Conociendo a Julio Villamide, Café Martínez Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Fanático del café, de su sabor y aroma, Julio Villamide siempre anheló construir un espacio que ofrezca experiencia. Fiel a sus convicciones le pareció que Café Martínez, una empresa que desarrolla el concepto de cafeterías gourmet con más de 80 años de experiencia en el rubro, era una opción ideal para el mercado paraguayo. Hoy, gracias al esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo, ya cuentan con seis locales en Paraguay.

¿Cómo te definís?
Soy emprendedor de día y de noche, con una sed de mejora y progreso que me mueve hasta alcanzarlo. “Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otras están despiertas y las hacen”, esa es mi frase de cabecera y dicen que el único lugar donde éxito está antes que trabajo es en el diccionario, ¡y cuanta verdad! porque nada se obtiene sin antes dejarlo todo por eso que tanto queremos. Trabajar duro por algo que se ama se llama pasión. Que nuestros clientes lo reconozcan y vuelvan a la cafetería es totalmente gratificante.

¿Hace cuánto tiempo se abrió el primer local?
La primera apertura fue en el Pinedo Shopping en setiembre del 2012. Tres meses después abrimos nuestro segundo local en el Shopping del Sol (fue en un tiempo record y la apertura fue un 22 de diciembre, a solo días de la navidad, entonces ya se pueden imaginar lo que fue esa apertura). A estos dos locales le siguieron el Shopping Mariscal, el centro de Asunción en la tradicional esquina de Yegros y Mariscal Estigarribia. Luego, Marketplace constituye el quinto local y en Encarnación se encuentra el primer local ubicado fuera de Asunción o Gran Asunción.

¿Cuáles fueron los desafíos más importantes con lo que te encontraste en el camino?
El primer obstáculo que encontramos cuando Café Martínez era aún un proyecto, fue que mucha gente nos decía que el paraguayo no toma café. Hoy mucha gente viaja y en definitiva, viajar es uno de los mejores aliados para el bienestar y para conocer especialmente otras culturas y la rica gastronomía mundial. También gracias a la tecnología todo está más al alcance. Nuestros clientes no solo la constituyen los paraguayos, sino también una vasta clientela internacional, ya sea personas radicadas en Paraguay o que se encuentran de paso por negocios u otros motivos.

¿Qué podemos encontrar en el local?
Entre las especialidades están los Desayunos Martínez, un desayuno con sus clásicas medialunas, tostadas, zumo de naranja y para untar mermelada con manteca y/o queso crema. En el menú también se encontrarán otras opciones de desayunos y meriendas. Contamos también con una gran variedad de cafés especiales, en los que incluimos nuestros tradicionales capuchinos fríos o calientes en sus variedades de Marroc, Dulce de Leche, Brownie, Chocolate, Vainilla, Cookie y Frappé.

¿También cuentan con almuerzos y cenas?
Los almuerzos y cenas cuentan con propuestas que abarcan desde sándwiches gourmet, pizzas, wrap y ensaladas. Opciones preparadas con pan integral, pan de semillas o pan blanco acompañados de vegetales y algo de proteína como el pollo. Trabajamos en el desarrollo de nuevas propuestas y estamos muy contentos con los resultados obtenidos.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?
En estos días lanzaremos el menú de invierno con nuevas y variadas propuestas para hacer más llevaderos estos días fríos y en un par de meses más, abriremos en Jesuitas Plaza. Estamos a full con este nuevo proyecto, totalmente enfocados a brindar un lugar agradable y acogedor en Ciudad del Este para reuniones con amigos o de negocios.
 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.