Catas Nómadas propone vivir una experiencia que une al vino con el arte

(Por NV) Dos jóvenes emprendedoras y apasionadas por el vino idearon un formato diferente de catas, que se caracteriza por generar una experiencia novedosa y distendida en torno a esta bebida; incorporando nuevas formas artísticas y gastronómicas a través de estos eventos que son totalmente personalizados.

Image description
Image description
Image description
Image description

Antonella Volpe y Chip Sacco están a cargo de estas catas, que tienen como premisa principal moverse de locación de acuerdo a la ocasión y los participantes, a la cual denominaron Catas Nómadas. Esta dupla promete ser imparable: Volpe trabajó durante mucho tiempo como brand manager de importantes bebidas en una reconocida importadora y Sacco se especializó en eventos.

El proyecto busca generar un vínculo emocional a través del vino en rincones escondidos de nuestra ciudad. La ubicación se revela el mismo día del evento generando con este pequeño detalle un aire de misterio y expectativa a los participantes. “Siempre me apasionó el mundo del vino porque es una bebida con mucha historia y los conocimientos que uno puede ir adquiriendo son infinitos”, cuenta Volpe.

Con Catas Nómadas todo cambia. Las chicas dicen que las catas tradicionales son muy rígidas y técnicas, sin embargo, ellas pretenden ser el polo opuesto. “Queremos que Catas Nómadas se convierta en un movimiento urbano en donde las personas interesadas en el mundo del vino se unan en un ambiente descontracturado. La idea es aprender mediante las explicaciones de un sommelier (que también va cambiando), pero disfrutando a la par del arte, de una buena gastronomía y de una excelente compañía. Es perfecto para los aficionados”, explicó Volpe.

“Veíamos un potencial enorme en este rubro”, manifestó Sacco. Para ellas, el mercado en Paraguay acompaña al crecimiento de la gastronomía y eso hace que las personas quieran descubrir otros tipos de vinos, otras cepas y sobre todo estén atentas a las novedades que ofrecen las bodegas. “Estamos frente a un consumidor que se preocupa o se interesa más por los métodos de elaboración del vino, su cultura y la relación con el medio ambiente”, dijo Volpe.

Los ejes principales de este tipo de catas son el arte, el vino y la locación. “Primero nos inspiramos en el tema del evento y tenemos en cuenta el público al que va dirigido para ver la locación en donde va a desembarcar Catas Nómadas. Tratamos que sea una propuesta súper personalizada, inclusive a la hora de elegir los maridajes tenemos en cuenta a las personas que tienen algún tipo de intolerancia”, detalló Volpe.

Catas Nómadas es una iniciativa ideal para las empresas. Las chicas ya realizaron este año ocho ediciones, entre ellas lanzamientos y acontecimientos corporativos. La cantidad de invitados depende del evento. Próximamente estarán agregando categorías de bebidas y como novedad, anunciaron que lanzarán este mes dos catas de cervezas artesanales, una con marcas nacionales y la otra con marcas internacionales. Para más información seguí el Instagram @catasnomadaspy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.