Darío Felipe Giménez: “Trabajamos para que la genética Brangus llegue a mercados globales”

(Por SR) Cuando se habla de la calidad genética en la ganadería paraguaya, sin duda, hay que mencionar a uno de los principales establecimientos del país: Agroganadera Pukavy, una cabaña líder en la producción de ganado de la raza Brangus, no solo en Paraguay, sino también a nivel global. Desde InfoNegocios, contactamos a Darío Felipe Giménez, propietario del establecimiento, quien nos comentó cuáles son sus principales objetivos y desafíos para este 2025.

Darío Felipe Giménez, propietario de Agroganadera Pukavy

Para hablar de Pukavy, primero debemos remontarnos al año 1995, cuando fue fundada. Desde entonces, se enfocó tanto en la producción de carne bovina de alto nivel como en el mejoramiento genético de su ganado, que en aquel tiempo estaba compuesto por las razas Angus y Brangus. Con el paso de los años, el establecimiento decidió concentrarse exclusivamente en la cría de la raza Brangus.

“Priorizamos la funcionalidad, donde las aptitudes carniceras, principalmente la precocidad, adaptabilidad, habilidad materna, estructuras de nuestros animales y la clase, son factores determinantes. Todo esto hace que la genética del Brangus sea altamente valorada”, comentó Giménez.

Todos estos factores contribuyeron a que, el año pasado, Agroganadera Pukavy obtuviera resultados significativos en cuanto a la cantidad de animales procesados. Según el propietario, durante 2024 la firma faenó más de 3.000 cabezas destinadas a la industria frigorífica.

Por otra parte, el establecimiento no solo brilló a nivel local por la cantidad de animales procesados, sino que también tuvo una participación destacada en el posicionamiento de su genética a nivel global. Fue galardonado con su tercer toro campeón del mundo, Don Ángel, coronado como el Brangus supremo en la premiación Champion of the World, organizada por Brangus Breeder. Este título también fue alcanzado previamente por King George (2022) y Arasunu (2019), ambos pertenecientes a la misma agroganadera.

Con esta clara apuesta por el mejoramiento genético, Agroganadera Pukavy se posiciona como uno de los principales proveedores de genética Brangus a nivel mundial. “Exportamos embriones y semen a Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, y ya estamos viendo las primeras crías nacidas en estos países”, destacó Giménez.

Metas para el 2025: Expansión internacional y diversificación

De cara a 2025, Agroganadera Pukavy tiene objetivos claros y ambiciosos. A nivel local, buscan mantener un promedio de 3.000 animales procesados y a nivel internacional, su prioridad es expandir su genética hacia nuevos mercados, como Canadá y Estados Unidos, además de fortalecer su presencia en Sudáfrica y otros países del Mercosur. “Estamos trabajando en alianzas estratégicas y cumpliendo los requisitos sanitarios necesarios para que nuestra genética llegue a mercados globales”, explicó Giménez.

La firma también busca consolidar su liderazgo mediante innovaciones tecnológicas en fertilización in vitro y una rigurosa selección de ejemplares. Estas prácticas permiten a Pukavy desarrollar toros y hembras con una altísima capacidad reproductiva y adaptación a condiciones climáticas adversas, como las altas temperaturas frecuentes en Paraguay.

Uno de los factores clave del éxito de Pukavy es su capacidad para establecer alianzas estratégicas, como su colaboración con bancos. Además, su programa de núcleos genéticos permite a los productores locales acceder a donantes superiores, garantizando un avance genético significativo en todo el territorio paraguayo.

Con la vista puesta en un año lleno de aspiraciones y esperanzas, Giménez concluyó con una reflexión optimista: “Creemos en la evolución continua de la genética y trabajamos para ofrecer calidad y funcionalidad. Nuestro sueño es que la ganadería paraguaya sea reconocida globalmente por su excelencia”.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).