Uruguay y Taiwán revitalizan exportación de carne porcina paraguaya (ingresos aumentaron más de 4.000%)

(Por LF) La exportación de carne porcina levanta cabeza lentamente luego de un 2022 complicado para el sector. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y marzo del 2023, partieron un total de 892 toneladas de carne porcina por valor de US$ 2,2 millones, lo que evidencia un incremento 4.093% en concepto de ingresos frente al mismo periodo del año pasado. Uruguay y Taiwán son los grandes compradores del producto.

Según el organismo veterinario oficial, se registra un crecimiento importante en el volumen de envíos de carne de cerdo al mercado externo y, consecuentemente, también en la facturación, que se elevó considerablemente en el primer trimestre del 2023, un aliciente para el sector productivo y la industria, tras un 2022 poco fructífero.

El reporte del Senacsa detalla que nuestro país despachó entre enero y marzo un total 892 toneladas de carne porcina, es decir, 3.481% más comparado con el mismo lapso del 2022, cuando apenas se llegó 24,9 toneladas embarcadas.

Dicho nivel de envío generó, a su vez, un ingreso de divisas que también es prominente. La recaudación en estos primeros tres meses del 2023 ascendió a US$ 2.273.625, monto que sobrepasa en un 4.093% los US$ 54.221 que ingresaron en el mismo periodo del año anterior por la venta de la mencionada proteína.

Quizás te interese leer: Upisa ingresará por primera vez al mercado brasileño y taiwanés en 2023: “Un hecho histórico para Paraguay”

En lo que se refiere a los destinos, Uruguay se ubica como el principal comprador del producto, aglutinando el 53% del total de envíos. Lo sigue de cerca, con un 38% de participación, Taiwán, que recientemente abrió sus puertas a la porcinocultura nacional, la cual, en el mes de enero, concretó el envío de su primer cargamento a la isla asiática. Ambos países son los que, por el momento, se encuentran dando vida a las exportaciones porcinas. En tercer y último lugar del ranking se halla Georgia, con un 9%. 

Carne bovina

En cuanto a los embarques de carne bovina, el Senacsa refiere que se mantienen con un mayor volumen enviado, pero con ingresos inferiores en relación al acumulado del 2022. Hasta marzo, se enviaron 71.621 toneladas por valor de US$ 331,9 millones, mientras que en los mismos meses del año pasado, se exportaron 67.891 toneladas por US$ 357 millones. El desencadenante del descenso de los ingresos sigue siendo la baja cotización internacional.

Chile se mantiene como el principal destino del producto estrella. El país trasandino adquirió en estos tres meses 30.130 toneladas por las cuales pagó US$ 148,2 millones. En segundo lugar se ubica Brasil, con 6.551 toneladas compradas y US$ 36,4 millones desembolsados. Detrás se encuentran, Taiwán, Rusia e Israel, respectivamente, ocupando el tercer, cuarto y quinto lugar de la clasificación.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.