Hay alta demanda de capacitación en engorde bovino y recría (considerados de rápido retorno económico)

(Por LF) Víctor Larroza de la firma Pecuaria Digital, especializada en formación agropecuaria digital, comentó que actualmente los cursos más demandados por productores, profesionales e interesados en incursionar en el sector, son engorde bovino y recría, debido a que se tratan de sistemas de producción relativamente cortos y con un alto porcentaje de retorno del capital invertido, por lo cual muchas personas están optando por capacitarse en dichas áreas.

“En Pecuaria Digital estamos ofreciendo varios cursos, pero en el top de los más requeridos se ubican: desde el año pasado, en primer lugar engorde bovino y recría; en segundo, nutrición animal; y en tercero avicultura profesional. Éste último, hace dos años era el curso más demandado, específicamente en lo que respecta a producción de huevos, pero luego el interés fue mermando, aunque ahora nuevamente está teniendo un repunte”, detalló Larroza, fundador de la empresa junto al doctor Héctor Cabral.

Según Larroza, la mayoría de las personas interesadas en capacitarse en producción de carne, en lo que más se están enfocando es en el engorde bovino y en la recría, que es la etapa que va desde el destete del animal hasta que alcanza los 300 kilos aproximadamente, debido a que son considerados sistemas de producción que tienen un alto porcentaje de retorno hoy en día.

“El sistema de recría culmina entre ocho a 10 meses después de haber iniciado el proceso, es decir, tras haber llevado al animal de 150 a 300 kilos, con un ingreso bruto aproximado por animal de G. 1.800.000 tras esos 10 meses. Mientras que el engorde bovino, a los 90 días, da en promedio, un retorno bruto de G. 650.000, también por animal”, precisó el experto.

Añadió que otro motivo por el cual el curso de engorde de bovinos es muy requerido es porque la gente ya probó el sistema de producción que Pecuaria Digital inculca y les resulta, por lo cual cada vez más personas buscan capacitarse. “Tenemos productores que comenzaron con dos o tres cabezas y en un año llegaron a 25 cabezas. Aunque nuestro mayor perfil de clientes suele ser en su mayoría productores con 100 a 200 cabezas”, indicó.

De acuerdo con Larroza, en los cursos capacitan y asesoran a las personas para que puedan definir qué camino tomar o hacia dónde lanzarse. “Por ejemplo, si quieren un retorno más rápido del capital, en 90 días haciendo engorde de bovinos, pero con menor margen de ganancia o si tienen la capacidad de aguantar 10 meses y sacar un mejor provecho de ese mismo animal”, explicó.

Además de los mencionados cursos, la firma también dispone de temáticas como producción de leche, cría de terneras, producción de cerdos, forrajes verdes hidropónicos e hidroponía, entre otras. “Siempre nos manejamos 100% online, aunque en el 2022, realizamos también dos eventos grandes presenciales, junto con la firma Indabal, que fueron todo un éxito. El primero fue en mayo en Caazapá y el segundo en agosto en Misiones. Y en este año, también tenemos planeado llevarlos a cabo” adelantó.

El objetivo de la firma es ofrecer tanto a productores y profesionales del sector pecuario como a estudiantes e interesados en involucrarse en el rubro, los mejores cursos y guías técnicas para que puedan capacitarse o empezar su propio negocio.

“En 2023 apuntamos además de seguir impartiendo los cursos, a habilitar el Club Pecuaria Digital, que consiste en un programa de mentoría continua por tres meses, seis meses o un año. Todos los que se inscriban a la membresía van a acceder a asesoramiento permanente y exclusivo, para que su producción pueda alcanzar los resultados deseados”, destacó.

Para más información sobre Pecuaria Digital visita su web: https://www.pecuariadigital.com/ o seguila en sus redes sociales, Pecuaria Digital en Facebook e Instagram.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.