Los ingredientes paraguayos serán los protagonistas de Paladar 2017

(Por Nora Vega - @noriveg) La Feria Paladar reunió a más de 13 000 personas en el 2016 y este año pretende llegar a la meta de 15 000 personas, según indicaron los organizadores. El evento buscará compartir los logros del arte culinario paraguayo y descubrir la pluralidad gastronómica a través de los productos autóctonos del Paraguay.

Feria Paladar realizó su presentación oficial.
Paladar se realizará el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de septiembre.

Este miércoles se realizó la presentación de la Feria Peladar, el evento gastronómico que celebra el buen comer. La feria, cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica, en su tercer año promete nuevamente dar de qué hablar.

Desde la producción del evento, informaron que Paladar tendrá como embajadores a diferentes ingredientes paraguayos, como la carne, la caña, la harina de maíz, la mandioca y la yerba mate, motivo por el cual los conversatorios girarán en torno a estos productos. “El año pasado hablábamos de cocineros, el año ante pasado de mentores y este año los ingredientes serán los principales embajadores”, señaló Esteban Aguirre, vocero de la feria.

“Tomamos como ejemplo a Perú, que se propuso ser la capital latinoamericana de la gastronomía a 20 años y que logró su objetivo en 8 años; muchos cocineros se juntaron y crearon una lista de 10 ingredientes representativos de la gastronomía peruana. Desde Paraguay queremos también lograr crear una lista de ingredientes autóctonos que nos representen”, indicó el vocero.

Asimismo, Aguirre explicó que desde la gastronomía quieren aportar a la marca país con los ingredientes que serán los embajadores de Paladar 2017. “Esperamos ahondar y sistematizar la conversación entre productores y empresarios gastronómicos de manera a aportar mayor claridad en la comunicación e interacción del rubro”, agregó.

MÁS DE 30 RESTAURANTES

Hasta la fecha, ya está confirmada la presencia de más de 30 restaurantes que ofrecerán platos y bebidas, mientras diferentes empresas del rubro expondrán sus productos. Charlas y actividades completarán la agenda de esta fiesta gastronómica, ofreciendo así una experiencia para todos los sentidos a sus comensales.

En otro sector, Paladar reservará un lugar exclusivo para que los más pequeños puedan divertirse. Allí tendrán actividades gastronómicas para podrán aprender sobre cocina mientras sus padres recorren la feria.

“Esta será una feria más integrada y sobre todo estará más enfocada a la familia paraguaya. Creemos que si los más chicos pueden estar celebrando desde temprana edad todo lo que tenga que ver con la experiencia de la cocina, vamos a tener futuros comensales que tengan curiosidad y propiedad a la hora de hablar de recetas autóctonas”, explicó Esteban.

UNA FERIA QUE BUSCA COMPARTIR

Los organizadores están trabajando en las actividades así como también en los conversatorios, los cuales estarán precedidos por reconocidas personalidades de la industria.

“Estamos comprometidos con analizar, entender, compartir y producir información que ayude a mejorar el futuro de la industria gastronómica paraguaya, generando espacios de conversación y una mejor comunicación entre todos”, dijo Aguirre.

DIVERSOS ESPACIOS

Paladar contará con un mercado donde estarán expuestos los diversos productos primarios y secundarios con los que cuenta nuestro país, con el objetivo de fortalecer la alianza que debe existir entre productores y cocineros.

Acompañando el crecimiento del sector gastronómico, en un constante maridaje, nuevamente este año Patagonia se suma a la feria como presentador. Por otro lado, como auspiciante del evento y buscando que sus clientes vivan una experiencia única, el Banco Atlas les otorgará un espacio exclusivo donde podrán deleitarse con las exquisiteces de la feria. Además, Paladar es auspiciada por Frutika, Coca-Cola, agua Génesis y General Seguros.

LANZAMIENTO DEL LIBRO DE GRACIELA MARTÍNEZ

Como sorpresa, este año la señora Graciela Martínez estará lanzando su libro. “Fueron 33 años de investigación de una etno gastrónoma que batalló y fue bautizada en 5 etnias guaraní, más 3 años de producción del material. Para nosotros es un honor presentar este sensacional libro de 482 páginas, que cuenta con 463 recetas, divididas en autóctonas, mestizas y extranjeras”, finalizó Aguirre.

MÁS INFO

Paladar se realizará el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de septiembre en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 horas. Las entradas a la feria tendrán un precio de G. 20 000 y pueden ser adquiridas en Red UTS. El costo de los platos que ofrecerán los restaurantes rondará entre G. 5.000 y 35.000.

Es una receta de: Dinamo, Maikena, Grupo Cruz, Ojo de Pez DDB, Mandíbula y Guarará.

Más información en: www.feriapaladar.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.