Conociendo al fundador de la nouvelle cuisine

(Por Nora Vega - @noriveg) Paul Bocuse es una leyenda viviente en el mundo de la cocina. Con una experiencia única, logró grandes aportes para el área de la gastronomía gracias a su incansable trabajo. Con más de 70 años como chef y 90 de vida, ha ganado y mantenido por años tres estrellas Michelin. Actualmente recorre el mundo difundiendo su ideología.

Paul Bocuse es el primero de su profesión que ha sido distinguido con la Legión de Honor.

Nació en la región de Lyon, en el seno de una familia de chefs, que desde 1700 han pasado de padre a hijo la profesión y han mantenido su restaurante en Lyon, Francia. Fue Fernand Point quien lo guio sobre las buenas técnicas y sabores, puliendo sus conocimientos. En poco tiempo fue reconocido su estilo de cocina que se fundamentaba en verduras ligeramente cocidas, evitando el uso de aderezos y salsas bajas en grasas, con una sencilla presentación.

Creador de numerosas normas y reglas, logró un excelente aporte para la gastronomía, legado que nunca se olvidará y siempre se pondrá en práctica. Gracias a Sir Paul se comenzó a modernizar la cocina francesa con nuevas técnicas traídas de diversas partes del mundo para pulir su concepto de nouvelle cuisine, la cual fue pésimamente criticada por los medios de la época, pero el también considerado "Papa de la cocina", supo defender su postura, gracias a lo cual rápidamente ganó fama y renombre.

TRABAJO Y ESFUERZO

Bocuse es el primero de su profesión que ha sido distinguido con la Legión de Honor. Esto ocurrió en el año 1975. En 1989 Gault-Millau lo nombró Cocinero del siglo. En el año 2010 es nombrado también el Chef del Siglo por el Culinary Institute of America, la escuela de cocina más importante de los Estados Unidos.

Su principal restaurante es el lujoso L'Auberge du Pont de Collonges, cerca de Lyon, que durante décadas ha servido menús tradicionales. El lugar posee tres estrellas Michelin. Cuenta a su vez, con una cadena de braserías en Lyon, Le Nord, L'Est, Le Sud y L'Ouest, cada una de las cuales está especializada en distintos aspectos de la cocina francesa. Bocuse también cuenta con un restaurante, dirigido por su hijo, en el pabellón francés de Epcot en Disney World.

En el año 2004, realiza uno de sus sueños, la creación de la Fondation Paul Bocuse, a través de la cual quiere preservar y transmitir el conocimiento de los oficios de la cocina y del savoir-faire. En esa escuela se formaron varios reconocidos chefs de ahora. Cabe mencionar que a película de Disney "Ratatouille", se inspiró en el legendario maestro.

LA NOUVELLE CUISINE

La presentación de la comida y el atractivo visual son fundamentales en la nouvelle cuisine. La misma tiene que estimular los cinco sentidos, especialmente la vista. Este nuevo estilo, que fue una reacción a la cuisine classique (cocina clásica) francesa. Se basó en platos más livianos y delicados, sin salsas pesadas ni vegetales cocidos en exceso y le dio una gran importancia a la presentación de las comidas.

Este movimiento impulsa a utilizar salsas ligeras, a base de jugos de carne, de fumet, de esencias y de plantas aromáticas; se reencuentra con los productos naturales, hortalizas y legumbres, a las que eleva a la condición de nobles; prefiere cocciones cortas, al dente y sin grasa; cocción seca en la salamandra o bajo la parrilla del horno, cocción al vapor, al estofado, al baño de María o preparaciones en papillore; acorta los tiempos de cocción, por lo que, los alimentos conservan mejor su valor nutritivo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.