Buscan sabiduría de ganaderos paraguayos: son requeridos como jurados en competencias internacionales

(Por LF) Cada vez y con más frecuencia, ganaderos paraguayos son convocados para calificar en renombrados eventos internacionales, gracias, por un lado, a la evolución de la ganadería nacional −que trasciende fronteras− y por el otro, al cúmulo de experiencias adquiridas en lo que se refiere a la cría y mejoramiento genético de las diferentes especies y razas que están siendo utilizadas como herramienta productiva en nuestro país.  

Recientemente, criadores nacionales de diversas razas participaron como jueces en competencias internacionales. El licenciado Raúl Appleyard y su asistente la ingeniera Sara Bareiro calificaron ejemplares de la raza Brangus en la Expo Prado 2022 de Uruguay, mientras que el doctor Pablo Noguera y su asistente el ingeniero Javier Dos Santos lo hicieron en la Expo Cruz de Bolivia. Así también, el ingeniero Diego Fernández Zavala, junto a su ayudante, Ignacio Clavell, este último representando a la Brangus Joven, estuvieron en la Expo Bra, que se desarrolló en Santiago del Estero, Argentina, evaluando bovinos.

“Paraguay marcó presencia de la mano de grandes conocedores de la raza tras una invitación recibida entre asociaciones. Consideramos que es muy importante para la ganadería paraguaya que nuestros compatriotas estén dando la vuelta por el mundo, es señal que estamos por buen camino y que tenemos excelentes profesionales”, manifestó al respecto Miguel Reinau, presidente de Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

Por su parte, el Dr. Pablo Noguera de la Brangus, afirmó que su jura en Bolivia representó una linda experiencia, además de enriquecedora. “Vi un Brangus de origen similar al de Paraguay. Ellos vienen absorbiendo el cebú para hacer Brangus, lo mismo que realizábamos nosotros, aunque ya en este momento estamos más estabilizados. Pero sí, es un camino similar, a diferencia de los argentinos y los uruguayos que del Angus van al Brangus”, explicó.

Según Noguera, la raza en el país vecino está creciendo y tomando más fuerza. “Esperamos que sigan este tipo de participaciones entre las asociaciones de la región porque fortalecen en materia de experiencias. En el caso de Bolivia, tenemos campo y clima similares, lo que nos puede potenciar a ambos”, precisó.

Otro que también se distinguió como jurado calificador, en este caso, en la Expo Braford de Uruguay, que se llevó a cabo en el marco de la Expo Tacuarembó 2022, la cual culminó el pasado fin de semana, fue el titular Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Oliver Ferreiro, quien acudió a la cita acompañado del joven Ignacio Clavell.

Igualmente, fue parte de la Expo Prado de Uruguay, Julianna Wagner, representando a Paraguay, como jueza de la raza equina Cuarto de Milla, quien también se encuentra en San Pablo, Brasil, calificando animales en la Expo Araçatuba 2022. “Es un verdadero honor que nos tengan en cuenta como jueces, considero que es un prestigio para los productores paraguayos. Aquí en Brasil, por ejemplo, por primera vez un juez sudamericano fue designado para juzgar en un evento de esta magnitud, por lo que para mí es un gran orgullo”, resaltó la criadora, quien se destaca como jueza internacional de la Asociación Americana de Caballos Cuarto de Milla (AQHA).

Wagner comentó que luego de su participación en la Expo Araçatuba partirá a Ecuador en noviembre, para estar presente en otros dos eventos en los que también cumplirá el rol de jueza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.