“Nadie estaba preparado para algo así, en ningún plan de negocios uno prevé esta situación”

(Por NV) Si bien algunos locales gastronómicos tuvieron que cerrar completamente, conversamos con algunos propietarios de emprendimientos tanto masivos como especializados sobre el cuidando que están tomando en estos tiempos y su perspectiva ante la actual situación.

Guillermo Biedermann, gerente general de SouthFood SA, informó a InfoNegocios que las ventas bajaron bastante ya que los locales de los shoppings se encuentran cerrados y el servicio de restaurante y pasar a buscar también. “De los 21 locales que tenemos de Pizza Hut están funcionando con delivery 18 y tres los locales de Kentucky Fried Chicken KFC”, detalló.

“El servicio de delivery sí está aumentando bastante día a día. Aceptamos dinero y tarjetas, aparte de transacciones electrónicas, utilizando el sistema contacto cero”, indicó. Este nuevo sistema funciona de la siguiente manera: el repartidor dejará tu pedido sobre su caja de delivery, si pagás en efectivo o débito depositás tu dinero o tarjeta en un sobre, el cual te será devuelto con tu cambio o voucher. El driver se distanciará mientras retires tu pedido. “Nos aseguramos de que el pedido llegue con las medidas necesarias de seguridad”, explicó el directivo.

Biedermann anunció que van a ser meses muy complicados. “Realmente todo el rubro está muy preocupado, especialmente los que no tienen delivery, ya que es difícil mantener un negocio facturando la mitad o en la mayoría de los casos con ingresos nulos”, expresó. “Las tendencias de consumo a nivel mundial y nacional van a cambiar debido a esto. Hay que esperar un menor flujo de personas por la calle, los shoppings y restaurantes. Consideramos que el delivery va a ser el negocio principal para lo que se viene y todos deben adaptarse a esto”, analizó.

Por su parte, para el chef Beto Álvarez, propietario de Sin Reservas, Bazurto y La Candelaria, esta situación es muy penosa, sobre todo porque la comida que ofrece es especializada. Por ahora, los tres locales están funcionando con delivery a través de las apps de Monchis y de PedidosYa, pero con el impedimento de las distancias a las cubren estas empresas, que es un radio de 3,5 kilómetros.

“Seguiremos luchando a capas y espadas”, aseguró el chef que ofrece deliciosos platos colombianos. “Por ahora estoy solo en la cocina. Teníamos programada unas vacaciones para mi gente en Semana Santa que ahora se adelantaron. Lo poco que tenemos de delivery no alcanza. Además, todos están cuidando su economía. El mayor miedo es qué va a pasar con el dinero, por eso muchos están prefiriendo cocinar en sus casas”, cuenta. “Trabajaremos para que Paraguay salga adelante, pero vamos a necesitar la ayuda del Gobierno sobre todo para las microempresas”, agregó.

            

Asimismo, el sommelier José Miguel Burga, uno de los propietarios del restaurante Pakuri, contó que muchos de sus clientes que solían ir al local ahora piden por delivery, pero de lo que era su ticket promedio antes, ahora es un poco menos de la mitad. “No es lo mismo en ventas una experiencia cenando en un restaurante donde el mesero tiene el rol de abordar y ofrecerte otra ronda y sumar en ventas al momento”, especificó.

“Por el momento estamos haciendo nosotros mismos el delivery, como ya no hay clientes casi todos los que eran meseros forman parte de este servicio o están ayudando en la cocina. Según nuestra estructura preferimos cambiar las posiciones de los trabajadores a estar contratando un servicio tercerizado. También tenemos pick up”, aclaró. “Seguiremos hasta donde se pueda, ya que día a día puede cambiar totalmente el panorama”, citó.

Susana Guillén, encargada de la administración de NacionSushi, una empresa que se inauguró recientemente comentó que tuvieron que habilitar el servicio de delivery de manera interna. “Muchas veces nos toca a nosotros mismos hacer ese servicio para llegar a muchas zonas. También tenemos pick up, pero tratamos de incentivar a las personas que no salgan de sus casas”, manifestó.

“A pesar del poco tiempo de estar abierto al público, logramos tener un impacto importante en el mercado logrando ventas extraordinarias, pero lamentablemente esta situación está afectando tanto a los nuevos locales como a los que ya tienen tiempo. Estamos preocupados porque no sabemos hasta cuándo será todo esto, pero seguimos luchando y apostando todo por Paraguay hasta donde nos permitan. Tenemos fe de que saldremos de esto y seguiremos brindándole los mejores sabores del sudeste asiático”, declaró.

Finalmente, también Rosario Giavedoni de Sushi Pop, un local que se encuentra en el Paseo La Galería señaló que tuvo un impacto fuerte el cierre del salón. “Las ventas en delivery no crecieron mucho, son volúmenes similares a las semanas anteriores a la cuarentena, pero lo que representa gran parte de nuestros ingresos es el salón”, añadió. “Nuestro rubro está muy golpeado, nadie estaba preparado para algo así, en ningún plan de negocios uno prevé esta situación”, reconoció la empresaria.

“La logística del delivery es la misma, tenemos las mismas motos y tomamos pedidos por los mismos canales. Hemos decidido desde el primer día liberar el costo de envío para que sea más accesible para todos comer sushi en su casa. Tenemos pick up tanto al mediodía, para quienes todavía trabajan en las Torres del Paseo, como a la noche, tomamos pedidos por Whatsapp para agilizar la entrega y minimizar la exposición”, expuso.

Giavedoni dijo que para el rubro gastronómico se viene un año muy complicado. “No sabemos cuándo la situación se va a regularizar, ni cómo quedarán los hábitos de la gente. ¿Tendremos ganas de salir a cenar? ¿Tendremos dinero para salir a cenar? Son todas preguntas que nos hacemos y no tenemos respuesta. Nadie arma un plan de negocios previendo algo así y todos vivimos de la facturación diaria, para pago de salarios, proveedores y todos los servicios necesarios. Solo esperamos que el Gobierno nos ayude con medidas serias, para eso vivimos en sociedad, ¿no? Para ayudarnos entre todos cuando nos necesitamos”, consideró.

“Creo que lo más importante es cuidar la salud de todos, y todas las recomendaciones médicas indican que lo mejor es el aislamiento social, así que seamos responsables con todos y quedémonos en casa, pero también invito a todos a disfrutar de los días en casa, a pedir delivery, abrir un vino, tomar una cerveza, hacer una picada, tomar helado viendo una serie, no hace falta pasarla mal”, finalizó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.