Incendio forestal: “La situación de los ganaderos es bastante crítica, necesitamos más ayuda”

(Por LF) Productores del departamento de Alto Paraguay que se encuentran en las zonas afectadas por el incendio forestal registrado en el Pantanal Paraguayo están intentando paliar la situación y salvar a sus animales trasladándolos a otros establecimientos, informó Nevercindo Bairros, presidente de la Regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Afirmó que la situación es complicada y que la ayuda es imprescindible.

“Los productores están moviendo como pueden sus animales a sitios más seguros, a establecimientos de otros ganaderos que cuentan con espacio suficiente para recibir a los animales y que tienen pasto sobrante para que se puedan alimentar. Estamos colaborando entre todos para que puedan salvar sus haciendas”, expresó el titular.

Lamentó la situación por la que atraviesa la región Occidental, aquejada este año por las numerosas inclemencias de origen climático, sequías, inundaciones, heladas y ahora incendios, e hizo un llamado al Gobierno para reforzar la ayuda.

“Realmente este año hemos sido muy golpeados en esta zona del país, iniciamos con una sequía muy grande que duró varios meses, luego vino la creciente y las heladas y ahora estos incendios. La verdad es que la situación es bastante crítica, estamos trabajando con el cuerpo de bomberos pero no es suficiente, necesitamos más ayuda para evitar que el fuego siga expandiéndose, teniendo en cuenta que esto va a continuar según el pronóstico del tiempo”, manifestó Bairros.

Aseguró que por momento se han registrado pocos casos de mortandad de animales pero que la preocupación sigue latente.

Chaco Sur

Por su parte, el doctor Ricardo Felippo, presidente de la Regional Chaco Sur de la ARP, señaló que el Bajo Chaco aún no se encuentra afectado por la quema pero que podría estarlo con el correr de los días y la rotación de los vientos.

“Estamos alertas ante esta situación, por ahora no hay mucho peligro aún, estamos con vientos del sur, normalmente en setiembre la dirección del viento cambia a norte, el tiempo se torna seco, baja la humedad y es ahí cuando los campos se tornan peligrosos porque son muy difíciles de manejar cuando hay focos de incendios y no hay lluvias. Hasta el momento no hemos tenido problemas”, aseveró.

El incendio en el Pantanal paraguayo se registró a unos 15 kilómetros del distrito de Bahía Negra, y se estima ha consumido hasta el momento cerca de 21.000 hectáreas. Bolivia y Brasil también se encuentran afectados por los focos. A raíz de esta situación, nuestro país declaró emergencia ambiental en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.