Ramiro Maluff: “La carne paraguaya debe de mirar más a Asía”

Según la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), existen 114.913 productores en la Región Oriental y 89.925 estancias, mientras que en la Región Occidental hay 13.124 productores y 7.856 estancias.

Ramiro Maluff, presidente de la APPEC, expresó que desde enero a julio de este año se exportaron un total de 193.669 toneladas de carne vacuna, y entre menudencias y otros, sumando un total de 300.000 toneladas, contando con un total de más de 13 millones de cabezas de ganado en el país.

“En la región los mayores consumidores de carne son Chile con 80.000 toneladas exportadas, seguido de Brasil con 45.000 toneladas. Luego se encuentra Taiwán, con 20.000 toneladas importadas, seguida de Israel, Kuwait, Italia, entre otros”, dijo.

En Asia, donde se la mayor cantidad de habitantes a nivel mundial, se observa el crecimiento de la clase media y, por ende, mayor demanda de carne roja. “Tenemos que ir mirando más a Asia, no solamente Taiwán”, expresó.

Por otra parte, Maluff consideró que la nueva apertura de Canadá como destino es un gran logro para el mercado cárnico paraguayo, siendo esta una de las carnes más solicitadas actualmente en el mundo. Para Maluff los demás mercados comienzan a mirar con otros ojos a Paraguay, como sucedió hace 10 años cuando la Unión Europea abrió sus puertas a la carne vacuna paraguaya.

Por último, el productor señaló que es un año difícil para los productores, especialmente por las condiciones climáticas, pero que se sigue teniendo un gran porcentaje de producción de carne, sin embargo, el precio que debe de recibir el productor bajó un 17% en los últimos 13 años, mientras que el precio de exportación de la carne incrementó 21%. Pese a esta situación, aseguró que desde la APPEC siempre están buscando un diálogo positivo con el Gobierno.

Además, desde la APPEC consideran que la caída de los precios pagados a los productores, sobre todo a los pequeños, hace que tengan que migrar a otros rubros, aparte de convertir a la ganadería en un rubro impredecible.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.