Conociendo a José La Carrubba: propietario de Gusto, una pizzería gourmet

(Por Nora Vega - @noriveg) El chef José La Carrubba es un joven paraguayo, descendiente de italianos. Estudió en Italia y ha trabajado en más de diez de los mejores restaurantes en Sicilia y en otras ciudades. Empezó como aprendiz a los 15 años y hasta llegó a ser chef de un hotel 5 estrellas. Su pasión por el arte culinario y la dedicación que le pone al trabajo, hicieron posible que hoy día cuente con su propia pizzería gourmet llamada Gusto.

¿Siempre te gustó la gastronomía?
Mi pasión por la cocina empezó a temprana edad, mi abuelo fue el primero que me hizo conocer la belleza y la humildad que hay en este trabajo; a los 15 años decidí empezar mis experiencias laborales y desde ahí no dejé de trabajar más. Estudié en la Escuela de Gastronomía Principi Grimaldi Modica, en la provincia de Ragusa, Sicilia. Soy Tecnico dei servizi ristorativi (Técnico en servicio de restaurantes), especializado en cocina Italiana, en especial en la gastronomía de Sicilia.

¿Cómo fue la experiencia que tuviste al vivir fuera del país?
Soy descendiente italiano, toda mi familia paterna se encuentra en Sicilia, digamos que para mí fue como ir a mi propia casa. Esta experiencia que duró 10 años, no solo me formó como chef, sino también como persona. Pude aprender la cultura italiana a fondo, llegando a amar dicho país. Mi familia proviene de la ciudad de Ragusa en Sicilia, yo viví primeramente en Catania y luego de casi un año me mudé a Módica, donde trabajé durante muchos años.

¿Quién considerás que fue tu mentor?
Considero tener muchos mentores, todos contribuyeron a mejorar mis potenciales; desde mis profesores de gastronomía en la escuela hasta todos los chef y jefes con los cuales trabajé, todos excelentes maestros, pero me gustaría nombrar a uno en especial, que hoy día sigue siendo un gran amigo y es considerado uno de los mejores pasteleros del sur Italia; se llama Antonio Colombo, es un joven chef que me enseñó no solo el trabajo y las técnicas, sino también cómo debería ser un chef. Todos los cocineros tendríamos que ser así: llegar a un alto nivel, pero con los pies pisando tierra, enseñando y compartiendo nuestros conocimientos a cuanta más gente sea posible. Esto es uno de mis principios más sólidos.

¿Cómo fue para que tengas tu propio local?
Después de un bastante y duro trabajo en Italia, entre el estudio y la aplicación a la práctica, decidí volver a mi país natal. Sabía que en Asunción la gastronomía actualmente está pasando por un importante crecimiento y quería ser parte de ello. Junté mis ahorros y regresé con la meta de abrir mi proprio local. Primero decidí realizar un poco de experiencia local para conocer los métodos de trabajo y alguna que otra materia prima presente en el Paraguay. Fue así como hoy día tengo una pizzería gourmet llamada Gusto.

¿Cuál es el gusto de pizza que todo el mundo pide más?
En mi negocio la pizza más vendida es la Prosciutto (con jamón crudo) y la pizza de rúcula, definitivamente son las preferidas. También hago postres y el más solicitado es el mousse de chocolate amargo.

¿Cuáles son las próximas novedades de tu local?
Arrancaremos con un nuevo menú lleno de novedades con pizzas aún más gourmet, con delicadas nuevas combinaciones. ¡Imposible no quedar sorprendido con estos nuevos sabores!

¿Cuál es tu mayor sueño como chef?
Mi gran sueño es cambiar la gastronomía en Paraguay, hacer cosas innovadoras y trabajar con métodos de estudios más avanzados de los que se ven hoy en día. Quiero enseñar todo lo que aprendí y compartir mi creatividad con jóvenes cocineros como yo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.