Conocé S’mores American CO (no nos hacemos cargo de los antojos que pueda incitar esta nota)

(Por NV) Fiel a su esencia S’mores American CO propone productos dulces al más puro estilo norteamericano; tan lindos que no vas a querer comerlos, pero una vez que los pruebes no vas a querer parar.

El elemento diferenciador de S’mores American CO es el formato de la tienda. “Si bien en la actualidad existen tiendas que mencionan ser americanas, tienden a ser más bien eclécticas en cuanto a lo que ofrecen; sin embargo, nosotros nos mantenemos fiel a nuestra esencia en cuanto al formato, la presentación y los productos que brindamos”, dijo María Paz Presentado Peña, propietaria de la marca.

En julio de 2019, María Paz se lanzó al desafío de la puesta en marcha de su emprendimiento gastronómico. El perfil del negocio fue inicialmente el de una pastelería exclusivamente de temática estadounidense, con diseños creados por ellos mismos. “El modelo de negocio fue muy exitoso, sin embargo, quisimos dar un paso más y decidimos apostar por crecer y expandirnos en cuanto a la variedad de opciones que ofrecer al público”, comentó.

Explicó que, bajo esa premisa, “en abril de este año, nos redefinimos e hicimos un rebranding completo del negocio, manteniéndonos fiel a nuestra esencia y lo que buscamos transmitir al público a través de nuestros productos; de esa forma nació S’mores American CO”. El 80% de los clientes de la marca está conformado por adolescentes y adultos jóvenes locales y el otro 20% son visitantes extranjeros con quienes mantienen una excelente receptividad.

El 90% de los productos son creados y elaborados en S’mores American CO. Cuentan además con un pequeño grupo de productos importados que ofrecen en la tienda. Una variedad de productos horneados, de chocolatería y golosinas están dispuestos a enamorar a los amantes de lo dulce con sus deliciosas propuestas. El S’mores es el producto estrella, es una combinación mágica entre una cookie crujiente, una barra de chocolate y malvaviscos fundidos con un toque de calor. Una verdadera explosión de sabor.

Tenés que probar
Entre los horneados los cupcakes de Nutella, Oreo y red velvet, las cookies rellenas, las mini cookies, las donuts rellenas y clásicas, los brownies rellenos y clásicos, el brownie bars, las Brookies, Brookie Bars, red velvet cake, carrot cake, red velvet y brownie truffles y cake pops se destacan.

Por otra parte, marshmallows con chocolate, Choco breakups con nueces y almendras, Oreos Cubiertas con chocolate y rellenas de Nutella, dulce de leche o frutilla, almendras y nueces con chocolate, choco bars en varios sabores deleitan a los paladares más exigentes. Candies (golosinas típicas de Estados Unidos) también son otros de los productos más solicitados, así como los que son alusivos a fechas festivas (como ahora los de Halloween).

Una empresa en ascenso
En cuanto a las ventas María Paz informó que siguen creciendo. “Notamos que la aceptación de nuestros productos es muy buena, especialmente nos anima el hecho de que hoy día hay mucha más apertura por parte del público paraguayo a la hora de animarse a probar y experimentar sabores no tan clásicos”, expresó.

María Paz mencionó que gran parte de la inversión se utilizó para equipar el centro de producción. “Uno de los desafíos en aquel momento fue el escenario pandémico en cuanto a la adaptación del negocio al nuevo modo de vivir. En lo que se refiere al proceso de producción cumplimos con métodos estrictos de control en todas las áreas de trabajo, rigurosamente cuidamos cada detalle”, detalló.

Finalmente, anunció que se encuentran trabajando en un proyecto muy interesante y novedoso del negocio con el objetivo de ofrecer a sus clientes una experiencia mucho más completa y única.

Más datos
Encontrá estos divertidos productos de martes a sábados en la tienda ubicada en el barrio Mburucuyá de la ciudad de Asunción, sobre Gerónimo Zubizarreta esq. Hipólito Carrón (a media cuadra del Centro Paraguayo Japonés). De martes a domingos en las apps de Monchis y Yaigo. Informes a través del WhatsApp al (0992) 649969. Seguiles en el Instagram @smorespy

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.