Willy Bergen: “Queremos mostrar a los productores las opciones y estrategias disponibles para optimizar sus resultados”

En el corazón de Caaguazú, la Cooperativa Sommerfeld, un pilar fundamental para el desarrollo agropecuario de Campo 9, celebra una de las actividades más esperadas de su calendario, el Día de Campo, un evento anual que este 2025 celebra su 18° edición. Desde InfoNegocios hablamos con Willy Bergen, gerente general de la cooperativa, quien compartió detalles sobre esta tradición y las metas que persiguen.

Willy Bergen, gerente general de la cooperativa Sommerfeld.

Este año, el Día de Campo se lleva a cabo en dos jornadas, iniciando el martes 14 de enero y continuando hoy, miércoles 15, con actividades programadas hasta las 14:00. Según Bergen, el evento arrancó con gran entusiasmo, atrayendo a un aproximado de mil personas, una cifra consistente con la asistencia de años anteriores. 

“Estamos muy satisfechos con la participación y el ánimo de la gente. Contamos con 50 empresas de agroinsumos y 13 de implementos agrícolas, lo que suma un total de 63 expositores”, comentó Bergen. Aunque la feria se centra principalmente en la agroindustria y, por tanto, no se ven animales en exhibición, en el evento también hay espacio para la ganadería, representada  en el stand de la propia cooperativa, donde exhiben productos como balanceados y núcleos alimenticios para todo tipo de ganado (vacuno, porcino, equino, aviar) de Nutri-Coop, una de las marcas de la institución.

Según el ingeniero Felino Morínigo, de Nutri-Coop, la feria es uno de los principales eventos en los que cada año se reúnen los productores lecheros de la zona. Un dato no menor es que la comunidad de Sommerfeld cuenta con una importante producción lechera con lo cual, según explicó Morínigo, la cooperativa es considerada como una de las principales proveedoras para la industria lechera.

El gerente general de la cooperativa dio énfasis en que este Día de Campo no es una simple exhibición, sino que durante esta celebración cada empresa participante se encarga de brindar charlas para los asistentes en donde se incluyen demostraciones de campo, enfocadas en el manejo de cultivos como soja y maíz, con el objetivo de mejorar los rendimientos y promover prácticas sostenibles.

“Queremos mostrar a los productores las opciones y estrategias disponibles para optimizar sus resultados”, agregó Bergen.

La Cooperativa Sommerfeld no solo se destaca por sus servicios agropecuarios como se muestra con la amplia gama de productos comercializados por su marca Nutri-Coop. La institución también cuenta con un molino harinero con el que producen harina, afrecho y pastas de alta calidad bajo las marcas Sol Blanca y Bella Flor, que son ampliamente reconocidas en el mercado local. Si bien estos productos no estuvieron presentes en el stand de la cooperativa en su Día de Campo este año, siguen siendo una parte esencial del portafolio de la cooperativa con los que apoya a sus más de 1.450 asociados

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.