Festival gastronómico chancho al palo en Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Los propietarios de Santa Gourmet Food Garden se encuentran preparando un evento de primer nivel, con la presencia del chef peruano Juan Rumaldo Castor Roque (Capicho). Te invitamos a que puedas disfrutar de lo mejor de Perú en este food park ubicado sobre la avenida Santa Teresa.

El evento se realizará en dos fechas, 26/27 de agosto y 02/03 de setiembre. La entrada es libre y gratuita.
Santa Gourmet Food Garden se encuentra sobre la avenida Santa Teresa.

Este festival consiste en unir dos culturas entre países hermanos: Paraguay y Perú. “Luego de una gira por Europa, Argentina y Estados Unidos, dejando encantados con su sabor a la presidencia de la Casa Blanca, viene por primera vez a nuestro país el ”, comentó Carlos Valinoti, uno de los propietarios de Santa Gourmet Food Garden.

El “Festival gastronómico chancho al palo en Paraguay” tiene el apoyo de la Embajada del Perú. En el evento, Juan Rumaldo Castor Roque (Capicho), el chef experto en chancho al palo, estará preparando su especialidad. Además habrá degustaciones de pisco, bebida emblema del país, y una ambientación musical peruana.

“Hoy en día el concepto food park cuenta con mucho protagonismo y queríamos aprovechar el auge para que las personas se acerquen y puedan vivir la experiencia de disfrutar de una gastronomía tan rica como la de Perú, en un ambiente tan agradable como ofrece Santa Gourmet”, indicó el propietario.

LA HISTORIA DEL CHANCHO AL PALO

El chancho al palo es un potaje preparado inicialmente en los años 80’ por una familia peruana: Los Ramírez. En una de sus tantas reuniones, Carlos Ramírez y Roberto Ramírez, modificaron el ancestral método de asar las carnes al palo por una nueva técnica que acortaba el tiempo de cocción y a la vez la hacía más uniforme.

La manera elemental y tradicional de asar la carne es atravesada de un palo, pero dicha forma implicaba hasta 8 horas de cocción, es ahí cuando crearon su propio método, el cual consistía en abrir el cerdo, deshuesarlo y hacer cortes cuadriculados a la piel, a continuación se fabricó la parrilla tipo reja para mayor practicidad que fue elaborada en el taller de un familiar, con todo ello se redujo el tiempo de cocción a 3 horas.

No tardó en llamar la atención del chef Gastón Acurio, que al presenciar tan apetecible suceso decidió hacer un reportaje de este plato en su programa aventura culinaria (año 2007). A partir de ahí el éxito fue cada vez más en aumento. Mistura 2010 fue el siguiente paso y la razón de los logros obtenidos, logrando convertirse en el favorito de los comensales peruanos.

El “Festival gastronómico del chancho al palo” ha sido institucionalizado a través de una ordenanza en el año 2014 por el Gobierno Regional de Lima, contando con el auspicio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Asimismo, Promperú incluyó en el calendario turístico el “III Festival gastronómico del chancho al palo de Huaral” con la finalidad de ponerlo como atractivo turístico de interés.

“Hasta la actualidad, este plato ha deleitado el paladar de miles de comensales, y países que se encontraron envueltos al aroma a leña, que los atrapa y guía a probar este manjar. La gira de este festival tuvo éxito en varios países y ahora queremos tener la dicha de compartir lo mismo en Paraguay”, explicó Valinoti.

SOBRE SANTA GOURMET

Carlos Valinoti, Juan Julián, Karen Rivela y Romina Valdéz son cuatro jóvenes emprendedores que comenzaron con el negocio de los food parks en la ciudad de San Bernardino. Ya con experiencia en el tema y muchas ideas innovadoras, esta vez apostaron por la zona de la concurrida avenida Santa Teresa, así nació Santa Gourmet Food Garden.

El lugar cuenta con más de 20 opciones gastronómicas entre ellas: Lucas Grill, La Chingada, American Hot Dogs, El Camino, Paleta Pop, Kombi Kings, Tembiú Arriero, The Wok, San Burger, Lomitruck, Peaceza, Tuanis Fish Fast Food, Nómada, Peruvian Express, A la Leña, De la Mora, Wow, La Pizzería Italiana y Barra 8 Club.

“Además contamos con un enorme estacionamiento al lado del predio. Tenemos una oferta variada y divertida en un lugar ideal para pasar un buen rato con los amigos y con la familia. Nos destacamos por ser un lugar pet y family friendly”, destacó Valinoti.

Como plus, Santa Gourmet cuenta con bandas en vivo para ambientar el lugar y excelentes promociones para los after office. Además, un área infantil creado exclusivamente para que los más chicos puedan divertirse.

EL EVENTO

El festival se realizará en dos fechas: el 26 y 27 de agosto; y el 2 y 3 de setiembre. La entrada es libre y gratuita. “Esperamos que las personas que se acerquen esos días se lleven consigo una parte de Perú. La experiencia será magnifica”, finalizó Carlos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.