La genética paraguaya brilló en Brasil y el país se alista como sede del Mundial Braford 2028

(Por SR) La ganadería paraguaya tuvo una destacada participación en el 9º Congreso Mundial Braford, realizado del 28 de abril al 4 de mayo en Esteio, Brasil, donde delegaciones de cinco continentes compartieron avances genéticos, estrategias de manejo y proyecciones de mercado para una de las razas bovinas más adaptables del mundo. Representada por la Asociación Paraguaya de Criadores Braford (APCB), la delegación nacional no solo dejó en alto el nombre del país, sino que además aprovechó el escenario internacional para anunciar con entusiasmo que Paraguay será sede de la próxima edición del evento, en 2028.

Organizado por la Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB), el congreso reunió a referentes de Argentina, Australia, Uruguay, Paraguay y el anfitrión Brasil, y fue mucho más que un encuentro técnico. La programación combinó giras a estancias modelo, charlas sobre genética y comercialización, juzgamientos de animales y espacios de networking entre los principales actores del sector ganadero global. Con más de 1.200 participantes solo en las giras técnicas, el evento ratificó el creciente interés por el potencial productivo de la raza Braford y su rol en la provisión de carne de calidad.

Paraguay estuvo representado por una delegación liderada por Mustafá Yambay, presidente de la APCB, quien en su intervención resaltó que la genética Braford paraguaya se encuentra en un momento de madurez y adaptación según las condiciones de cada región del país. “Tenemos un biotipo muy bien adaptado para el norte chaqueño, con animales que resisten condiciones extremas, y también otras líneas más ideales para el sur del país. Estamos trabajando desde ya para que el Mundial 2028 sea un evento inolvidable y muestre no solo a nuestro Braford, sino a toda la ganadería paraguaya”, afirmó Yambay.

Yambay también destacó que la raza demostró gran versatilidad en sistemas productivos diversos, y que el trabajo técnico que se viene haciendo en el país permite mantener un biotipo parejo y competitivo frente a otras potencias ganaderas de la región. En este sentido, la participación paraguaya no pasó desapercibida y fue bien valorada por los organizadores y por las demás delegaciones.

El Congreso dejó en evidencia que la cooperación internacional en materia genética y de manejo es fundamental para seguir avanzando en eficiencia y sustentabilidad. Los representantes de Australia, por ejemplo, compartieron su experiencia con una raza que ya va por la quinta decena de generaciones en un ambiente semiárido, mientras que Uruguay y Argentina exhibieron sus logros en productividad, reproducción y exportaciones. Brasil, por su parte, reafirmó su posición como potencia genética y organizativa, con un evento de primer nivel que combinó tradición, tecnología y visión de futuro.

El legado de esta edición ya comenzó a proyectarse hacia Paraguay. La APCB confirmó que los animales nacidos en los próximos meses serán preparados específicamente para las competencias de pista que tendrán lugar durante el Congreso Mundial Braford Paraguay 2028. Esto significa que el país ya está en plena etapa de planificación, no solo para garantizar una organización a la altura de los estándares internacionales, sino también para mostrar al mundo la calidad de su genética, el profesionalismo de sus criadores y el potencial comercial de su ganadería.

El desafío no es menor, pero la confianza está bien fundada. Paraguay ya fue sede del Congreso en 2012, experiencia que dejó una huella positiva entre los asistentes y que ahora servirá como punto de partida para una nueva edición que promete superar expectativas.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.