Los ingredientes paraguayos serán los protagonistas de Paladar 2017

(Por Nora Vega - @noriveg) La Feria Paladar reunió a más de 13 000 personas en el 2016 y este año pretende llegar a la meta de 15 000 personas, según indicaron los organizadores. El evento buscará compartir los logros del arte culinario paraguayo y descubrir la pluralidad gastronómica a través de los productos autóctonos del Paraguay.

Feria Paladar realizó su presentación oficial.
Paladar se realizará el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de septiembre.

Este miércoles se realizó la presentación de la Feria Peladar, el evento gastronómico que celebra el buen comer. La feria, cuya intención es ser una radiografía anual de la escena gastronómica, en su tercer año promete nuevamente dar de qué hablar.

Desde la producción del evento, informaron que Paladar tendrá como embajadores a diferentes ingredientes paraguayos, como la carne, la caña, la harina de maíz, la mandioca y la yerba mate, motivo por el cual los conversatorios girarán en torno a estos productos. “El año pasado hablábamos de cocineros, el año ante pasado de mentores y este año los ingredientes serán los principales embajadores”, señaló Esteban Aguirre, vocero de la feria.

“Tomamos como ejemplo a Perú, que se propuso ser la capital latinoamericana de la gastronomía a 20 años y que logró su objetivo en 8 años; muchos cocineros se juntaron y crearon una lista de 10 ingredientes representativos de la gastronomía peruana. Desde Paraguay queremos también lograr crear una lista de ingredientes autóctonos que nos representen”, indicó el vocero.

Asimismo, Aguirre explicó que desde la gastronomía quieren aportar a la marca país con los ingredientes que serán los embajadores de Paladar 2017. “Esperamos ahondar y sistematizar la conversación entre productores y empresarios gastronómicos de manera a aportar mayor claridad en la comunicación e interacción del rubro”, agregó.

MÁS DE 30 RESTAURANTES

Hasta la fecha, ya está confirmada la presencia de más de 30 restaurantes que ofrecerán platos y bebidas, mientras diferentes empresas del rubro expondrán sus productos. Charlas y actividades completarán la agenda de esta fiesta gastronómica, ofreciendo así una experiencia para todos los sentidos a sus comensales.

En otro sector, Paladar reservará un lugar exclusivo para que los más pequeños puedan divertirse. Allí tendrán actividades gastronómicas para podrán aprender sobre cocina mientras sus padres recorren la feria.

“Esta será una feria más integrada y sobre todo estará más enfocada a la familia paraguaya. Creemos que si los más chicos pueden estar celebrando desde temprana edad todo lo que tenga que ver con la experiencia de la cocina, vamos a tener futuros comensales que tengan curiosidad y propiedad a la hora de hablar de recetas autóctonas”, explicó Esteban.

UNA FERIA QUE BUSCA COMPARTIR

Los organizadores están trabajando en las actividades así como también en los conversatorios, los cuales estarán precedidos por reconocidas personalidades de la industria.

“Estamos comprometidos con analizar, entender, compartir y producir información que ayude a mejorar el futuro de la industria gastronómica paraguaya, generando espacios de conversación y una mejor comunicación entre todos”, dijo Aguirre.

DIVERSOS ESPACIOS

Paladar contará con un mercado donde estarán expuestos los diversos productos primarios y secundarios con los que cuenta nuestro país, con el objetivo de fortalecer la alianza que debe existir entre productores y cocineros.

Acompañando el crecimiento del sector gastronómico, en un constante maridaje, nuevamente este año Patagonia se suma a la feria como presentador. Por otro lado, como auspiciante del evento y buscando que sus clientes vivan una experiencia única, el Banco Atlas les otorgará un espacio exclusivo donde podrán deleitarse con las exquisiteces de la feria. Además, Paladar es auspiciada por Frutika, Coca-Cola, agua Génesis y General Seguros.

LANZAMIENTO DEL LIBRO DE GRACIELA MARTÍNEZ

Como sorpresa, este año la señora Graciela Martínez estará lanzando su libro. “Fueron 33 años de investigación de una etno gastrónoma que batalló y fue bautizada en 5 etnias guaraní, más 3 años de producción del material. Para nosotros es un honor presentar este sensacional libro de 482 páginas, que cuenta con 463 recetas, divididas en autóctonas, mestizas y extranjeras”, finalizó Aguirre.

MÁS INFO

Paladar se realizará el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de septiembre en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00 horas. Las entradas a la feria tendrán un precio de G. 20 000 y pueden ser adquiridas en Red UTS. El costo de los platos que ofrecerán los restaurantes rondará entre G. 5.000 y 35.000.

Es una receta de: Dinamo, Maikena, Grupo Cruz, Ojo de Pez DDB, Mandíbula y Guarará.

Más información en: www.feriapaladar.com.py

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.