El que avisa no traiciona: La Galette tiene nueva casa (a la vuelta del que fuera su primer local)

(Por NV) Después de casi cinco años, La Galette cerró las puertas de su primera casa (el de barrio Jara) para mudarse a un local mucho más amplio. Siempre decorado y ambientado al estilo parisino, una marca registrada de Erwann Le Guillou y su esposa Valeria Lora Mastrangelo, propietarios de este establecimiento ubicado ahora sobre la calle San Agustín Nº 1.181.

Si querés romper con la rutina diaria, nada mejor que ir a comer riquísimo en un lugar único en el país. Los espacios de este local cuentan con un marcado acento francés y se prestan muy bien para cualquier tipo de encuentros y de eventos, ya que cuentan con mesas grandes y varios ambientes. Tiene capacidad para 80 personas adentro, 56 afuera y todavía queda espacio libre.

La decoración merece una mención especial y es 100% idea de Erwann y Valeria. El lugar es muy coqueto y mágico. De seguro logra sacar más de un suspiro. Los elementos que se encuentran en las paredes y en cada rincón de este local son el resultado de la búsqueda de estos objetos en los mercados de Francia, Argentina y Paraguay durante muchos años. “Somos coleccionistas de objetos antiguos o simplemente embellecidos por el paso del tiempo”, expresó el propietario.

Los niños podrán encontrar libros, cómics y juegos de mesa con mobiliario especial para ellos. “Queremos que familias enteras puedan venir a La Galette y que cada uno encuentre su felicidad en los pequeños detalles, y cuando venga el frío se hará un lindo fuego en la chimenea, que tiene un muy buen tiraje. Quizás tendremos que esperar el invierno del año que viene, pero ya estamos muy emocionados”, indicó. 

El arquitecto es Juan Carlos Alvarenga, al que Erwann calificó como una persona muy eficiente, y siempre orientado a resolver problemas y a buscar soluciones alternativas. “La inversión fue mucho mayor de lo previsto porque pasamos de un proyecto de renovación a un proyecto de construcción. Además, siempre buscamos lo mejor en calidad y eso tiene un costo. Igualmente, dentro de lo que es una obra, consideramos que la inversión fue razonable comparado con el resultado obtenido”, mencionó.

En cuanto a la propuesta gastronómica, con solo leer el menú de este lugar ya se te hace agua la boca. La cocina francesa es la absoluta protagonista de la carta. Todas las opciones son frescas, caseras y, sobre todo, altamente recomendables. ¿La especialidad de la casa? La Galette de sarraceno, un producto que sólo se encuentra en sus locales. Es ideal para disfrutar de un almuerzo sano con sabor único (y además sin gluten). 

¿Quién va a un lugar típicamente francés y no pide crepé? Los más deliciosos están aquí. Además, los más golosos encontrarán croissants, cookies, rolls de canela, tartas de limón, chocolate, arándanos (y ahora frutilla), pains au chocolat, trufas de café, así como cakes, brownies, tiramisú y otras exquisiteces.

En la carta también llaman la atención los sándwiches, los paninis calientes, las sopas (en especial la de cebolla) y las ensaladas. Si vas acompañado, compartir para ir probando uno de cada categoría es una estrategia infalible.

Quizás te interese leer: La Galette: el segundo rincón parisino de la marca es bien recibido en el barrio Mburucuyá

“Ampliamos nuestra carta de productos derivados del trigo sarraceno (un alimento que tiene múltiples beneficios para la salud por su alto aporte en proteínas, fibra, vitaminas y minerales) con los rolls wraps. Tenemos dos nuevas opciones: Roll Córcega (que lleva queso azul, cebolla caramelizada y lomito de cerdo ahumado) y el Roll Saint Michel (que lleva mermelada de higo, queso Brie y lechuga)”, cuenta Valeria, que se encarga de la cocina.

 Ella explicó que La Galette es una opción idónea incluso para celiacos, ya que están hechos de sarraceno y no tienen gluten. “Para lo dulce tenemos un cake fit de avena sin gluten con miel, banana y nueces, sin azúcar. También tenemos los macarons y financieros, hechos 100% sólo de harina de almendra, aptos para celíacos”, destacó. 

Erwann y Valeria son dos incansables trabajadores. Siempre están presentes en ambos locales, verificando mesa por mesa que esté todo en orden, haciendo sentir a cada persona que va a su local como uno más de la casa. El local de Mburucuyá también está siempre lleno de gente y no dudamos que esta nueva casa sea un lugar que haga felices a muchas personas, porque todo lo que tiene, desde la decoración hasta el menú, está cargado de mucho amor.

Y atención que, como novedad, nos contaron que ya están con proyectos de nuevas sucursales, que se abrirán antes de fin de año, pero todavía es un secreto. Para más adelante quieren habilitar un turno de noche y también abrirán los domingos. Estén atentos a las redes para enterarse de las novedades.

 

Más datos

Por el momento el local de barrio Jara atiende de lunes a sábado de 7:30 a 21:00.

Se encuentra en San Agustín Nº 1.181. Informes al (0992) 221-588 y el local del Mburucuyá está sobre Alcides Basualdo Nº 305. Informes al (0994) 440-111. @lagalette.paraguay

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.