Gran oportunidad: jóvenes lecheros paraguayos podrán entrenarse en Chile

Dos jóvenes lecheros paraguayos tendrán la posibilidad realizar una capacitación de siete semanas en los tambos de la empresa Manuka Farms, en Osorno, Chile. Se trata de una pasantía educativa basada en el Programa de entrenamiento en Sistemas Pastoriles de Producción Lechera Neozelandesa, otorgada y financiada en su totalidad por el gobierno de Nueva Zelanda.

Los jóvenes productores podrán acceder a este adiestramiento gracias a una gestión realizada por el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El programa busca profundizar el fortalecimiento de la cooperación agropecuaria y las oportunidades, así como la capacitación técnica y el intercambio entre los participantes.

El mismo se llevará a cabo en las instalaciones de la firma neozelandesa Manuka en el sur de Chile, iniciará el 8 de abril de 2019 y culminará luego de siete semanas.

La capacitación está diseñada para que los productores paraguayos puedan aprender sobre la viabilidad, la adaptabilidad y las oportunidades de extensión asociadas con el sistema de producción de leche en pastoreo estilo neozelandés en América del Sur, para posteriormente compartir sus experiencias en nuestro país.

Los participantes recibirán entrenamiento teórico y práctico sobre este sistema agropecuario de producción lechera, el cual será dictado en español.

Perfil y requisitos

Los requerimientos para participar del proceso de selección son: ser ciudadanos paraguayos de 23 a 30 años de edad, que sean productores jóvenes, estudiantes y/o profesionales relacionados a la producción lechera.

Los candidatos ideales deberán tener experiencia previa de trabajo en tambos, incluyendo conocimiento general de partos, ordeñe y alimentación de ganado, además de interés en aprender sobre el sistema de producción neozelandés.

Debido a la naturaleza práctica del programa de entrenamiento, los participantes deberán contar con la capacidad física y la voluntad para realizar trabajos en el campo. También, predisposición para compartir sus aprendizajes y experiencias en Paraguay, una vez terminada la capacitación

Los solicitantes deberán remitir su hoja de vida y una carta de motivación en la cual expondrán su interés por la pasantía, lo que esperan ganar con la experiencia y cómo planean divulgar su aprendizaje.

La fecha límite para recibir las postulaciones es el viernes 15 de febrero hasta las 18:00. Todas las aplicaciones deberán ser enviadas de forma electrónica al correo pasantiasmanuka@gmail.com.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.