Catas Nómadas inaugura local en el Paseo La Galería (y pronto en Casa di Peroni de San Ber)

(Por NV) Antonella Volpe y Chip Sacco, creadoras de Catas Nómadas, acaban de inaugurar un espacio en el Paseo La Galería, el cual está pensado especialmente para aquellas personas que buscan descubrir bebidas nuevas y vivir una experiencia diferente. El bar se encuentra abierto todos los días, de 17:00 a 00:00.

Catas Nómadas nació con el objetivo de explorar y potenciar el mundo del vino y de las bebidas. Antonella Volpe y Chip Sacco, creadoras de este innovador formato, buscaron la manera de que el vino llegue a más personas. El concepto giró siempre en torno a construir experiencias disruptivas para lograr un quiebre con el mundo tradicional del vino y en menos de un año lograron posicionar este nuevo estilo de disfrutar esta bebida; incorporando formas artísticas y gastronómicas a través de eventos personalizados.

“El 2020 nos demostró la capacidad que tenemos de adaptarnos rápidamente al cambio y de poder generar ideas que se puedan llevar a cabo con mucha pasión y dedicación”, comentó Antonella. El local propio no fue algo planeado. “Cómo nuestro nombre lo dice nos dejamos llevar por la coyuntura, pero la pandemia nos desafió a romper nuestro modelo de negocio y ver cómo capturar nuevas oportunidades”, explicó.

Al no poder realizar las catas de manera presencial, Anto y Chip comenzaron a vender vinos y kits de otras bebidas durante la pandemia, luego picadas y también realizaron varias catas virtuales. “Fue ahí cuando nos ofrecieron estar en el Paseo La Galería en un formato pop up store temporal, pero, sorpresivamente llegamos a La Terraza del Paseo”, dijo Antonella. El sueño tomó forma y creció rápidamente.

“Ahora vamos a dejar de ser un poco nómadas, vamos a quedarnos quietas por un tiempo en el Paseo La Galería. Ahí desarrollaremos eventos, catas y muchas actividades innovadoras”, mencionó Antonella. Y ¡atención!, que Catas Nómadas estará presente también en San Bernardino en Casa di Peroni, próxima a inaugurarse.

El menú de Catas Nómadas cuenta con aperitivos, pizzas, ensaladas, tapas, bruschettas y sándwiches. Y en cuanto bebidas tienen de todo; desde vinos de todas las regiones (Nuevo Mundo y Viejo Mundo), cervezas y tragos. “Definitivamente nuestro clericó y la sangría de la casa son las estrellas”, cuenta Chip. “También tenemos unas jaleas para el Gin Tonic desarrolladas por nosotras que tienen muchísimo éxito. Los espumantes y blancos están tomando fuerza”, señaló.

Ante la búsqueda curiosa del consumidor actual, ese deseo de encontrar nuevos sabores y experiencias es que aparece Catas Nómadas como una opción. “Es algo diferente”, manifestó Chip. “Actualmente todo cambió, desde el perfil de bebidas que antes se tomaba. Nos dimos cuenta que antes las opciones más comunes en vinos era el Malbec y el Cabernet, hoy las personas conocen más y buscan descubrir otras cepas”, agregó.

El bar de Catas Nómadas está abierto todos los días, de 17:00 a 00:00. En el lugar, estas apasionadas del vino ofrecen y recomiendan buenos vinos por copa y en botella. También se preparan para desarrollar catas privadas y públicas (con reserva anticipada de lugares). El local está ubicado en las Terrazas del Paseo, específicamente en el Nivel SS1. Para mayor información contactarse al (0981) 815-082 o en la web: www.catasnomadas.com.py. Seguiles en el Instagram: @catasnomadaspy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.