Birra bar, una propuesta innovadora

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el Paraguay y en el mundo entero. No importa si hace frío o hace calor, siempre es ideal para festejar, brindar o simplemente compartir un momento especial. Además, muchas investigaciones dicen que es bueno beberla, siempre y cuando sea con moderación.

En un país en donde se consume tanta cerveza, se necesitaba algo diferente, algo innovador. “El proyecto de Birra Bar surgió hace casi un año, pero tardamos bastante en traer todos los insumos necesarios y desarrollar el sistema de enfriamiento rápido. La idea original fue de Fernando Herreros, que veía la necesidad de tener una barra de chopp móvil, ya que definitivamente es una experiencia diferente. ¿Te imaginás poder servirte tu propio chopp? Está genial para cualquier ocasión”, nos comentó Laura Herreros, directora PR de la Agencia Bicople S.A.

Este innovador emprendimiento es ideal para cualquier tipo de evento; desde casamientos, cumpleaños hasta reuniones de amigos o empresariales. El Birra Bar cuenta con seis canillas, es decir, seis salidas de chopp. Tiene tres barriles de 30 litros cada uno, lo que en total dan 90 litros de chopp heladísimo y riquísimo. Hasta inclusive se puede hacer pedidos de manijas personalizadas, para hacer más increíble la experiencia.

“Vemos que este proyecto tiene mucho potencial en Paraguay y que podemos seguir creciendo tanto con esto como también con otros productos innovadores. Tenemos muchas ideas para ir desarrollando ya que el público paraguayo es exigente y cambiante, así que nuestra idea principal es brindarle siempre lo mejor y lo más actual”, indicó Laura.

SOBRE LA CERVEZA

Se presume que el nombre de esta tradicional bebida proviene del latín clásico cervisia o cerevisia, por referencia a Ceres, diosa de la Agricultura. Lo cierto es que los agricultores observaron que esta combinación de granos molidos, puestos en un recipiente y expuestos al medio ambiente normal fermentaban. El resultado de lo obtenido les agradó y probaron agregar agua a la pasta resultante del fermento. En el siglo XIII, se incorporó el lúpulo a la mezcla, quien estaba encargado de darle sabor y aroma. Con el tiempo, este brebaje fue evolucionando y hoy día se la reconoce por sus distintos tipos de clasificaciones.

La diferencia de la cerveza con otras bebidas alcohólicas es que ésta posee lúpulo como ingrediente principal. Este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias y también antibacterianas, por lo cuál, ayuda a prevenir las enfermedades que se relacionan al envejecimiento, entre muchos otros beneficios, según numerosas investigaciones. Lo importante siempre es tener un consumo responsable y no exagerar.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.