Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

Sofía Balanza, integrante de la Comisión Directiva de la APCHD, confirmó a InfoNegocios que esta edición marca un hito: se inscribieron 161 animales, de los cuales 138 participarán en la categoría a bozal y tres lo harán a campo. “Es la primera vez que superamos los 150 animales en pista, y eso habla del entusiasmo y compromiso crecientes de los criadores con la raza”, señaló.

El encuentro contará con el juzgamiento del reconocido Dr. Martín Vargas, quien estará a cargo tanto de las evaluaciones a campo como a bozal. La admisión de los ejemplares estará liderada por la Dra. María Paz Benítez y técnicos de la asociación. El cronograma arrancó el jueves 24 con el ingreso y control de los animales, mientras que hoy se dará inicio a la preparación para los juzgamientos y se lanzarán las preofertas de los ejemplares a campo.

El sábado 26 será una jornada clave. Desde las 8:00 de la mañana se llevará a cabo el juzgamiento a campo en el ruedo central, comenzando con los animales puros de pedigrí y continuando por la tarde con los absorbentes. “La raza Hampshire Down ha ganado un lugar destacado en el país por sus cualidades carniceras, su adaptabilidad y su prolificidad. Cada vez más productores se interesan en ella, y eso nos motiva a seguir creciendo como asociación”, afirmó Balanza.

Uno de los atractivos más esperados será el remate oficial del lunes 28 a las 20:00, que se celebrará en el salón Enrique Riera y estará a cargo de Ferusa Negocios. El evento será transmitido, permitiendo así la participación tanto de compradores locales como del exterior. “Tendremos hembras destacadas en todas las categorías, y esperamos superar los precios logrados en ediciones anteriores”, adelantó.

La expectativa de negocios para esta quinta edición es alta: desde la organización proyectan un volumen estimado de transacciones cercano a los G. 500 millones, lo que reafirma el dinamismo del mercado ovino y el posicionamiento de la raza en el país.

Según Balanza, la Hampshire Down ha logrado consolidarse en el mercado local con remates que han alcanzado cifras récord. “En el último remate de la Expo Palermo 2024, la hembra más cara en Paraguay fue una Hampshire Down. Queremos repetir y superar ese logro en esta edición nacional”, subrayó.

Más allá de lo técnico y comercial, la 5ª Nacional también será un espacio de reencuentro y celebración entre criadores, auspiciantes y público en general. La organización prepara actividades para toda la familia, incluyendo un almuerzo comunitario con guiso de cordero y una ambientación inspirada en la saga de Star Wars. “Queremos que sea una fiesta, una exposición distinta, con sorpresas desde el inicio hasta el final”, expresó Balanza con entusiasmo.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down, que actualmente reúne a 33 cabañas activas, apunta con este evento a consolidar aún más su presencia en el mercado y reforzar su papel como generadora de oportunidades de negocio en el sector ovino. “Esta exposición no solo muestra el potencial genético de la raza, sino que también fortalece los lazos entre productores y abre la puerta a nuevos interesados en ingresar al rubro”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.