Simón Dice que lo visites: abrió su brewpub con más de 20 estilos de cervezas

(Por NV) La fábrica de cerveza artesanal Simón Dice abre sus puertas al público para convertirse en un brewpub de estilo urbano. Se encuentra ubicado en el centro histórico de Asunción (Eligio Ayala 1073) y propone más de 20 estilos de cervezas que han sido galardonadas en concursos nacionales e internacionales.

De la mano del ingeniero químico Hugo Simón Alviso, máster en Ciencia Cervecera, sommelier y juez de cerveza, nació Simón Dice, una microcervecería artesanal que lleva cinco años en el mercado nacional y que se destaca por producir distintos estilos de cervezas sin filtrar y sin pasteurizar para ser servida fresca y agradar a un amplio rango de paladares.

En una casa antigua, que forma parte del patrimonio nacional, se encuentra este brewpub que promete convertirse en el punto de encuentro de los amantes de la cerveza. A partir de hoy, en este lugar se podrá disfrutar de buena cerveza artesanal, una carta de comida variada, un DJ residente y conciertos en vivo. En cuanto al estilo de música, Hugo ha dicho que será para todos los gustos.

 En la carta destacan dos deliciosos sándwiches, uno es de ojo de bife y el otro de tapa cuadril. El lugar contará además con áreas de juegos y zona de eventos. También está preparado para realizar tours dentro de las instalaciones de la fábrica para conocer el proceso de elaboración de las cervezas, sus maridajes y mucho más. Todo esto siempre de mano de la mascota del lugar: Tapita.

 “Anteriormente nuestra producción era de 80 litros nada más, la fabricación la realizaba en mi casa, en Fernando de la Mora, zona norte. Actualmente, en un día de doble cocción podemos llegar a los 1.600 litros de cerveza. Por semana dependemos de si tenemos fermentadores vacíos para pasar la cerveza, pero aproximadamente se puede llegar a los 3.200 litros”, explicó Hugo.

La línea de cerveza de Simón Dice incluye variedades como: Kellerbier, Summer Ale, Poha Ale, Kolch, Lucky Irish, Medusa, Lupuloide IPA, Lupuloide Paralelo Neipa, Lupuloide Imperial, Palearte, Mbae La Porter, Irish Stout, Betina Sour, Cerve Cartón, Sour Power, Inbeermectina, Fortissimo, Sin Freno, Barril Callejero, Weeheavy, Fray Tapita, Dubell, Trapis Single, Tripel, Hoppy Lager, Ice Ice IPA y British IPA.

 Quizás te interese leer: Virtu: un té atelier con bebidas de origen y blends de diferentes terroirs del mundo 

También fabrican otra línea premium en colaboración con Virtú Té Atelier. Son cuatro estilos diferentes, con diferentes blends de té: Virtú Sakura, Virtú Kellerbier, Virtú Irish Stout, Virtu Summer Ale y Virtú Red Irish Ale. Todas ganaron premios nacionales, pero la campeona fue la Kellerbier (con té verde jazmín y vainilla), que recibió el premio de oro. Cabe mencionar, que también participaron en el concurso internacional en México y con la Arojoro ganaron plata; mientras que la Kolch ganó medalla de plata en Ecuador.

Más datos

La fábrica y el local queda sobre Eligio Ayala 1073 casi Brasil, Asunción. Los días de atención serán de lunes a sábado desde las 17:30. Teléfono (0991)729-166. Para más información pueden visitar sus redes sociales @simondicepy

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.