Un negocio que se incuba bien: producción de huevos incrementó 15% interanual

El sector de producción de huevo nacional atraviesa un momento de bonanza, según declaró a InfoNegocios Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar). Zarza destacó el notable incremento en la producción y el consumo interno, señalando que el cambio en la política económica de Argentina es uno de los principales factores que han contribuido a este crecimiento.

“Estamos con una muy buena producción, te diría que una alta producción histórica que no habíamos tenido en años. Gracias a Dios, el consumo interno se ha recuperado, sobre todo por el cambio en la política económica de Argentina, que dejó de ingresar productos ilegales, principalmente desde ese país”, afirmó Zarza. Esta situación permitió al sector absorber la creciente producción nacional.

El gremio estima que, durante el último año, la producción de huevos en el país aumentó entre un 10% y un 15%. Este crecimiento se debe, en parte, a la adaptación de antiguos productores de pollo, quienes reconvirtieron sus instalaciones en granjas para la producción de huevo. “Muchas de estas instalaciones, aunque no sean ideales para este fin, fueron reutilizadas, lo que permitió a los granjeros mantenerse activos en el sector avícola”, explicó.

Zarza también señaló que varias granjas pequeñas y medianas, con poblaciones de hasta 150.000 gallinas ponedoras, se sumaron a la producción, fortaleciendo el mercado y logrando precios competitivos en los últimos meses. Este panorama genera optimismo respecto a la capacidad del sector para satisfacer la demanda durante temporadas clave, como Semana Santa.

En cuanto a los retos que enfrenta el sector, Zarza subrayó la importancia de mantener altos estándares de bioseguridad, especialmente ante la amenaza latente de la influenza aviar. “Aunque hasta ahora estamos exentos de esta enfermedad, instamos constantemente a los productores a mejorar sus mecanismos de bioseguridad”, indicó.

Además, el gremio colabora con las autoridades sanitarias en el control del ingreso ilegal de productos, una medida esencial para proteger tanto a los productores locales como a los consumidores. “Cualquier amenaza al sector impacta, tarde o temprano, en el consumidor final”, puntualizó.

Semana Santa: precios y demanda

Consultado sobre las expectativas para Semana Santa, Zarza admitió que la producción actual reduce la probabilidad de una escasez similar a la del año pasado. Sin embargo, destacó que la demanda siempre aumenta durante este periodo, lo que podría generar nuevamente un incremento en los precios.

“El consumo se incrementa mucho en Semana Santa, mientras que la oferta disminuye por dos motivos: el calor y la desaparición de la producción casera, que suele aportar entre 400.000 y 500.000 huevos diarios al mercado entre julio y diciembre”, explicó.

Con una producción nacional en crecimiento y medidas preventivas en marcha, el sector avícola local se muestra robusto y preparado para enfrentar los desafíos futuros, consolidándose como un pilar clave de la economía nacional.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.