Ingresos por exportación de pollo también en alza a pesar de menor volumen enviado (Albania, el mayor comprador)

(Por LF) De enero a mayo de 2022, el complejo avícola exportó a diferentes destinos del mundo, un total de 2.855 toneladas de productos que incluyen carne, menudencias y despojos, que generaron ingresos por valor de US$ 2.466.565, lo que representa un crecimiento de 4,1% en relación a lo facturado en el mismo lapso del 2021. Dicho incremento, se atribuiría a una mejora del precio promedio de exportación.
 

Conforme al reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y mayo del 2022, se embarcó un total de 2.855 toneladas de productos avícolas a 15 destinos, lo que representa una caída de 6,3% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se despachó 3.050 toneladas.

Sin embargo, en lo que corresponde al ingreso de divisas, las cifras son positivas, pues la industria avícola nacional, a pesar de la merma, logró un pequeño pero alentador incremento en la facturación, que se debería, principalmente, a un aumento en el flujo comercial y a una mayor valorización de los productos en el mercado internacional, concretamente, en lo que se refiere a los promedios de exportación de la carne de ave y los despojos aviares.

De acuerdo con organismo veterinario oficial, Paraguay, al cierre de mayo, consiguió recaudar US$ 2.466.565, lo que representa un 4,1% más, comparado con el acumulado del 2021, año en el cual se alcanzó la suma de US$ 2.368.051.

Específicamente, en este margen de tiempo, desde nuestro país partieron al exterior, 1.064 toneladas de carne aviar por valor de US$ 1.761.430; 168.134 toneladas de menudencias por las que se pagó US$ 45.857 y 1.735 toneladas de despojos por US$ 659.277.

Ranking de compradores

En lo que se refiere a los principales mercados, Albania, lidera la clasificación, ubicándose como el principal destino de la carne, menudencias y despojos avícolas paraguayos, tras concentrar el 29% del total enviado. El segundo lugar, lo ocupa por su parte, Proveeduría marítima, aglutinando 20% de los cargamentos y en el tercero, se encuentra Mozambique, con un 11% de participación.

Más atrás, los siguen, Cabo Verde (6%), Turkmenistan (6%), Liberia (6%), Bahamas (5%), Georgia (4%), Angola (3%), Islas Maldivas (2%), Haití (2%), Gabón (2%), Ghana (2%), República Democrática Del Congo (1%) y Guinea Ecuatorial (1%).
 

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.