Oliver Ferreiro: “Tenemos un Braford que no tiene nada que envidiar a nuestros pares del Mercosur”

(Por LF) La Braford Paraguay atraviesa un muy buen momento, con logros admirables que cada vez potencian y fortalecen más esta raza joven. En charla con InfoNegocios, el presidente del gremio, Oliver Ferreiro, habló acerca de la evolución del Braford paraguayo así como también del trabajo y la inversión de los productores en materia de mejoramiento genético, que han llevado a ejemplares nacionales a ser reconocidos mundialmente por su calidad.

“Realmente como raza estamos muy satisfechos con este año y también con los anteriores, ya que somos una raza muy joven, pero que vino creciendo a pasos agigantados, principalmente en calidad. Se nota mucho el trabajo que están haciendo los productores, así como también el acompañamiento de toda la asociación, de la mano de la comisión técnica y los registradores, para seguir impulsando el biotipo ideal que queremos alcanzar”, manifestó el titular de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).

Para Ferreiro, todo el esfuerzo de los productores se ve reflejado en las exposiciones y eventos que se llevan adelante y un claro ejemplo de ellos fue la Nacional de Braford 2022, en la que se tuvo una calidad excepcional de terneros y toros, de 24 meses hasta seniors. Lo mismo, ocurrió en Expo de Mariano Roque Alonso, donde los criadores exhibieron ejemplares superiores, los cuales fueron ponderados por Carlos Ojea Rullán, jurado internacional que evaluó a los animales. “Quedó sorprendido por la evolución de la raza y maravillado por la calidad expuesta en las pistas”, enfatizó.

Los productores participaron, además, del Congreso Mundial Braford que se desarrolló en la ciudad de Corrientes Argentina, donde impartieron una charla acerca del Braford paraguayo, que obtuvo una excelente repercusión de parte de todas las delegaciones del mundo presentes. Durante el encuentro un toro nacido y criado en Paraguay fue premiado como el Gran Campeón del Congreso. “El año pasado también tuvimos el orgullo de recibir el premio a la mejor hembra del mundo, todo esto, hace que la gran calidad del Braford paraguayo, se evidencie”, subrayó Ferreiro.

“Hoy tenemos en Paraguay un Braford ideal que no tiene nada que envidiar a nuestros pares del Mercosur, bien carnicero, adaptado al medio, manso, de pelo corto y bien acebusado, que ha hecho que la raza continúe posicionándose y se reproduzca en todas las regiones de nuestro país”, añadió.

El presidente también elogió el trabajo de los productores ganaderos paraguayos, que con más asiduidad son convocados como jueces en competencias internacionales. “Recientemente, me tocó estar como jurado en la Nacional de Braford de Uruguay, en la ciudad de Tacuarembó y solo puedo decir que fue un placer y un honor ser parte de esa muestra. Para mí, esto no es un logro particular, sino más bien un logro país, porque el hecho de que cada vez más profesionales de todas las razas estén yendo a jurar a eventos internacionales, demuestra que están mirando a la ganadería paraguaya con otros ojos, porque estamos haciendo las cosas bien”, afirmó.

Quizás te interese leer:

Buscan sabiduría de ganaderos paraguayos: son requeridos como jurados en competencias internacionales

Hembra Braford paraguaya fue electa como la mejor del mundo (y otra ejemplar Brahman logró medalla de plata)

Según Ferreiro, la venta de animales prospera exitosamente. “Este año, en las ferias particulares en las que acompañamos a los criadores, los reproductores se vendieron muy bien. En algunas, los promedios llegaron a G. 25 millones en machos y superando los G. 50 millones en hembras, lo que refleja el trabajo de los criadores y la inversión en genética”, subrayó.

En cuanto a la comercialización de la carne con sello Braford, indicó que pronto volverá a estar al alcance del consumidor. “Estamos en tratativas con un frigorífico nacional para retornar a las góndolas. Como ya es sabido, la Braford fue la primera asociación en contar con una carne con marca y queremos que eso se mantenga, por lo cual estamos trabajando con la comisión técnica para retornar al mercado y de esa manera seguir potenciando la raza y a la par beneficiar con un plus más a los socios. Creemos que el año que viene se concretaría”, adelantó.

Finalmente, señaló que esperan cerrar un buen año, a pesar de las complicaciones que atraviesa el campo, como sequía prolongada y bajos precios que afectan al productor. “El bajo precio del gordo marca mucho la tendencia de la comercialización en lo que se refiere a la cotización de los desmamantes machos y de los reproductores, pero, aun así, los productores se mantienen estables y lo hicieron todo el año, gracias a la gran calidad de los animales que fueron presentados en las exposiciones y remates realizados”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.