El evento, denominado “Solo Senepol”, reunió a 33 lotes entre toros, vaquillas preñadas, vaquillas para servicio y terneras, con una particularidad: el 100% de los ejemplares ofertados fueron animales puros y registrados. “El año pasado tuvimos más toros, pero ahora apostamos a ofrecer más hembras para los productores que quieren iniciarse en la raza”, explicó Godoy en diálogo con nuestro medio.
La modalidad de preofertas permitió que todos los animales llegaran al remate con compradores asegurados, garantizando una comercialización total. “Nadie se va con las manos vacías. Todos los lotes están preofertados y eso da tranquilidad tanto a los criadores como a los compradores”, destacó el presidente.
El Senepol, originario de la isla caribeña de Saint Croix, se caracteriza por su pelaje colorado, ser mocho (sin cuernos), de pelo corto y contar con el gen slick, que le permite adaptarse con facilidad a climas cálidos. Estas cualidades lo vuelven ideal para las condiciones del Chaco paraguayo, donde se concentran los mayores criaderos.
“Las principales cabañas están en zonas como Pozo Colorado, Concepción y la picada Michel. Allí se ubican establecimientos como Ganadera 63, Ganadera 43 y Amapola, que lideran en cantidad y calidad genética”, detalló Godoy. No obstante, también hay productores en expansión en Campo 9, San Damián y otras regiones del país.
La adaptabilidad del Senepol y su facilidad para el cruzamiento lo posicionan como una herramienta clave en la producción ganadera. “Es una raza muy buscada para cruzamientos industriales. Mejora el tipo de hacienda, uniformiza y aporta rusticidad sin perder calidad carnicera”, sostuvo el titular de la APCS.
En cuanto a calidad genética, Godoy asegura que Paraguay ya compite de igual a igual con países de referencia como Brasil y Estados Unidos. “No tenemos nada que envidiarles. Usamos la misma genética que ellos y nuestros animales están al mismo nivel. Paraguay está en la vanguardia”, afirmó con orgullo.
De hecho, el Senepol paraguayo tuvo su primera exportación reciente de semen hacia Uruguay, con un envío de mil dosis proveniente de ejemplares de Ganadera 63. “Fue una operación muy exitosa que demuestra la confianza regional en nuestra genética”, subrayó Godoy.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol, que año tras año suma más socios y presencia en exposiciones nacionales e internacionales, tiene como objetivo difundir las bondades de la raza en todo el territorio. “Queremos que más productores conozcan al Senepol, vean cómo se comporta en sus campos y comprendan que es una raza adaptada y adecuada para criar en Paraguay”, explicó su presidente.
Actualmente, la APCS organiza dos grandes remates al año: uno durante la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso y otro exclusivo de la raza. Sin embargo, el volumen de cabezas disponibles aún limita la frecuencia de estos eventos. “El día que tengamos más disponibilidad genética, vamos a animarnos a hacer más remates. Hoy, muchos criadores cuidan su núcleo genético y no venden sus mejores animales”, reconoció Godoy.
Con una demanda sostenida y una reputación en ascenso, el Senepol paraguayo avanza hacia un futuro de expansión regional y proyección exportadora. “Nuestro compromiso es seguir sembrando genética de calidad en todo el país y demostrar que esta raza llegó para quedarse”, concluyó el titular de la APCS.