La Posata, un lugar perfecto para ir con los niños (y la solución de las mamis)

(Por Nora Vega - @noriveg) ¡Atención mamis y papis! Si estaban buscando un sitio donde disfrutar de una merienda o una cena en compañía de sus amigos, mientras sus hijos juegan en un parque al aire libre, este es el local indicado. Te invitamos a conocer La Posata, un lugar pensado para toda la familia.

El local se encuentra ubicado en José Antonio Sucre y Alcalá 1170 casi Malutín.
¡La mejor opción para tus niños!
El menú tiene opciones para todos los gustos.

Ya se necesitaba algo así en Asunción y Cecilia Ávila Lichi fue la emprendedora visionaria que hizo posible que, tanto padres como niños, puedan disfrutar en un ambiente súper acogedor. Fue así como nació La Posata, un nuevo local gastronómico que acaba de inaugurarse y ya está dando de qué hablar.

La idea surge ante la necesidad de Ceci de salir a pasear con su hijo Maxi (de dos años). Si bien en Asunción existen algunos lugares que tienen juegos para chicos, son pequeños o éstos se encuentran en espacios cerrados; también lejos de la mamá y se necesitaba un sitio en donde el chico pueda jugar libremente, mientras la mami toma un rico café y conversa con las amigas.

“Maxi fue mi inspiración para el negocio. Él es muy inquieto y necesitaba un restaurante adecuado en donde ambos podamos disfrutar. La Posata es un local inspirado en los niños. Aquí ellos tienen un gran espacio para ser libres y jugar”, cuenta Ceci.

Cecilia trabajó 12 años en una multinacional hasta que nació Maxi y se dedicó por completo a él. Ahora su hijo va a “la oficina de mamá”, que es ¡un parque increíble! Y ella tiene la posibilidad de tener un negocio, hacer lo que le gusta y a la vez cuidar a su hijo.

“Lo más desafiante de este negocio es encontrar el equipo adecuado y motivar esa vocación de servicio. Todavía somos nuevos, pero por suerte estamos logramos paso a paso nuestros objetivos. Mi meta es atender con un nivel óptimo de servicio ya en la primera semana tuvimos mucho que aprender, pero el éxito es algo que se construye”, expresó.

LOS INCREÍBLES JUEGOS

Que los juegos y el parque estén al aire libre no es casualidad. Ceci nos comentó que esto se debe a una cuestión de salud. “El concepto está pensando para evitar tantas enfermedades que los niños suele adquirir en los espacios cerrados. La idea es que el chico disfrute del aire del sol de las plantitas libremente”, cuenta.

Los juegos del parque son todos importados y son bastante especiales porque no golpean ni lastiman, perfectos para niños de 0 a 6 años. Una persona encargada se encuentra constantemente vigilando los espacios y también ayuda a los niños a la hora de pintar, dibujar y divertirse. “Hay que aclarar que esta profesional no cuida de los niños, ellos son 100% responsabilidad de los padres, la persona está solamente para controlar”, recalca la propietaria.

Por otra parte, el local dispone de un parque con escalador, hamacas y tobogán para los más grandes. Además, próximamente se incorporará al parque otro juego ideal para bebés de 0 a 2 años. “También tenemos un espacio pensado para expresar la creatividad y desarrollar la motricidad fina con mesitas, sillitas y materiales para que los niños pinten, corte y jueguen”, indicó Ceci.

La joven emprendedora nos comentó que previamente realizó un estudio de mercado, se asesoró sobre todos los aspectos, inclusive con pediatras, buscando siempre la forma en que el niño se divierta en un espacio seguro, logrando por medio de los juegos impulsar y desarrollar su autoestima. “Tenemos muchas ideas, próximamente estaremos colocando una huerta urbana para que ellos puedan plantar y llevar plantitas a sus casas”, agregó.

UN SUEÑO PARA TODAS LAS MAMIS

Decorado por la propia dueña, este local fue pensando desde el inicio para los niños. Ceci logró darle una personalidad única a cada ambiente. María Inés Angulo también puso su toque en un mural que termina de decorar el espacio. Es como estar en una casa.

La Posata tiene capacidad para 50 personas, cuenta hoy día con 12 colaboradores y está preparado para realizar eventos como babyshower. Cecilia es amante de la comida italiana y eligió este nombre que significa cubiertos en italiano.

El café/bistró está pensando para que los padres disfruten mientras ven a sus chicos jugar. Es por eso que la mayoría de las mesas se encuentran mirando al parque. Cabe mencionar que las mesas también ya están preparadas con sillitas para los más chiquititos.

“Antes los padres salían más solos, hoy salen con sus hijos. Actualmente hasta las mujeres estamos más tiempo fuera de casa y el tiempo que estamos con los niños tiene que ser tiempo de calidad y disfrute. Todo cambió en los últimos años y necesitábamos un lugar enfocado en un ambiente familiar que logre integrarlos. Esto para mí es un sueño hecho realidad”, expuso la propietaria.

LA CARTA DE LA POSATA

Las mamis que se cuidan podrán encontrar miles de opciones saludables como ensaladas, sándwiches, diferentes tipo de carnes grilladas, desde lomito hasta salmón. A la hora de la merienda la línea fit ofrece brownies, tortas de avena con banana, tostados y otras delicias de la casa.

Inclusive el menú está pensando con propuestas saludables para los chicos como puré de zapallo, bife con puré, fideítos, pollos, entre otras especialidades. Además, las hamburguesas son elaboradas artesanalmente y con los mejores insumos. “Varias personas me ayudaron a desarrollar la idea, entre ellos Fabián Delgado, que se encargó del menú”, cuenta Ceci.

Diversas tortas, tartas, cheesecakes, diferentes tipos de cafés, helados, medialunas, mbejú, cocido, chipa, jugos naturales, entre otros, completan las opciones de la carta que es muy variada. Asimismo, el almuerzo de los domingos ofrece opciones que van rotando como milanesas, pastas y otros.

“Nuestro objetivo es que el cliente salga feliz y sobretodo que vuelva. Que el niño pueda disfrutar y los padres relajarse en un ambiente pensado para todos. Al fin y al cabo no hay nada más lindo para una mamá que ver a su hijo disfrutando y pasándola bien”, finalizó Cecilia.

MÁS DATOS

La Posata se abre, por el momento, desde las 15:00 hasta las 22:00 horas, de martes a sábados; y los domingos se abre desde el almuerzo. Más adelante la idea es extender los horarios. Aquí se merienda desde G. 35.000 en adelante y se cena desde G. 50.000 en adelante.

El local se encuentra ubicado en José Antonio Sucre y Alcalá 1170 casi Malutín.

@LaPosata

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.