Darío Felipe Giménez: “Trabajamos para que la genética Brangus llegue a mercados globales”

(Por SR) Cuando se habla de la calidad genética en la ganadería paraguaya, sin duda, hay que mencionar a uno de los principales establecimientos del país: Agroganadera Pukavy, una cabaña líder en la producción de ganado de la raza Brangus, no solo en Paraguay, sino también a nivel global. Desde InfoNegocios, contactamos a Darío Felipe Giménez, propietario del establecimiento, quien nos comentó cuáles son sus principales objetivos y desafíos para este 2025.

Darío Felipe Giménez, propietario de Agroganadera Pukavy

Para hablar de Pukavy, primero debemos remontarnos al año 1995, cuando fue fundada. Desde entonces, se enfocó tanto en la producción de carne bovina de alto nivel como en el mejoramiento genético de su ganado, que en aquel tiempo estaba compuesto por las razas Angus y Brangus. Con el paso de los años, el establecimiento decidió concentrarse exclusivamente en la cría de la raza Brangus.

“Priorizamos la funcionalidad, donde las aptitudes carniceras, principalmente la precocidad, adaptabilidad, habilidad materna, estructuras de nuestros animales y la clase, son factores determinantes. Todo esto hace que la genética del Brangus sea altamente valorada”, comentó Giménez.

Todos estos factores contribuyeron a que, el año pasado, Agroganadera Pukavy obtuviera resultados significativos en cuanto a la cantidad de animales procesados. Según el propietario, durante 2024 la firma faenó más de 3.000 cabezas destinadas a la industria frigorífica.

Por otra parte, el establecimiento no solo brilló a nivel local por la cantidad de animales procesados, sino que también tuvo una participación destacada en el posicionamiento de su genética a nivel global. Fue galardonado con su tercer toro campeón del mundo, Don Ángel, coronado como el Brangus supremo en la premiación Champion of the World, organizada por Brangus Breeder. Este título también fue alcanzado previamente por King George (2022) y Arasunu (2019), ambos pertenecientes a la misma agroganadera.

Con esta clara apuesta por el mejoramiento genético, Agroganadera Pukavy se posiciona como uno de los principales proveedores de genética Brangus a nivel mundial. “Exportamos embriones y semen a Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, y ya estamos viendo las primeras crías nacidas en estos países”, destacó Giménez.

Metas para el 2025: Expansión internacional y diversificación

De cara a 2025, Agroganadera Pukavy tiene objetivos claros y ambiciosos. A nivel local, buscan mantener un promedio de 3.000 animales procesados y a nivel internacional, su prioridad es expandir su genética hacia nuevos mercados, como Canadá y Estados Unidos, además de fortalecer su presencia en Sudáfrica y otros países del Mercosur. “Estamos trabajando en alianzas estratégicas y cumpliendo los requisitos sanitarios necesarios para que nuestra genética llegue a mercados globales”, explicó Giménez.

La firma también busca consolidar su liderazgo mediante innovaciones tecnológicas en fertilización in vitro y una rigurosa selección de ejemplares. Estas prácticas permiten a Pukavy desarrollar toros y hembras con una altísima capacidad reproductiva y adaptación a condiciones climáticas adversas, como las altas temperaturas frecuentes en Paraguay.

Uno de los factores clave del éxito de Pukavy es su capacidad para establecer alianzas estratégicas, como su colaboración con bancos. Además, su programa de núcleos genéticos permite a los productores locales acceder a donantes superiores, garantizando un avance genético significativo en todo el territorio paraguayo.

Con la vista puesta en un año lleno de aspiraciones y esperanzas, Giménez concluyó con una reflexión optimista: “Creemos en la evolución continua de la genética y trabajamos para ofrecer calidad y funcionalidad. Nuestro sueño es que la ganadería paraguaya sea reconocida globalmente por su excelencia”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.