Panambí: viandas con alma casera, corazón saludable y espíritu emprendedor

(Por LA) Lo que nació como una necesidad, se convirtió en un proyecto de vida. El 5 de agosto de 2014, María José Troche fundó Panambí Saludable, impulsada por el desafío de sostener a sus hijos tras una separación. Diez años después, ese sueño inicial se transformó en una empresa con 25 colaboradores que ponen conocimiento, creatividad y mucha responsabilidad en cada plato.

“Todo comenzó porque necesitaba cambiar mis hábitos. Preparaba comida saludable para mí y mi entorno, y lo que parecía algo temporal se volvió una pasión”, recordó. Así nació Panambí, con la misión de ofrecer comida casera, rica y saludable, pero también con el propósito de crear una relación cercana con sus clientes, rompiendo el molde tradicional del “servicio de viandas”.

“Nacimos con el afán de ofrecer servicios gastronómicos sanos y establecer una relación empresa-clientes que vaya más allá de la simple compra y venta de productos. Nuestra propuesta está dirigida tanto a empresas, industrias, oficinas, sanatorios y colegios como a clientes particulares”, dijo la propietaria.

La inspiración para Panambí vino de su madre, Rosa Fresco de Troche, cuyas recetas hoy siguen vivas en cada preparación. “Es un orgullo y una añoranza recordar cada día sus sabores. Nuestra cocina está hecha con ese amor y esa dedicación que solo tienen las recetas de mamá”, compartió María José.

Panambí tiene 6 líneas, la estrella de la casa es la light, ideal para quienes buscan equilibrio nutricional y descenso de peso, con recetas frescas, sin exceso de sodio ni grasas, y con mucho sabor, la línea fit por su parte, está pensada para quienes desean mantener un estilo de vida saludable y activo, una alimentación balanceada que favorece tanto el rendimiento físico como mental.

Otra línea es las cenas Light, el cierre perfecto del día. A decir de la propietaria son livianas, nutritivas y diseñadas para no interferir con el descanso nocturno. La línea keto, por su parte, es una propuesta potente y rica para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos y la gourmet está pensada para los que quieren disfrutar de recetas tradicionales sin culpa, fusionando lo casero con lo saludable.

La más reciente incorporación es la línea kids, creada pensando en los más pequeños. “Una explosión de sabores diseñada para ayudar a desarrollar el hábito saludable desde la infancia”, destacó.

Algunos de los platos más pedidos son el picadillo de carne con vegetales y arroz integral, el pollo a la provincial con papas, la fugazza integral con ensalada multicolor, y el lomo de cerdo al ajillo con chipa guazu. Todos preparados con ingredientes naturales, sin conservantes y con mucho amor.

Con distribución en todo Gran Asunción, Panambí apuesta también al mercado corporativo, ofreciendo planes para empresas que buscan cuidar la alimentación y bienestar de sus equipos. “Comer bien mejora el rendimiento laboral. Esa es una realidad y queremos instalar ese mensaje en más empresas”, señaló la fundadora.

Hoy, sus tres hijos ya trabajan en Panambí y forman parte activa de una empresa familiar que, lejos de perder su esencia, se fortalece cada día. “Somos una fábrica con alma de hogar. Nuestra meta es seguir creciendo sin perder el contacto humano que nos diferencia”, concluyó.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.