Frutamadre: un shot natural de energía (batido100% fruta y listo para llevar)

(Por NV) Frutamadre es una marca que ofrece batidos de frutas que combinan zumos prensados en frío (cold-pressed) con pulpa de frutas enteras. Estos productos tienen 0% concentrados, 0% azúcar agregada, 0% agua agregada.

Si estás buscando una bebida saludable, Frutamadre es para vos. La nueva marca de batidos ofrece, por el momento, tres sabores para disfrutar: Amarillo (naranja, mango, manzana, durazno, banana, limón y mburucuyá; Rojo (naranja, frutilla, manzana, banana, mora, limón y arándanos; y Verde (piña, mango, espinaca, uva rosada, limón, kiwi, banana, apio y jengibre). Todos están listos para llevar.

Este es un producto ideal para aquella persona enfocada y decidida a quererse a sí misma. “Nuestros clientes toman nuestros productos porque se sienten bien y quieren algo natural para empezar el día”, comentó Emmanuel Giménez, propietario de la empresa. “Salimos al mercado en febrero de 2020, después de nuestra experiencia trabajando con marcas y productos de consumo, y de ver que no existía este tipo de bebidas en el mercado”, indicó.

Emmanuel mencionó que con este batido uno consume la totalidad de las frutas y verduras que entran en el mix, incluyendo la fibra. “Hacemos batidos de frutas que combinan zumos prensados en frío (cold-pressed) con pulpa de frutas enteras. Nuestros productos tienen 0% concentrados, 0% azúcar agregada, 0% agua agregada. 100 % fruta”, explicó.

El propietario dijo que, siempre que es posible, tratan de adquirir la materia prima de productores locales. “Queremos llegar a nivel país, esa es la meta. Personas de varias ciudades como Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Salto del Guairá, preguntan sobre nuestros productos y deseamos llegar hasta ellos”, anunció.

“Aunque nosotros somos muy jóvenes en el mercado para hacer una comparación con datos de los últimos años, sí notamos que la tendencia hacia lo natural, reducir el consumo de azúcar y, sobre todo, un estilo de vida saludable, sigue en aumento”, analizó el joven emprendedor.

Frutamadre trabaja actualmente con dos canales: retail y delivery - venta directa. “Las ventas están aumentando, a medida que la gente va conociéndonos y también con la llegada de la temporada primavera – verano”, detalló Emmanuel.

Para lo que resta del año, la marca buscará aumentar la capacidad de producción para llegar a más puntos de venta. Además presentará nuevos sabores de la línea de batidos y nuevos productos, según adelantó el propietario.

Para más información comunícate al (0981)768-498 o seguiles en el Instagram: @frutamadrepy.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.