Takuare´e: La opción para Navidad y Año Nuevo que combina buenos platos con buena música

Una manera diferente y distinguida de celebrar las fiestas de fin de año es regalarse, y regalar, una cena acorde a la magnitud de las fechas donde lo religioso y lo profano se amalgaman para brindar una fiesta para los sentidos.

Su mundo es el negocio gastronómico, y como copropietaria de la cadena Takuare´e -que incluye Takuare´e Restó, Takuare´e Brasas y Takuare´e Country-, María Salinas es voz autorizada a la hora de agasajar a sus comensales.

Es por eso que para las fiestas de fin de año Takuare´e pone a consideración de sus clientes una variedad de platos y sabores que combina lo mejor de la cocina internacional con toques reconocibles de la gastronomía paraguaya.

“Estas son nuestras propuestas, que incluyen no solo manjares salados, sino también dulces, todo tipo de bebidas, y amenizadas con la música de reconocidos artistas y DJs”, manifestó la empresaria.

Takuare´e Restó

La Navidad de Takuare´e Restó, en el hotel Dazzler, propone un buffet americano, con horario de inicio previsto para las 21:00 del 24 de diciembre.

Buffet frío: Tabla de variedad de sushi; escabeche de pollo; encurtidos; ensalada de aguacate, tomate, cebolla y queso; ensalada de rúcula, queso azul y pera asada; ensalada de garbanzos. Tabla de quesos y jamones; salad bar (mix de hojas verdes, tomate, cebolla, zanahoria, choclo, aceitunas, alcaparras, etc.); ensalada de poroto.

Buffet caliente: Vacío al horno con mandioca; lomito vacuno con salsa de vino Malbec; costilla de cerdo BBQ; lomito de cerdo al ajo; pollo al curry; pollo grillé sobre frutas quemadas; costilla de pacú; salmón al limón; arroz con pasas y pipas de calabaza; papines al romero; vegetales asados.

Buffet de postres: crema catalana; torta de miel; torta de chocolate; cheesecake; brownie; mazamorra.

También habrá open bar, es decir, canilla libre por tres horas, con gaseosas, agua con y sin gas, vino tinto, vino blanco, cerveza, champagne, whisky

Los comensales disfrutarán de la música de Gaetano Assalto y ambientación en vivo con el DJ Javi Ramírez.

Precio a pagar por persona: G. 450.000. Para reservas llamar al (0981) 540-711 y para conocer el del hospedaje contactar al (0982) 410-541.

El Año Nuevo en Takuare´e Restó ofrecerá también un buffet americano con horario de comienzo programado para las 21:00 del 31 de diciembre.

Buffet frío: Sopa paraguaya; chipa guazú; ensaladilla rusa; tabla de sushi; tabla de quesos y jamones; ceviche de tilapia; ceviche de salmón; ensalada de arroz; guacamole con nachos; ensalada de rúcula, queso azul y pera asada; mix de hojas verdes, tomate, huevo duro, cebolla, zanahoria; berenjena escabechada.

Buffet caliente: Lomito en salsa de hongos; entrecostilla encebollada; matambrito de cerdo; bondiola de cerdo a la miel de naranja, chuletas de cordero; cadera de pollo a la cerveza; salmón en salsa de champagne; tilapia con vegetales; risotto de hongos; papas asadas; vegetales al horno.

Carving station: Pernil de cerdo, gravlax de salmón; pavo asado.

Buffet de postres: Turrones, bombones, torta de tres leches, cheesecake, flan casero, red velvet, brownie.

Habrá además open bar por cuatro horas con gaseosas, agua con y sin gas, cervezas, vino tinto, vino blanco, champagne, whisky.

Ambientación con el DJ Javi Ramírez y música en vivo con Angie y Aracely Basaldúa.

El costo por persona es de G. 750.000. Para conocer el precio con hospedaje incluido consultar al (0982) 410-541 y a takuareeresto@gmail.com

Takuare´e Brasas

Para la noche del 24 de diciembre Takuare´e Brasas, en el Esplendor, prepara un programa y un menú diferentes, pues propone emplatados, con un paso a paso para el disfrute.

Bienvenida: Copa de champagne

Aperitivo: Empanada criolla, pastel de pescado, salsa chimichurri.

Primer plato: Surubí al Roquefort, torneado de papas, brócoli con aceite de sésamo.

Segundo plato: Lomito a la pimienta verde, champiñones al ajo, zucchini relleno de queso.

Postres: Red velvet con helado; turrones.

Canilla libre por tres horas con gaseosas, agua con y sin gas, vino tinto, vino blanco, cerveza, whisky, champagne.

La ambientación musical estará a cargo de DJ Mario y el show en vivo tendrá la actuación de Marcelo Rojas.

El precio por persona, sin hospedaje es de G. 400.000. Con hospedaje consultar tarifa al (0972) 898-888 y a takuareebrasas@gmail.com

Para el Año Nuevo Takuare´e Brasas dispondrá de buffet, desde las 21:00 del 31 de diciembre.

Buffet frío: Salad bar (mix de hojas verdes, palmito, choclo, aceitunas, zanahoria, cebolla, tomate, alcaparras, pepinillo, pepino); ceviche de salmón; ensalada de arroz; ensalada alemana; terrina de pollo; hummus con pan árabe; tabla de quesos y jamones. Ensalada caesar. Sopa paraguaya con cebolla caramelizada.

Buffet Caliente: Bondiola de cerdo encebollada; matambrito de cerdo a la provenzal; surubí a la crema de limón; salmón en salsa de mburucuyá; lomito vacuno con salsa de vino Malbec; pollo a la cazadora; vacío al horno con mandioca; arroz kesu; vegetales salteados; papas asadas.

Carving station: Pernil de cerdo con chutney de frutas.

Buffet de Postres: Torta de miel, brownie, tarta Sacher, flan de la casa, bombones, turrones.

Open Bar por tres horas con gaseosas, agua con y sin gas, vino tinto, vino blanco, cerveza, whisky, champagne.

La ambientación musical tendrá a un DJ.

El costo es de G. 700.000 por persona y para conocer el del hospedaje contactar al (0972) 898-888 y a takuareebrasas@gmail.com

Takuare´e Country

La Navidad de Takuare´e Country, en el hotel boutique y centro de eventos Bisinii, de Hernandarias, prevé un atractivo programa para el paladar, para el 24 de diciembre.

Entradas calientes servidas al plato: Camarón a la milanesa con mayonesa de aguacate; mini tarta hojaldrada de espinaca; mini brie apanado con mermelada tomate; cuadradito de polenta con ragú de hongos

Entradas frías en buffet: Tabla de sushi; tabla de quesos, jamones, pates y castañas; mini ensalada César; mini ensalada caprese; mini ensalada Waldorf; mini ensalada nizarda; gravlax de salmón; bagels; crema agria; alcaparras; guacamole y pico de gallo con nachos; ensalada de aguacate, camarones, tomate cherry; ensalada de rúcula, tomate seco, queso parmesano y frutos secos.

Platos principales en buffet: Lomito vacuno en salsa de hongos; tapa cuadril al ajo; pollo al cordon bleu; surubí al Roquefort, costilla de cerdo BBQ; arroz con frutos secos y uvas pasas; papines a las finas hierbas; puré de papas trufado; espagueti al pesto; ravioles de espinacas con salsa pomodoro; sorrentinos de calabaza con salsa de queso.

La cena de fin de año, del 31 de diciembre, apronta buffet internacional, canilla libre de bebidas con y sin alcohol. La animación estará a cargo de un saxofonista que actuará en vivo; habrá show pirotécnico a la medianoche; show de la banda Só Barulho, y un DJ; además de una cabina de fotos.

En cuanto a los precios, los adultos pagarán US$ 135 por persona (no incluye hospedaje), y los huéspedes del hotel US$ 120, por persona. Los niños de 0 a 4 años no pagan, y los de 5 a 11 años US$ 60 cada uno. Los de 12 años en adelante pagan el precio de adulto.

Para reservas contactar al (0982) 411-492.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.

Mayores aportantes del fisco: estas cinco empresas contribuyeron más de G. 1,8 billones en 2024

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) presentó ayer su reporte de los principales contribuyentes al fisco (2024), una lista que refleja el dinamismo de la economía nacional y que nuevamente coronó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como el mayor aportante, por séptimo año consecutivo. El acto de distinción no solo sirvió para reconocer a las empresas que más tributan, sino también para destacar el crecimiento sostenido de la recaudación, que según las autoridades, fortalece las arcas del Estado para impulsar el desarrollo del país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

La banca sin papeles despega: el país acelera su revolución digital con firma cualificada pagaré electrónico (y el IDForo 2025)

(Por SR) Paraguay está entrando en una nueva etapa de modernización financiera en la que abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato o solicitar un crédito ya no dependerá del papel ni de la distancia. La combinación de firma electrónica cualificada, identidad digital y documentos transmisibles electrónicos empezó a generar una transformación que impacta directamente en bancos, fintech, aseguradoras y comercios. Y el país se prepara para mostrar estos avances ante Iberoamérica: será sede del IDForo 2025, uno de los encuentros más influyentes en materia de confianza digital.