Siete cafés que deberías probar al menos una vez en Asunción

(Por NV) Desde el 1 de octubre de 2015, la Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres, instituyó el Día Internacional del Café, fecha que se celebra en todo el mundo y tiene como propósito unir a todos los productores del grano en el mundo, promover y celebrar el café como bebida. Aquí te contamos cuáles tenés que probar sí o sí.

Café Guarania es la primera marca de café nacional que aplica la preselección de granos verdes antes de tostarlos, lo que suma calidad al momento de probar la taza y sentir el perfil poco ácido, muy dulce, con notas a chocolate amargo. Lo más importante: está hecho en Paraguay. Se pueden encontrar en tiendas gourmet como La Marchante, Casa Rica, Eco Tienda Café y en cafeterías como Alta Loma Café, Café Bike y La Cafeteka. Informes al (0982) 948-229. @CafeGuarania.

Montebrujas Káva te puede hechizar con su exquisito sabor y aroma. Las responsables son las hermanas Mary y Silvia Jung, propietarias de Mary’s Coffee House, la primera casa de café de especialidad de Paraguay. Ellas abrieron las puertas de su primer local, ubicado sobre Lillo casi Malutín, en octubre de 2015 (que ahora está en remodelación) y lograron posicionarse fuertemente en el mercado, al punto de tener que ampliar su negocio por la alta demanda con dos locales más en Marketplace y sobre Denis Roa esq. Cap. Tito Bogado. Informes al (0981)533-585. @maryscoffeehousepy.

Alvica es una nueva marca de café, 100% nacional, producida por artesanos del café con granos provenientes de pequeños cafetales ubicados en el distrito de Corpus Christi, departamento de Canindeyú. Se encuentra en el mercado desde octubre del 2020. Cuenta con una tienda online www.alvica.com.py, donde los interesados en degustar el café arábica pueden ingresar para visualizar las ofertas y adquirir los productos. Informes al (0994) 448-422 @alvicafe.

Totem Tostadores es una marca que importa granos de café verde de Etiopía, Burundi, Kenia, Costa Rica, Honduras y Brasil para luego tostarlos en nuestro país. Todos los granos que tuestan son preclasificados como café de especialidad, esto quiere decir que solo usan café de la mayor calidad disponible. El producto se puede encontrar en Café Consulado, Kaffetario, Temperance Café, La Kafeteka y otros. Informes al (0981) 261-010. @totemtostadores.

Hajjar es una marca que apuesta por lo digital. Interactúa en forma directa con sus consumidores y venden en forma digital, desde la web y redes sociales, cafés 100% arábicos que prometen enamorar a cualquier amante del café. Esta empresa importa granos de café de Brasil, para luego tostarlos y empaquetarlos para su venta en Paraguay. Informes al (0981)717-033 o en su página web: www.hajjar.com.py. @hajjarcoffe.

Kaffetario se destaca en el mercado cafetero de nuestro país por abarcar la especialidad de cafés de marca propia traídos directamente desde Colombia. Además, son reconocidos por las diversas actividades y cursos que ofrecen. El local se encuentra ubicado sobre Teniente Héctor Vera casi Denis Roa. Informes al (0981)385-859 @kaffetario.

Los amantes del café y del latte art en Paraguay tienen su sitio ideal de la mano de Stefans Kaffe, avalado por baristas. Un estilo de cafetería que rompe con lo tradicional en sus ubicaciones, generando ambientes disruptivos y amenos en pleno centro asunceno. Cuenta también con una Cafetería Móvil para eventos privados, coffee breaks, bodas y acontecimientos importantes. Informes al (0972)405-298. @stefanskaffee.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.