Luigi Bosca Rosé llegó a Paraguay para conquistar a todos

(Por Nora Vega - @noriveg) La nueva etiqueta que lleva el nombre A Rosé is a Rosé is a Rosé de la famosa bodega argentina Luigi Bosca/Familia Arizu, ahora se encuentra presente en el país, ampliando así su cartera de vinos en Paraguay e incorporando un vino elaborado con uvas de viñedos propios situados en Maipú y Luján de Cuyo, Mendoza.

Luigi Bosca Rosé ahora en Paraguay.

En su etiqueta está grabada la frase “A Rose is a Rose is a Rose”, que hace referencia al aforismo escrito por la norteamericana Gertrude Stein en 1913. En su poema “Sacred Family” Stein expresa que tan solo nombrando una cosa se invoca el imaginario y las emociones asociadas al objeto en cuestión.

A modo de anticipo, ya fue servido en la Brexpo 2016 y la Expo Vino 2017. Se trata de un inusual ensamblaje de uvas Pinot Gris y Syrah cultivadas en las regiones mendocinas de Maipú y Luján de Cuyo, según indicaron nuestro amigos de Parawine en su blog. Ver nota original aquí.

La misma pertenece a la línea de vinos Insignia de la bodega y es elaborada mediante un inusual ensamblaje de uvas Pinot Gris y Syrah, íntegramente cultivadas en viñedos propios situados en Maipú y Luján de Cuyo, Mendoza, a una altitud promedio de 780 msnm. Es el resultado de un trabajo conjunto realizado por los ingenieros agrónomos Alberto Arizu (p) y Juan Sola, más los enólogos José Irrera y Vicente Garzia.

En cuanto a su vinificación, los expertos de Parawine destacaron que las dos variedades se cosechan a mano en recipientes de 18 kilogramos, en el nivel de madurez correcto y durante las primeras horas de la mañana. El proceso implica una doble selección: primero los racimos y, después del estrujado, se toman las mejores uvas. A continuación, la fruta va a una prensa neumática. El mosto resultante se decanta estáticamente a 7°C durante 48 horas. Luego se fermenta durante 15 días, entre 14°C y 16°C, con levaduras seleccionadas. Se estabiliza y filtra ligeramente para luego ser embotellado. No posee crianza en barricas.

AROMAS EXPRESIVOS

Luigi Bosca Rosé es un vino color salmón rosado con aromas expresivos que recuerdan a frutas rojas (cerezas, guindas) y flores. En el paladar se repiten los descriptores de la nariz de manera elegante. Es un vino de gran equilibrio, con acidez refrescante, cuerpo medio y textura delicada, sin aristas. Su final de boca es dulce y refrescante, con sabores que permanecen en el paladar con dejos que recuerdan a caramelos de cereza y confituras.

MARIDAJES

En su página, la marca recomienda disfrutarlo solo o acompañado por pescados como bacalao, corvina, trucha o abadejo, o bien con vieiras, ostras, almejas y mejillones. Es un vino que combina también con carnes blancas como pollo y pavo, y con quesos fuertes como Gruyere o Grana Padano. Además, acompaña platillos que tengan especias como tomillo, pimienta blanca, azafrán, jengibre, canela y clavo de olor, y vegetales frescos como ajo, pepino, cebolla y apio.

Sin dudas, es un vino ideal para el clima caluroso de Paraguay por la acidez equilibrada que lo hace ligero y fácil de beber.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.