Congreso CEA 2021: “Productores, profesionales y estudiantes del rubro están invirtiendo cada vez más en capacitación”

(Por LF) El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) la 29º edición de su Congreso, denominado Praderas y forrajes, que se desarrolló exitosamente, según Alejandra Chamorro, gerente del CEA, afirmando que cada día son más los ganaderos, profesionales y estudiantes que están apostando por capacitarse. Las charlas aún se encuentran disponibles para quienes no pudieron participar.

“Este año, nuestro Congreso, enfocado en Pradera y Forrajes, se desarrolló de manera óptima. Tuvimos un total de 10 charlas a cargo de 11 disertantes de diferentes países, que nos estuvieron acompañando, los cuales tuvieron a su cargo diversos tópicos. Como oradores estuvieron Pablo Cattani, Darío Colombatto, César Chaparro y Sebastián Riffel, de Argentina; Rafael Tardáguila, de Uruguay; Johann Zietsman, de Sudáfrica; Temple Grandin, de Estados Unidos; y Daniel Bolla, Héctor Garcete, Carlos Cáceres y Manuel Ferreira, por Paraguay”, comentó Chamorro.

Señaló que en ambas jornadas, se logró profundizar sobre toda la temática de praderas y forrajes, como pastoreo, ensilaje, conservación y otros puntos más, así como también se abordaron temas como intensificación de sistemas productivos, bienestar animal, nutrición y sobre las perspectivas del mercado de la carne, tanto nacional como mundial. “Se habló acerca de qué está pasando con la carne, con los precios, cuales son las proyecciones para los próximos meses, cómo impacta el precio de los commodities en la producción ganadera, entre otros aspectos relevantes para el sector”, detalló.

Agregó que durante el simposio se compartieron además, experiencias productivas en formato salidas de campo virtuales, entre ellas a la Estancia Jakukai, sobre formación de campos de tangola en palmares, y a la Estancia La Ponderosa, para conocer la experiencia de la integración de agricultura y ganadería en el Chaco.

 “Tuvimos un gran auditorio con 250 accesos presenciales, es decir lleno total, 130 accesos virtuales y más 2.400 reproducciones, por día. El evento fue transmitido en vivo por Copa TV, sin ningún costo, por lo que la participación fue muy buena”, resaltó.

La gerente manifestó que desde el consorcio se encuentran muy satisfechos con el éxito de este  congreso anual que ya es considerado marca registrada en nuestro país. “Sin duda, el Congreso CEA, es actualmente, el más importante de la ganadería nacional y es por eso que mucha gente se suma en cada edición, porque ya saben lo que van a encontrar, lo último en tecnología, en innovación y en investigación, teniendo en cuenta que cada vez son más los productores ganaderos, profesionales y estudiantes del rubro que están invirtiendo en capacitación y actualización”, subrayó.

Finalmente, indicó que por más de que el evento culminó hace varios días, cualquier persona que no haya podido participar, por algún motivo, aún puede hacerlo, accediendo al material virtual que se encuentra disponible en el CEA. “Todas las charlas quedaron grabadas y se pueden adquirir, con todo el contenido correspondiente y el certificado de participación, incluidos y se pueden visualizar también, las veces que el usuario desee, desde donde quiera y a la hora que prefiera”, concluyó.

Para mayor información contactar al (0976) 135-235 o través de redes sociales del CEA, @cea.paraguay en Facebook y @cea_py en Instagram.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.