Buscan sabiduría de ganaderos paraguayos: son requeridos como jurados en competencias internacionales

(Por LF) Cada vez y con más frecuencia, ganaderos paraguayos son convocados para calificar en renombrados eventos internacionales, gracias, por un lado, a la evolución de la ganadería nacional −que trasciende fronteras− y por el otro, al cúmulo de experiencias adquiridas en lo que se refiere a la cría y mejoramiento genético de las diferentes especies y razas que están siendo utilizadas como herramienta productiva en nuestro país.  

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Recientemente, criadores nacionales de diversas razas participaron como jueces en competencias internacionales. El licenciado Raúl Appleyard y su asistente la ingeniera Sara Bareiro calificaron ejemplares de la raza Brangus en la Expo Prado 2022 de Uruguay, mientras que el doctor Pablo Noguera y su asistente el ingeniero Javier Dos Santos lo hicieron en la Expo Cruz de Bolivia. Así también, el ingeniero Diego Fernández Zavala, junto a su ayudante, Ignacio Clavell, este último representando a la Brangus Joven, estuvieron en la Expo Bra, que se desarrolló en Santiago del Estero, Argentina, evaluando bovinos.

“Paraguay marcó presencia de la mano de grandes conocedores de la raza tras una invitación recibida entre asociaciones. Consideramos que es muy importante para la ganadería paraguaya que nuestros compatriotas estén dando la vuelta por el mundo, es señal que estamos por buen camino y que tenemos excelentes profesionales”, manifestó al respecto Miguel Reinau, presidente de Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

Por su parte, el Dr. Pablo Noguera de la Brangus, afirmó que su jura en Bolivia representó una linda experiencia, además de enriquecedora. “Vi un Brangus de origen similar al de Paraguay. Ellos vienen absorbiendo el cebú para hacer Brangus, lo mismo que realizábamos nosotros, aunque ya en este momento estamos más estabilizados. Pero sí, es un camino similar, a diferencia de los argentinos y los uruguayos que del Angus van al Brangus”, explicó.

Según Noguera, la raza en el país vecino está creciendo y tomando más fuerza. “Esperamos que sigan este tipo de participaciones entre las asociaciones de la región porque fortalecen en materia de experiencias. En el caso de Bolivia, tenemos campo y clima similares, lo que nos puede potenciar a ambos”, precisó.

Otro que también se distinguió como jurado calificador, en este caso, en la Expo Braford de Uruguay, que se llevó a cabo en el marco de la Expo Tacuarembó 2022, la cual culminó el pasado fin de semana, fue el titular Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Oliver Ferreiro, quien acudió a la cita acompañado del joven Ignacio Clavell.

Igualmente, fue parte de la Expo Prado de Uruguay, Julianna Wagner, representando a Paraguay, como jueza de la raza equina Cuarto de Milla, quien también se encuentra en San Pablo, Brasil, calificando animales en la Expo Araçatuba 2022. “Es un verdadero honor que nos tengan en cuenta como jueces, considero que es un prestigio para los productores paraguayos. Aquí en Brasil, por ejemplo, por primera vez un juez sudamericano fue designado para juzgar en un evento de esta magnitud, por lo que para mí es un gran orgullo”, resaltó la criadora, quien se destaca como jueza internacional de la Asociación Americana de Caballos Cuarto de Milla (AQHA).

Wagner comentó que luego de su participación en la Expo Araçatuba partirá a Ecuador en noviembre, para estar presente en otros dos eventos en los que también cumplirá el rol de jueza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.