Darío Felipe Giménez: “Trabajamos para que la genética Brangus llegue a mercados globales”

(Por SR) Cuando se habla de la calidad genética en la ganadería paraguaya, sin duda, hay que mencionar a uno de los principales establecimientos del país: Agroganadera Pukavy, una cabaña líder en la producción de ganado de la raza Brangus, no solo en Paraguay, sino también a nivel global. Desde InfoNegocios, contactamos a Darío Felipe Giménez, propietario del establecimiento, quien nos comentó cuáles son sus principales objetivos y desafíos para este 2025.

Darío Felipe Giménez, propietario de Agroganadera Pukavy

Para hablar de Pukavy, primero debemos remontarnos al año 1995, cuando fue fundada. Desde entonces, se enfocó tanto en la producción de carne bovina de alto nivel como en el mejoramiento genético de su ganado, que en aquel tiempo estaba compuesto por las razas Angus y Brangus. Con el paso de los años, el establecimiento decidió concentrarse exclusivamente en la cría de la raza Brangus.

“Priorizamos la funcionalidad, donde las aptitudes carniceras, principalmente la precocidad, adaptabilidad, habilidad materna, estructuras de nuestros animales y la clase, son factores determinantes. Todo esto hace que la genética del Brangus sea altamente valorada”, comentó Giménez.

Todos estos factores contribuyeron a que, el año pasado, Agroganadera Pukavy obtuviera resultados significativos en cuanto a la cantidad de animales procesados. Según el propietario, durante 2024 la firma faenó más de 3.000 cabezas destinadas a la industria frigorífica.

Por otra parte, el establecimiento no solo brilló a nivel local por la cantidad de animales procesados, sino que también tuvo una participación destacada en el posicionamiento de su genética a nivel global. Fue galardonado con su tercer toro campeón del mundo, Don Ángel, coronado como el Brangus supremo en la premiación Champion of the World, organizada por Brangus Breeder. Este título también fue alcanzado previamente por King George (2022) y Arasunu (2019), ambos pertenecientes a la misma agroganadera.

Con esta clara apuesta por el mejoramiento genético, Agroganadera Pukavy se posiciona como uno de los principales proveedores de genética Brangus a nivel mundial. “Exportamos embriones y semen a Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, y ya estamos viendo las primeras crías nacidas en estos países”, destacó Giménez.

Metas para el 2025: Expansión internacional y diversificación

De cara a 2025, Agroganadera Pukavy tiene objetivos claros y ambiciosos. A nivel local, buscan mantener un promedio de 3.000 animales procesados y a nivel internacional, su prioridad es expandir su genética hacia nuevos mercados, como Canadá y Estados Unidos, además de fortalecer su presencia en Sudáfrica y otros países del Mercosur. “Estamos trabajando en alianzas estratégicas y cumpliendo los requisitos sanitarios necesarios para que nuestra genética llegue a mercados globales”, explicó Giménez.

La firma también busca consolidar su liderazgo mediante innovaciones tecnológicas en fertilización in vitro y una rigurosa selección de ejemplares. Estas prácticas permiten a Pukavy desarrollar toros y hembras con una altísima capacidad reproductiva y adaptación a condiciones climáticas adversas, como las altas temperaturas frecuentes en Paraguay.

Uno de los factores clave del éxito de Pukavy es su capacidad para establecer alianzas estratégicas, como su colaboración con bancos. Además, su programa de núcleos genéticos permite a los productores locales acceder a donantes superiores, garantizando un avance genético significativo en todo el territorio paraguayo.

Con la vista puesta en un año lleno de aspiraciones y esperanzas, Giménez concluyó con una reflexión optimista: “Creemos en la evolución continua de la genética y trabajamos para ofrecer calidad y funcionalidad. Nuestro sueño es que la ganadería paraguaya sea reconocida globalmente por su excelencia”.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos