Volvió el Mr. Sunday brunch del restaurante Mburicao

(Por Nora Vega - @noriveg) Mr. Sunday brunch, el más completo brunch de restaurante Mburicao, volvió con todo este 2018. Así que está atento para poder asistir al próximo.

Mr. Sunday brunch tiene un costo de G. 143.000 por persona.
Las reservas se realizan llamando al teléfono 021 660-048.
Disfrutá de las deliciosas propuestas del Mburicao.

El domingo pasado comenzó el famoso Mr. Sunday brunch del restaurante Mburicao. El mismo se realiza un domingo al mes, de 10:30 a 15:30 horas, en su local. Todos los seguidores de esta propuesta gastronómica, que combina magistralmente delicias del desayuno y del almuerzo, podrán disfrutar del menú preparado por los chefs Javier Rocca y Julián Endara.

Croissant francés de mantequilla, con chocolate o jamón y queso, selección de facturas y dulces, tostadas de pan blanco, integral y cereales a la carta, pan de frutas, frutas de estación, variedad de empanadas, yogur, cereales, granola, café, té, leche y ice tea forman parte de la amplia oferta del desayuno.

Para los que gustan de los salados, la carta incluye una selección de embutidos nacionales y extranjeros con diferentes panes y tostadas, variedad de quesos franceses con mermeladas, frutos secos y encurtidos, hummus con pan de pita, guacamole con totopos, variedad de ensaladas y toppings, quiche Lorraigne y caprese, y un rincón español con una selección de tapas. Además, se preparan shows cooking de ceviches variados y de salmón.

Los huevos a la carta cobran relevancia en este brunch, por su sabor y amplia variedad: benedictinos, florentinos, revueltos, fritos a la manteca, poche, omelette y la especialidad de la casa: los huevos Mburicao, rebozados en panko con mandioca y salsa cheddar.

Las propuestas del almuerzo también son para todos los gustos. Destacan las costillitas de cerdo en salsa de miel y cerveza, el surubí a la meunière, la tapa cuadril a la parrilla con papines al romero, el arroz cremoso con calabaza y roquefort, al igual que las pastas: lasaña boloñesa y los ñoquis clásicos Mburicao. Para los chicos, hay un menú especial, con milanesitas de lomito y pollo, papas fritas y ñoquis a la crema y parmesano.

El costo

El Mr. Sunday brunch tiene un costo de G. 143.000 por persona y de G. 77.000 para menores de

12 años. Pagando con las tarjetas Itau Visa Infinite y American Express Platinum, los clientes acceden a la promoción 2x1 para este evento. Los auspiciantes son Sangría Lolea, Peroni, Dolce Gusto, Veuve Clicquot y Chocolates Lindt.  

Más datos

Antonio Roibó 737 casi Chaco Boreal.

Las reservas se realizan llamando al teléfono 021 660-048.

www.mburicao.com

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.