Siete cafés que deberías probar al menos una vez en Asunción

(Por NV) Desde el 1 de octubre de 2015, la Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres, instituyó el Día Internacional del Café, fecha que se celebra en todo el mundo y tiene como propósito unir a todos los productores del grano en el mundo, promover y celebrar el café como bebida. Aquí te contamos cuáles tenés que probar sí o sí.

Café Guarania es la primera marca de café nacional que aplica la preselección de granos verdes antes de tostarlos, lo que suma calidad al momento de probar la taza y sentir el perfil poco ácido, muy dulce, con notas a chocolate amargo. Lo más importante: está hecho en Paraguay. Se pueden encontrar en tiendas gourmet como La Marchante, Casa Rica, Eco Tienda Café y en cafeterías como Alta Loma Café, Café Bike y La Cafeteka. Informes al (0982) 948-229. @CafeGuarania.

Montebrujas Káva te puede hechizar con su exquisito sabor y aroma. Las responsables son las hermanas Mary y Silvia Jung, propietarias de Mary’s Coffee House, la primera casa de café de especialidad de Paraguay. Ellas abrieron las puertas de su primer local, ubicado sobre Lillo casi Malutín, en octubre de 2015 (que ahora está en remodelación) y lograron posicionarse fuertemente en el mercado, al punto de tener que ampliar su negocio por la alta demanda con dos locales más en Marketplace y sobre Denis Roa esq. Cap. Tito Bogado. Informes al (0981)533-585. @maryscoffeehousepy.

Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el distrito de Corpus Christi, departamento de Canindeyú. Se encuentra en el mercado desde octubre del 2020. Cuenta con una tienda online www.alvica.com.py, donde los interesados en degustar el café arábica pueden ingresar para visualizar las ofertas y adquirir los productos. Informes al (0994) 448-422 @alvicafe.

Totem Tostadores es una marca que importa granos de café verde de Etiopía, Burundi, Kenia, Costa Rica, Honduras y Brasil para luego tostarlos en nuestro país. Todos los granos que tuestan son preclasificados como café de especialidad, esto quiere decir que solo usan café de la mayor calidad disponible. El producto se puede encontrar en Café Consulado, Kaffetario, Temperance Café, La Kafeteka y otros. Informes al (0981) 261-010. @totemtostadores.

Hajjar es una marca que apuesta por lo digital. Interactúa en forma directa con sus consumidores y venden en forma digital, desde la web y redes sociales, cafés 100% arábicos que prometen enamorar a cualquier amante del café. Esta empresa importa granos de café de Brasil, para luego tostarlos y empaquetarlos para su venta en Paraguay. Informes al (0981)717-033 o en su página web: www.hajjar.com.py. @hajjarcoffe.

Kaffetario se destaca en el mercado cafetero de nuestro país por abarcar la especialidad de cafés de marca propia traídos directamente desde Colombia. Además, son reconocidos por las diversas actividades y cursos que ofrecen. El local se encuentra ubicado sobre Teniente Héctor Vera casi Denis Roa. Informes al (0981)385-859 @kaffetario.

Los amantes del café y del latte art en Paraguay tienen su sitio ideal de la mano de Stefans Kaffe, avalado por baristas. Un estilo de cafetería que rompe con lo tradicional en sus ubicaciones, generando ambientes disruptivos y amenos en pleno centro asunceno. Cuenta también con una Cafetería Móvil para eventos privados, coffee breaks, bodas y acontecimientos importantes. Informes al (0972)405-298. @stefanskaffee.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.