Panambí: viandas con alma casera, corazón saludable y espíritu emprendedor

(Por LA) Lo que nació como una necesidad, se convirtió en un proyecto de vida. El 5 de agosto de 2014, María José Troche fundó Panambí Saludable, impulsada por el desafío de sostener a sus hijos tras una separación. Diez años después, ese sueño inicial se transformó en una empresa con 25 colaboradores que ponen conocimiento, creatividad y mucha responsabilidad en cada plato.

“Todo comenzó porque necesitaba cambiar mis hábitos. Preparaba comida saludable para mí y mi entorno, y lo que parecía algo temporal se volvió una pasión”, recordó. Así nació Panambí, con la misión de ofrecer comida casera, rica y saludable, pero también con el propósito de crear una relación cercana con sus clientes, rompiendo el molde tradicional del “servicio de viandas”.

“Nacimos con el afán de ofrecer servicios gastronómicos sanos y establecer una relación empresa-clientes que vaya más allá de la simple compra y venta de productos. Nuestra propuesta está dirigida tanto a empresas, industrias, oficinas, sanatorios y colegios como a clientes particulares”, dijo la propietaria.

La inspiración para Panambí vino de su madre, Rosa Fresco de Troche, cuyas recetas hoy siguen vivas en cada preparación. “Es un orgullo y una añoranza recordar cada día sus sabores. Nuestra cocina está hecha con ese amor y esa dedicación que solo tienen las recetas de mamá”, compartió María José.

Panambí tiene 6 líneas, la estrella de la casa es la light, ideal para quienes buscan equilibrio nutricional y descenso de peso, con recetas frescas, sin exceso de sodio ni grasas, y con mucho sabor, la línea fit por su parte, está pensada para quienes desean mantener un estilo de vida saludable y activo, una alimentación balanceada que favorece tanto el rendimiento físico como mental.

Otra línea es las cenas Light, el cierre perfecto del día. A decir de la propietaria son livianas, nutritivas y diseñadas para no interferir con el descanso nocturno. La línea keto, por su parte, es una propuesta potente y rica para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos y la gourmet está pensada para los que quieren disfrutar de recetas tradicionales sin culpa, fusionando lo casero con lo saludable.

La más reciente incorporación es la línea kids, creada pensando en los más pequeños. “Una explosión de sabores diseñada para ayudar a desarrollar el hábito saludable desde la infancia”, destacó.

Algunos de los platos más pedidos son el picadillo de carne con vegetales y arroz integral, el pollo a la provincial con papas, la fugazza integral con ensalada multicolor, y el lomo de cerdo al ajillo con chipa guazu. Todos preparados con ingredientes naturales, sin conservantes y con mucho amor.

Con distribución en todo Gran Asunción, Panambí apuesta también al mercado corporativo, ofreciendo planes para empresas que buscan cuidar la alimentación y bienestar de sus equipos. “Comer bien mejora el rendimiento laboral. Esa es una realidad y queremos instalar ese mensaje en más empresas”, señaló la fundadora.

Hoy, sus tres hijos ya trabajan en Panambí y forman parte activa de una empresa familiar que, lejos de perder su esencia, se fortalece cada día. “Somos una fábrica con alma de hogar. Nuestra meta es seguir creciendo sin perder el contacto humano que nos diferencia”, concluyó.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.