consoliden negocios por valor de US$ 190 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.