Los secretos del sushi

(Por Nora Vega - @noriveg) El sushi es una comida oriental que se ha expandido con gran rapidez en todo el mundo en la última década. Este finger food es considerado para algunos como algo exótico, fino y extremadamente delicioso, otros no lo pueden oler, menos comer. Y es que dicen que tiene una gran peculiaridad: o se le ama o se le odia.

En Paraguay está cada vez más aceptado el sushi. Es rico, fresco y sabroso. Aunque no es del agrado de muchos (como lo es un buen corte de asado), logró posicionarse con las diversas opciones que ofrece el mercado gourmet paraguayo. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.

Una de las curiosidades que hay que tener en cuenta, es que la palabra sushi no tiene absolutamente nada que ver con el pescado. En realidad se refiere al arroz avinagrado, que acompaña al sashimi (componente correspondiente al pescado). Algunos dicen que hasta no hace falta comer con el palito, se puede comer con las manos también, eso si, de un solo bocado.

Todas las variedades del famoso California roll, las que llevan aguacate o queso Philadelphia, no fueron inventadas en el país nipón. Básicamente porque son productos que no se utilizan en su cultura culinaria. Nacieron en Estados Unidos y Brasil, cuando llegaron los primeros restaurantes e intentaron innovar. Ahora es de lo más normal en todo el mundo.

TRADICIÓN
Los nipones, generalmente al entrar a un restaurante le preguntan directamente al cocinero qué sushi le recomienda para ese día. Lo contrario sería una falta total de respeto. Una alternativa es ponerse en manos del chef para que él elija qué sushi servirá, en qué orden y a qué precio, algo así como un menú degustación.

A LA HORA DE COMER
Lo primero que debemos conocer es el orden en que debemos “atacar” las diferentes variedades de sushi. Normalmente lo primero será el “sashimi”, que no es propiamente sushi, sino pescado o marisco cortado de manera muy fina. Después será el turno de los “nigiri”, piezas de arroz y pescado crudo unidas por una tira de alga nori, y más tarde hará su aparición el “makizushi”, o sea, los famosos makis o rollos que todo el mundo conoce. Para el final quedarán los platos de tempura y el “temaki”, que significa "sushi enrollado a mano" y consiste en un cono de alga nori relleno de arroz y de lo que le queramos poner. Esto sería lo formal, pero lo cierto es que son tan ricos que todos comemos de todo para ir probando.

¿SOLO LOS HOMBRES PUEDEN COCINAR SUSHI?
Cuando esta comida aún no estaba de moda, los chefs especializados en sushi, (llamados itamae) tenían que pasar por un entrenamiento largo y riguroso. Hoy en día, dada la alta demanda, la exigencia y duración de los estudios disminuyó radicalmente y no es ninguna novedad que aún existan costumbres machistas y el detrás de escena del sushi no es la excepción.

En Japón se escuchan mitos relacionados con esto, por ejemplo, se llegó a decir las manos de las mujeres son más calientes y pueden afectar la cocción del sushi. Por supuesto ¡esto es una mentira!
 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.