Ovinos de altas expectativas: la Dorper paraguaya se medirá con los mejores del mundo en su segunda nacional

(Por SR) La raza ovina Dorper vive un momento de expansión sin precedentes en Paraguay, y la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper (APCD) se prepara para su Segunda Nacional con altas expectativas. Carmen Ortigoza, presidenta de la organización, destacó el entusiasmo y la participación de los productores, muchos de ellos jóvenes, que buscan consolidar la raza en el país y en el mercado internacional.

La Segunda Nacional de Dorper se desarrollará del 20 al 26 de octubre en la localidad de Mariano López Alonso, con un remate principal el sábado 25. La jornada incluirá capacitaciones a cargo de un jurado internacional proveniente de Sudáfrica, país de origen de la raza, que participó recientemente en la Dorper Mundial 2024. La doctora Regina Valle, directora técnica de la Dorper Brasil, actuará como traductora y facilitará la transmisión de conocimientos a los productores locales. “Queremos aprovechar la experiencia del jurado para aprender y mejorar nuestra genética”, señaló Ortigoza.

El remate promete ser uno de los eventos más destacados del año para la raza. Según la presidenta de la APCD, en 2025 se registró un récord histórico en ventas, alcanzando los G. 1.090 millones con una sola raza. Además, la venta de carneros a nivel internacional alcanzó cifras de entre G. 45 y 60 millones, reflejando un aumento del 170% en precios y ventas de machos respecto a años anteriores, mientras que para para las hembras el incremento de precios alcanzó el 90% en comparación con años anteriores. “Estos números están registrados oficialmente y nos muestran el crecimiento sostenido de la raza”, remarcó Ortigoza.

La APCD también ha logrado aumentar la cantidad de productores asociados y de cabañas activas. La mayoría de los nuevos miembros son jóvenes, motivados por la rústica y carnicera naturaleza del Dorper, su adaptabilidad al clima paraguayo y su precocidad en la producción. “El gigante estaba dormido, pero esta comisión despertó la raza y la muestra a nivel nacional. Ahora más personas se interesan en asociarse y criar Dorper”, explicó Ortigoza.

El evento también busca fomentar el aprendizaje y la interacción entre productores, con charlas y capacitación en la mañana del remate, seguidas por la subasta y un concierto en vivo por la noche. La jornada no solo es un momento de ventas y exhibición, sino también de celebración del trabajo de la comisión directiva y de todos los involucrados en el desarrollo de la raza.

Para esta edición, se proyecta casi duplicar la cantidad de animales en pista respecto al año pasado. En 2024, participaron 213 ejemplares; para este año, se esperan alrededor de 400, reflejando el crecimiento sostenido y la consolidación de la raza en el país. Además, la APCD mantiene su enfoque en la calidad genética, enviando animales a Argentina y Uruguay, lo que representa aproximadamente el 40% de las ventas en los remates y posiciona al país como referente en genética ovina.

Ortigoza destacó también que la Dorper es ideal para cruces con otras razas, reforzando su carácter carnicero y su adaptabilidad al clima local. La combinación de estas características con la profesionalización de los productores jóvenes ha permitido que la raza gane relevancia en el mercado interno e internacional.

El cierre de inscripciones para el remate será el 10 de octubre, y hasta ese momento se definirán con precisión los números de animales y lotes que participarán. Sin embargo, la expectativa es alta, no solo por el volumen de animales, sino por la calidad de la genética presentada y la experiencia internacional que los jurados traerán al evento.

Con más de 15 años en Paraguay, la Dorper continúa consolidándose como una raza de referencia en producción ovina carnicera, con un crecimiento que combina innovación genética, compromiso de los productores y proyección internacional. La Segunda Nacional será, sin dudas, un reflejo de ese impulso, marcando un hito en la historia de la raza y confirmando que la Dorper paraguaya pisa fuerte tanto en el mercado local como en el exterior.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos